Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Cocaína

Generalidades

La cocaína es un estimulante potente. La cocaína también se llama coca, falopa, nieve, perica o polvo. Puede mezclarse (cortarse) con otras sustancias, como fécula de maíz, talco en polvo o azúcar. También puede contener otras drogas, como fentanilo, procaína o anfetamina.

Existen dos tipos de cocaína:

  • El tipo en polvo blanco. Puede aspirarse por la nariz (esnifarse) o disolverse en agua e inyectarse en una vena (vía intravenosa, o I.V.). También puede tomarse por vía oral o frotarse en las encías.
  • El tipo de cristal de roca, o de base libre. Se puede fumar. La cocaína de base libre se llama crack, chips, trozos o piedras.

Pequeñas cantidades de cocaína hacen que una persona se sienta eufórica, con mucha energía, locuaz y mentalmente alerta. También disminuye el apetito y la necesidad de dormir. Algunas personas consumen cocaína y alcohol juntos, lo que puede provocar efectos más fuertes y duraderos. Cuando se consumen grandes cantidades de cocaína, el efecto es más intenso. Pero grandes dosis pueden provocar comportamientos extraños o violentos. Por ejemplo, la persona puede tener temblores o espasmos musculares o volverse paranoica.

Después de consumir cocaína, la persona se siente irritable, cansada y deprimida. A esto se le llama bajón de cocaína. Si una persona toma la droga en dosis cada vez más altas (un atracón), puede volverse cada vez más irritable, inquieta y paranoica. Esto puede hacer que una persona oiga o vea cosas que no existen (alucinaciones).

El consumo de cocaína puede provocar graves problemas de salud. Estos incluyen:

  • Cambios en el ritmo cardíaco y ataque cardíaco.
  • Dolor de cabeza, convulsiones y ataque cerebral.
  • Pérdida del olfato, secreción nasal persistente, hemorragias nasales, ronquera y destrucción de la separación nasal (tabique nasal) cuando se inhala la droga.
  • Muerte del tejido intestinal.
  • Daño en los riñones.
  • Infecciones graves, VIH, hepatitishepatitis o reacciones alérgicas cuando se inyecta en una vena.
  • Pérdida de peso y nutrición insuficiente debido a la pérdida del apetito.
  • Llegar a tener un trastorno por consumo de estimulantes.

A veces puede ocurrir muerte súbita, incluso con el primer consumo de cocaína. La muerte súbita por el consumo de cocaína puede ocurrir debido a un ataque cardíaco o convulsiones en que se interrumpe la respiración. La muerte súbita tiende a ocurrir más cuando la cocaína se usa junto con el alcohol.

Los efectos de la cocaína duran aproximadamente de 1 a 2 horas. La cocaína puede detectarse en un análisis de orina para detectar drogas hasta 6 días después de su consumo.

Señales de uso

Entre las señales de que una persona puede estar consumiendo cocaína se incluyen:

  • Tener suministros para inyectarse cocaína. Se denominan parafernalia. Puede incluir jeringuillas, cucharas con manchas de humo, pequeños trozos de cristal y hojas de afeitar.
  • Secreción nasal y hemorragias nasales persistentes, las cuales pueden ser una señal de la inhalación de cocaína.
  • Marcas de pinchazos donde se ha inyectado en las venas.
  • Pasar largos períodos de tiempo sin dormir ni comer.
  • Cambios de personalidad.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles