Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual

Generalidades

Directrices para la clamidia

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF, por sus siglas en inglés) recomienda pruebas de detección de la clamidia para todas las mujeres de 24 años y más jóvenes que tienen relaciones sexuales. El USPSTF también recomienda pruebas de detección para las mujeres de más de 24 años con comportamientos sexuales de alto riesgo. El grupo de trabajo no indica la frecuencia con la que se deben realizar las pruebas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan realizar pruebas de detección todos los años en adolescentes y mujeres de 24 años o menos que tienen relaciones sexuales. Las mujeres de más de 24 años que tienen comportamientos sexuales de alto riesgo también deberían hacerse pruebas de detección todos los años. Los hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres también corren riesgo, ya que la clamidia se puede contagiar a través del sexo oral y anal. Estos hombres también deben someterse a pruebas de detección todos los años.

Los CDC recomiendan la prueba de detección durante el embarazo para las mujeres de 24 años o menos o aquellas que tengan comportamientos sexuales de alto riesgo. Esto ayuda a evitar que transmitan la clamidia a sus bebés.

Los CDC también recomiendan que se vuelva a realizar la prueba entre 3 y 12 meses después de finalizar el tratamiento. Las personas a las que se les ha diagnosticado clamidia y han recibido tratamiento pueden contagiarse otra vez si tienen relaciones sexuales con la misma pareja o parejas que no hayan sido tratadas.

Directrices para la sífilis

Estados Unidos. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y EE. UU. El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos (USPSTF) recomienda encarecidamente realizar pruebas de detección de sífilis durante el embarazo debido a las graves consecuencias de estar embarazada mientras está infectada o tener un hijo nacido con sífilis congénita. Se debe realizar una evaluación:

  • En la primera visita prenatal.
  • Durante el tercer trimestre y nuevamente en el momento del parto para personas que tienen un mayor riesgo de contraer sífilis.

El USPSTF también recomienda encarecidamente que cualquier persona con conductas sexuales de alto riesgo sea examinada.

Se recomiendan pruebas anuales de sífilis para hombres sexualmente activos con otros hombres. Si estos hombres también tienen conductas sexuales de riesgo, tienen VIH o tienen una pareja sexual con sífilis, las pruebas deberían realizarse con más frecuencia.

Directrices para la gonorrea

El USPSTF recomienda pruebas de detección para todas las mujeres de 24 años y más jóvenes que tienen relaciones sexuales. El USPSTF también recomienda pruebas de detección para las mujeres de más de 24 años que tienen comportamientos sexuales de alto riesgo.

Si usted tiene comportamientos sexuales de alto riesgo, tal vez desee considerar hacerse una prueba de detección de la gonorrea una vez al año incluso si no tiene síntomas. Las pruebas permitirán diagnosticar y tratar la gonorrea rápidamente. Esto ayuda a reducir el riesgo de transmitir la gonorrea y evitar complicaciones de la infección.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan realizar pruebas de detección todos los años en adolescentes y mujeres de 24 años o menos que tienen relaciones sexuales. Las mujeres de más de 24 años que tienen comportamientos sexuales de alto riesgo también deberían hacerse pruebas de detección todos los años. Los hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres también corren riesgo, ya que la gonorrea se puede contagiar a través del sexo oral y anal. Estos hombres también deben someterse a pruebas de detección todos los años.

Los CDC recomiendan la prueba de detección durante el embarazo para las mujeres de 24 años o menos o aquellas que tengan comportamientos sexuales de alto riesgo. Esto ayuda a evitar que transmitan la gonorrea a sus bebés.

Los CDC también recomiendan que se vuelva a realizar la prueba entre 3 y 12 meses después de finalizar el tratamiento. Las personas a las que se les ha diagnosticado gonorrea y han recibido tratamiento pueden contagiarse otra vez si tienen relaciones sexuales con la misma pareja o parejas que no hayan sido tratadas.

Guidelines for HIV

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. recomiendan que todas las personas se hagan la prueba del VIH como parte de su atención médica habitual.

La United States Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda la prueba del VIH a:

  • Personas de 15 a 65 años como parte de la atención médica habitual.
  • Las personas embarazadas.
  • Las personas menores de 15 años y mayores de 65 si tienen un alto riesgo de contraer el VIH, como las personas que hacen cosas que las exponen a un mayor riesgo de contraer el VIH. Una cosa que aumenta el riesgo es ser un hombre que tiene relaciones sexuales con otros hombres. Otra cosa es compartir agujas, jeringuillas y material de inyección con otras personas. Cuantas más cosas de alto riesgo hagas, mayor será tu riesgo.

Tú y tu médico podéis decidir si las pruebas son adecuadas para ti.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles