Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Evacuaciones intestinales en bebés

Generalidades

¿Con qué frecuencia tienen evacuaciones intestinales los recién nacidos?

Es posible que se sorprenda por la cantidad de pañales que su recién nacido usa todos los días.

Muchos recién nacidos tienen al menos 1 o 2 evacuaciones al día. Para el fin de la primera semana, su bebé puede llegar a tener de 5 a 10 al día. El bebé puede evacuar el intestino después de cada toma. La cantidad de evacuaciones puede reducirse a medida que el bebé come más y madura durante ese primer mes.

Para las 6 semanas de edad, es posible que su bebé no evacue todos los días. Esto no suele ser un problema, siempre y cuando el bebé parezca estar cómodo y esté sano y creciendo, y mientras las heces no sean duras.

¿Qué aspecto tendrán las evacuaciones intestinales?

Las evacuaciones intestinales (también llamadas "heces") de su bebé recién nacido pueden cambiar mucho en los días, semanas y meses después del nacimiento. Las heces pueden tener una variedad de texturas y colores, todos los cuales pueden ser perfectamente normales para su hijo.

  • Las primeras heces del bebé son espesas, pegajosas y de color negro verdoso. Se llama meconio.
  • En los primeros días, las heces suelen cambiar de ser espesas y de color negro verdoso a ser de color verde. Para el final de la primera semana, se volverán amarillas o serán de color marrón amarillento.
  • Las heces de los bebés alimentados con leche materna tienden a ser más amarillentas que las de los bebés alimentados con leche artificial (fórmula). También pueden tener aspecto de semillas.
  • Es normal que las heces del bebé estén aguadas o pastosas, especialmente si está siendo amamantado.

¿Cómo cambian las evacuaciones a medida que el bebé crece?

A medida que el bebé crece y empieza a comer alimentos sólidos, es posible que usted observe cambios en las heces del bebé.

  • Cuando un bebé se alimenta con leche materna o leche artificial, las heces pueden variar de ser blandas hasta sueltas o incluso llegar a ser líquidas.
  • Cuando empieza a darle a su bebé alimentos sólidos, las heces se vuelven más sólidas y pueden tener un olor más fuerte.
  • Si no hace puré los alimentos, es posible que vea trozos de comida en las heces.

Color de las heces

A muchos padres les preocupa el color de las heces. Pero la mayoría de los cambios de color están causados por colorantes o aditivos alimentarios y no son un problema grave. Si observa un cambio de color, piense en lo que ha estado comiendo el bebé.

  • Marrón, tostado, amarillo y verde son colores normales para las heces de un bebé. Las heces de color verde podrían estar causadas por verduras o gelatina de color verde.
  • Las heces de color negro o rojo pueden indicar sangrado intestinal, pero también pueden deberse a haber comido remolachas, jugo o sopa de tomate o gelatina roja.
  • Las heces de color blanco podrían indicar un problema hepático. También pueden estar causadas por medicamentos o una alimentación basada solo en leche.

¿A qué debe estar alerta?

Los pañales sucios de su recién nacido pueden darle indicios acerca de la salud del bebé.

Dado que las heces de los bebés cambian mucho, puede ser difícil saber si su bebé puede tener un problema. En general:

  • Las heces duras o secas podrían indicar que el bebé no está ingiriendo suficiente líquido o que el bebé está perdiendo líquido debido a fiebre u otra enfermedad.
  • Un aumento en la cantidad de evacuaciones intestinales o una gran cantidad de líquido en las heces puede ser señal de diarrea.
  • La diarrea explosiva puede ser señal de infección viral o bacteriana. La diarrea generalmente está causada por un virus y los medicamentos no ayudan. La diarrea puede provocar pérdida de líquido (deshidratacióndeshidratación).

¿Cuándo debe llamar al médico?

Llame a su médico o busque atención médica inmediata si:

  • El bebé tiene cualquier síntoma nuevo, como vómito.
  • Las heces del bebé son:
    • De color marrón rojizo o muy sanguinolentas (con sangre).
    • Negruzcas (y el bebé ya ha eliminado el meconio).
    • Blancas o grises.
  • El bebé está evacuando mucho más de lo que es normal para él o ella.
  • Las heces del bebé tienen grandes cantidades de mucosidad o agua.

Comuníquese con su médico si:

  • Las heces del bebé son duras o si él o ella tiene que esforzarse para evacuar.

Revisado: 24 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLCEl personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles