Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Análisis de heces

Análisis de heces

Generalidades de la prueba

Un análisis de materia fecal es una serie de pruebas que se hacen en una muestra de heces para ayudar a diagnosticar ciertas afecciones que afectan el tubo digestivo. Estas afecciones pueden incluir infección (como por parásitos, virus o bacterias), absorción deficiente de nutrientes o cáncer.

Para un análisis de materia fecal, se obtiene una muestra de heces en un recipiente limpio y luego se envía al laboratorio. Las pruebas analíticas incluyen un examen microscópico, pruebas químicas y pruebas microbiológicas. Se comprobará el color, la consistencia, la cantidad, la forma, el olor y la presencia de mucosidad en las heces. Las heces se pueden examinar para detectar sangre oculta, grasa, fibras de carne, bilis, glóbulos blancos y azúcares llamados sustancias reductoras. También se puede medir el pH de las heces. Se realiza un cultivo de heces para determinar si hay bacterias que pueden estar causando una infección.

Por qué se hace

Por qué se hace

Un análisis de materia fecal se hace para:

  • Ayudar a identificar enfermedades del tubo digestivo, el hígado y el páncreas. Se pueden evaluar ciertas enzimas (como la tripsina o la elastasa) en las heces para ayudar a ver lo bien que funciona el páncreas.
  • Ayudar a detectar la causa de síntomas que afectan el tubo digestivo, como diarrea prolongada, diarrea con sangre, aumento de la cantidad de gases, náuseas, vómitos, pérdida del apetito, abotagamiento, dolor y cólicos abdominales, y fiebre.
  • Detectar cáncer de colon examinando las heces para ver si hay sangre oculta.
  • Detectar parásitos, como oxiuros o Giardia.
  • Encontrar la causa de una infección, como por bacterias, hongos o virus.
  • Verificar si el tubo digestivo absorbe mal los nutrientes (síndrome de hipoabsorción). Para esta prueba, se obtienen todas las heces durante un período de 72 horas y luego se verifican para ver si contienen grasas (y, a veces, fibras de carne). Esta prueba se llama obtención de una muestra de heces de 72 horas o prueba cuantitativa de grasa en heces.
Cómo prepararse

Cómo prepararse

Muchos medicamentos pueden cambiar los resultados de esta prueba. Deberá evitar determinados medicamentos, según el tipo de análisis de materia fecal al que se someta. Es posible que deba dejar de tomar medicamentos como antiácidos, antidiarreicos, antiparasitarios, antibióticos, laxantes o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante 1 o 2 semanas antes de la prueba. Asegúrese de informar a su médico acerca de todos los medicamentos de venta libre y recetados que toma.

Asegúrese de informar a su médico si:

  • Recientemente se sometió a una radiografía con material de contraste de bario, como un enema de bario o un tránsito gastroduodenal (deglución de bario). El bario puede interferir en los resultados de la prueba.
  • Ha viajado en las últimas semanas o meses, especialmente si ha viajado fuera del país. Esto le ayuda a su médico a detectar parásitos, hongos, virus o bacterias que podrían estar causando un problema.

Si sus heces se van a analizar para detectar sangre en las heces, es posible que deba evitar ciertos alimentos durante 2 o 3 días antes de la prueba. Esto depende del tipo de prueba fecal que use. Y no haga la prueba durante su período menstrual o si tiene hemorroides con sangrado activo. Si no está seguro de cómo prepararse, consulte a su médico.

No use una muestra de heces para realizar las pruebas analíticas que haya estado en contacto con productos de limpieza para inodoros que ponen el agua azul.

Cómo se hace

Cómo se hace

Se le darán kits de recolección de heces para usar cada día. Es posible que tenga que recolectar más de una muestra. Siga las instrucciones de los kits. Los contenidos pueden ser diferentes.

Para obtener las muestras:

  • Orine antes de recolectar las heces para evitar la presencia de orina en la muestra de heces.
  • Siga las indicaciones para colocar el recipiente de recolección de muestra en el inodoro.
  • Evacue (defeque) en el recipiente de recolección de muestra.
    • Pueden recolectarse heces sólidas o líquidas.
    • Si tiene diarrea, una bolsa grande de plástico adherida al asiento del inodoro puede facilitar el proceso de recolección. La bolsa luego se coloca en un recipiente de plástico.
    • No recoja la muestra de la taza del inodoro.
    • No mezcle papel higiénico, agua ni jabón con la muestra.
  • Coloque la tapa en el frasco y póngale una etiqueta con su nombre y la fecha de recolección de las heces. Use un frasco distinto para la recolección de cada día. Obtenga una muestra solo una vez al día a menos que el médico le dé otras indicaciones.
  • Tire de la cadena para eliminar el resto de las heces.
  • Selle el recipiente de recolección en una bolsa y arrójelo a la basura.
  • Lávese las manos.

Su médico le dirá cuándo retornar la muestra al laboratorio.

Cuánto tiempo dura la prueba

La prueba llevará unos pocos minutos cada vez que tome una muestra.

Cómo se siente

Cómo se siente

No sentirá dolor mientras recolecta una muestra de materia fecal. Si está estreñido, esforzarse para defecar puede ser doloroso.

Si el profesional de la salud a su cargo utiliza un hisopo rectal para obtener la muestra, es posible que sienta algo de presión o molestias cuando el hisopo se introduce en el recto.

Riesgos

Riesgos

Cualquier muestra de heces podría contener microbios que pueden transmitir enfermedades. Asegúrese de lavarse las manos cuidadosamente y utilizar técnicas de manipulación cuidadosas para evitar la propagación de infecciones.

Resultados

Resultados

Cada laboratorio tiene un intervalo diferente para lo que es normal. El informe del laboratorio debe incluir los límites que su laboratorio usa para cada prueba. El intervalo normal es solo una guía. El médico también analizará sus resultados basándose en su edad, su salud y otros factores. Un valor que no está dentro de los límites normales aún puede ser normal para usted.

Un análisis de materia fecal puede verificar los valores de pH, factores reductores y grasa.

Análisis de materia fecal
Resultados Descripción

Normal:

Las heces aparecen marrones, suaves y de consistencia bien formada.

Las heces no contienen sangre, mucosidad, pus, fibras de carne no digeridas, bacterias dañinas, virus, hongos ni parásitos.

Las heces tienen forma de tubo.

Anormal:

Las heces son de color negro, rojo, blanco, amarillo o verde.

Las heces son líquidas o muy duras.

Hay demasiadas heces.

Las heces contienen sangre, mucosidad, pus, fibras de carne no digeridas, bacterias dañinas, virus, hongos o parásitos.

Las heces contienen bajos niveles de enzimas, como la tripsina o la elastasa.

Muchas afecciones pueden cambiar los resultados de un análisis de materia fecal. Su médico hablará con usted sobre cualquier resultado anormal que pueda estar relacionado con sus síntomas y antecedentes médicos.

Valores anormales

  • Los altos niveles de grasa en las heces pueden estar causados por enfermedades como pancreatitis, celiaquía, fibrosis quística u otros trastornos que afectan la absorción de las grasas.
  • La presencia de fibras de carne no digeridas en las heces puede ser causada por la pancreatitis.
  • Un pH bajo podría estar causado por una absorción deficiente de carbohidratos o de grasa. Las heces con un pH alto pueden indicar inflamación en el intestino (colitis), cáncer o uso de antibióticos.
  • La sangre en las heces puede deberse a sangrado en el tubo digestivo.
  • La presencia de glóbulos blancos en las heces podría estar causada por inflamación de los intestinos, como colitis ulcerosa, o una infección bacteriana.
  • Los rotavirus son una causa común de diarrea en los niños pequeños. Si hay diarrea, puede hacerse una prueba para ver si hay rotavirus en las heces.
  • Los niveles altos de factores reductores en las heces pueden indicar un problema para digerir algunos azúcares.
  • Los bajos niveles de ácido ascórbico pueden estar causados por celiaquía, fibrosis quística o desnutrición. Los medicamentos como la colquicina (para la gota) o las pastillas anticonceptivas también pueden causar bajos niveles.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Cómo lavarse las manos Pruebas médicas: Preguntas para hacerle al médico

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles