Generalidades
El cuerpo utiliza tres nutrientes principales para su funcionamiento: carbohidratoscarbohidratos, proteínasproteínas y grasasgrasas.
Estos nutrientes se convierten en compuestos más simples al digerirse. Los carbohidratos se utilizan para producir energía (glucosa). Las grasas se utilizan para generar energía después de descomponerse en ácidos grasos. Las proteínas también pueden usarse para generar energía, pero su primera función es ayudar a producir hormonas, músculo y otras proteínas.
Nutrientes que necesita el cuerpo y para qué se utilizan
Tipo de nutriente
|
Dónde se encuentra
|
Cómo se usa
|
Carbohidratos (almidones y azúcares)
|
- Panes
- Granos
- Frutas
- Verduras
- Leche y yogur
- Alimentos con azúcar
|
Se descomponen en glucosa, la cual se utiliza para proporcionar energía a las células. El resto se almacena en el hígado.
|
Proteínas
|
- Carne
- Pescados y mariscos
- Legumbres
- Nueces y semillas
- Huevos
- Productos lácteos
- Verduras
|
Se descomponen en aminoácidosaminoácidos, que se utilizan para formar músculo y para producir otras proteínas que son esenciales para que el funcionamiento del cuerpo.
|
Grasas
|
- Aceites
- Mantequilla
- Yemas de huevo
- Productos animales
|
Se descomponen en ácidos grasos para formar el revestimiento de las células y producir hormonashormonas. El resto se almacena en las células grasas.
|
Después de una comida, el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) se eleva a medida que se digieren los carbohidratos. Esto indica a las células beta del páncreaspáncreas que liberen insulinainsulina en el torrente sanguíneo. La insulina ayuda a la glucosa a acceder a las células del cuerpo para ser usada como energía. Si no se necesita toda la glucosa para producir energía, parte de ella se almacena en las células grasas y en el hígadohígado en forma de glucógeno. A medida que el azúcar se traslada de la sangre a las células, el nivel de glucosa en la sangre vuelve a los niveles normales entre comidas.
Varias hormonas y procesos ayudan a regular el nivel de azúcar en la sangre y a mantenerlo dentro de determinados niveles (de 70 mg/dL a 120 mg/dL). Cuando el nivel de azúcar en la sangre desciende por debajo de esos niveles, lo cual puede ocurrir entre comidas, el cuerpo tiene por lo menos tres maneras de reaccionar:
- Las células del páncreas pueden liberar glucagónglucagón, una hormona que indica al cuerpo que produzca glucosa a partir del glucógeno en los músculos y el hígado y que la libere en la sangre.
- Cuando el glucógeno se agota, la proteína muscular se descompone en aminoácidos. El hígado utiliza los aminoácidos para producir glucosa por medio de reacciones bioquímicas (gluconeogénesis).
- Las reservas de grasa pueden usarse para generar energía por medio de la producción de cetonascetonas.
Otras hormonas pueden elevar el nivel de azúcar en la sangre, incluyendo epinefrina (también llamada adrenalina) y cortisolcortisol liberados por las glándulas suprarrenalesglándulas suprarrenales y hormona de crecimiento liberada por la hipófisishipófisis.