Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Para individuos y familiasComprar planes
Guía para miembros
Guía para miembros
Buscar un médico
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Cómo elaborar un plan de seguridad contra el suicidio
Generalidades
Un plan de seguridad es una serie de medidas que puede tomar cuando está pensando en suicidarse. Incluye sus señales de advertencia, estrategias de afrontamiento y personas a las que pedir apoyo. Puede redactar su propio plan de seguridad o usar una aplicación telefónica gratuita. Pero es mejor trabajar con un terapeuta para elaborar su plan.
Cómo elaborar y utilizar un plan de seguridad
Si siente que no puede evitar lastimarse o herir a otra persona, busque ayuda de inmediato. Llame al 911.
Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana
Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:
Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.
Considere guardar estos números en su teléfono.
Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.
Tener un plan de seguridad es importante para cualquier persona que piense en el suicidio. Puede ayudarle a usted (o ayudar a un ser querido) a superar los tiempos de crisis de forma segura. Si es posible, trate de elaborar su plan durante un momento en el que no esté en crisis para que el plan esté listo cuando lo necesite.
Para usar el plan, sígalo paso a paso. En primer lugar, revise las señales de advertencia. Luego, pruebe sus estrategias de afrontamiento. Si esas no le resultan útiles, siga con el resto de los pasos hasta que tenga la ayuda que necesita para superar la crisis.
Así es cómo se elabora un plan de seguridad.
Haga una lista de sus señales de advertencia de crisis.
¿Qué sucede cuando empieza a pensar en el suicidio? Haga una lista de sus señales de advertencia: las cosas que piensa, siente o hace cuando comienza a plantearse el suicidio.
Enumere sus estrategias de afrontamiento personales.
¿Qué puede hacer o pensar para evitar actuar cuando tiene ganas de suicidarse? Esto puede incluir su(s) motivo(s) para vivir. Clasifique estas ideas según lo bien que crea que le funcionarán. ¿Qué podría impedirle usarlas? ¿Qué podría aumentar las probabilidades de que las use?
Piense en algunas fuentes de apoyo y distracción.
Piense en personas y lugares que podrían ayudarle a desviar la atención de los sentimientos dolorosos o los pensamientos de muerte. Esto puede incluir niños que le importan o un espacio social seguro, como una cafetería o una librería.
Haga una lista de personas con las que puede contar cuando necesita ayuda.
Piense con quién podría comunicarse en caso de crisis. ¿En quién confía y es su confidente? ¿Quién está siempre ahí cuando lo necesita? Podría tratarse de un amigo, un familiar u otra persona, como un cuidador o un clérigo. Si no se le ocurre nadie, no importa. Asegúrese de contar con algo de apoyo profesional, como un médico o un consejero.
Nombre a sus fuentes profesionales de apoyo.
Esto puede incluir a su médico o terapeuta, salas de urgencia locales y líneas telefónicas locales gratuitas para atención de crisis.
Piense en maneras de mantenerse a salvo.
¿Tiene armas u otros medios para hacerse daño? Considere cómo limitar su acceso a ellos. Por ejemplo, si tiene un arma de fuego, tal vez podría pedirle a un amigo o familiar que se la guarde.
¿Cuándo debe pedir ayuda?
Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:
Cree que no puede evitar lastimarse o herir a otra persona.
Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana
Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:
Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.
Considere guardar estos números en su teléfono.
Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.
Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:
Tiene una o más señales de advertencia del suicidio. Por ejemplo, llame si:
Siente que desea regalar sus pertenencias.
Usa drogas ilegales o bebe alcohol en exceso.
Habla o escribe sobre la muerte. Esto puede incluir escribir notas suicidas y hablar sobre armas de fuego, cuchillos o pastillas.
Comienza a pasar mucho tiempo a solas o pasa más tiempo a solas de lo habitual.
Oye voces.
Empieza a actuar de una manera agresiva que no es normal para usted.
Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si tiene algún problema.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.comwebmdignite.com.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles
Detalles