Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Cómo ayudar a su hijo en la transición a la escuela secundaria

Generalidades

¿Recuerda el nudo en el estómago que tenía la semana anterior al ingreso a la escuela secundaria imaginándose que se iba a perder en el camino a las distintas clases, un mundo de caras nuevas, montones de maestros diferentes –probablemente aterrorizadores– y pilas de tareas para el hogar?

Esos miedos están vivos en el corazón y la mente de los adolescentes. Si bien la mayoría de los adolescentes se ajustan a una escuela diferente en una cuestión de semanas, otros pueden fingir que están enfermos, negarse a salir de la casa o tener pesadillas y miedos ilógicos. Usted puede ayudar a su hijo a enfrentarse a este ajuste escuchando sus inquietudes y preguntándole si puede ayudar. Por ejemplo, usted puede preparar un mapa de los salones de clase antes de que comiencen las clases para ayudarle a aliviar algo de ansiedadansiedad.

Los niños que no pueden manejar bien sus miedos y todavía están nerviosos después de un par de semanas tal vez necesiten ayuda profesionalayuda profesional.

También pueden surgir otras situaciones difíciles a medida que avanzan en sus estudios. Algunas de estas cuestiones pueden incluir:

  • IntimidaciónIntimidación. La intimidación es una experiencia común para muchos adolescentes. A menudo ocurre en las instalaciones de la escuela o en las cercanías antes o después de las clases. La intimidación puede conducir a serias dificultades para su hijo e interferir en el desarrollo social y afectivo, así como en el desempeño escolar. Si usted sospecha de un problema de intimidación, hable de ello con su hijo. Procure conseguir ayuda del maestro de su hijo, director o consejero de la escuela. Colabore con su hijo para pensar en estrategias para enfrentar a un acosador, como apartarse o mirar al acosador a los ojos y decirle: "Déjame en paz".
  • Problemas de administración del tiempo. Las clases de los primeros años de la escuela secundaria son exigentes para muchos adolescentes. Algunos necesitan ayuda para adaptarse a materias más complejas y variadas y mayor cantidad de tareas para hacer en casa que en años anteriores. Ayude a sus hijos a fijar metas a corto y largo plazo y a priorizar tareas. Consiga un calendario o una agenda y muéstreles cómo hacer una lista de sus responsabilidades, como tareas para la casa y deportes extracurriculares. Ayúdelos a organizarse y a dedicar tiempo para cada tarea. Lleve la cuenta de cuánto tiempo lleva la tarea, de modo que pueda determinar si la cantidad de tiempo dedicada a cada tarea debe ajustarse.
  • Malas calificaciones. Haga hincapié en la importancia de una buena educación. Destaque que una buena educación requiere esfuerzo pero que el esfuerzo bien vale la pena. Fije metas para calificaciones o proyectos escolares con su hijo adolescente. Ayude a su hijo a lograr sus objetivos, y recompense el éxito. Aliente a su hijo adolescente a obtener buenas notas para sí mismo, no para complacerlo a usted (padre o madre).
  • Ansiedad por el desempeño. Algunos adolescentes se ponen demasiado ansiosos por cada tarea, cuestionario, ensayo y prueba. Algunos pueden verse paralizados por la importancia que asignan a todas y cada una de las tareas escolares. Elogie los esfuerzos de su hijo adolescente siempre y cuando se esmere, estudie con frecuencia y esté dando lo mejor de sí. No se concentre siempre en las notas específicas. No compare a su hijo con otros que tal vez tengan un mejor rendimiento escolar. Oriente a su hijo adolescente en la dirección donde se destaque, y observe y comente sobre los éxitos de su hijo.

Si su hijo se queja continuamente de la escuela, averigüe de qué problemas se trata y colaboren para encontrar soluciones. Es posible que su hijo adolescente tenga dificultades para concentrarse debido a inquietudes sobre la familia, amigos, problemas de dinero, cambios físicos o cualquier cantidad de preocupaciones.

Revisado: 24 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLCEl personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles