Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Embarazo: Cuestiones relacionadas con el trabajo y los estudios

Generalidades

Muchas mujeres trabajan o estudian (o hacen ambas cosas) mientras están embarazadas. Esto puede mantenerla activa y ocupada.

Si las cosas que hace en el trabajo o los estudios en su mayoría consisten en estar sentada, y no hay problemas con su embarazo, es probable que pueda seguir haciéndolas hasta la fecha probable del parto. Generalmente, las mujeres con embarazos sin complicaciones pueden seguir trabajando hasta que inician el trabajo de parto. Pero las mujeres que tienen trabajos que requieren largos períodos de estar de pie o levantar objetos reiteradamente, o que a menudo tienen fatiga relacionada con el trabajo, pueden correr un riesgo más alto de crecimiento fetal deficiente, preeclampsiapreeclampsia y trabajo de parto prematurotrabajo de parto prematuro.nota 1nota 1, nota 2nota 2

Si tiene que estar de pie por períodos de más de 3 horas seguidas o tiene que caminar mucho o estar muy activa en su trabajo o sus estudios, hable con su médico. Averigüe por cuánto tiempo el médico opina que usted puede seguir haciendo esa actividad. Es posible que el médico simplemente le diga que preste atención a cómo se siente y que evite cansarse demasiado. Hay precauciones que puede tomar para ayudar a que tenga un embarazo saludable.

Precauciones

  • Manténgase alejada de personas que están enfermas.
  • Evite estar en contacto con sustancias nocivas. Los ejemplos incluyen sustancias químicas peligrosas, emanaciones y rayos X.
  • Evite levantar objetos pesados, pararse en escaleras manuales y usar o permanecer cerca de maquinaria que vibra.

Reducir la cantidad de trabajo o dejar de trabajar

Es posible que su médico quiera que limite su trabajo o que deje de trabajar en algún momento de su embarazo si tiene:

  • Un cuello uterino corto o dilatado antes de la semana 36 de embarazo. (Estos son factores de riesgo de trabajo de parto prematuro).
  • Una deformidad uterina que pudiera poner en peligro el embarazo. Un ejemplo es un útero bicorne.
  • Presión arterial alta o señales de preeclampsiapreeclampsia.
  • Señales de que el bebé está creciendo más despacio de lo esperado.
  • Mellizos o más bebés (embarazo múltiple).
  • Antecedentes de parto prematuro.
  • Demasiado líquido amniótico. Esto se llama polihidramnios. Puede causar ruptura prematura de las membranas antes de término (pPROM, por sus siglas en inglés)ruptura prematura de las membranas antes de término (pPROM, por sus siglas en inglés).
  • Un problema con la placenta, como placenta previaplacenta previa o desprendimiento prematuro de placentadesprendimiento prematuro de placenta.
  • Una enfermedad crónica u otra complicación del embarazo que no está respondiendo bien al tratamiento.
Referencias

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLCEl personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles