Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Ataque cerebral

Generalidades de la afección

¿Qué es un ataque cerebral?

Un ataque cerebral ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se bloquea o se revientase bloquea o se revienta. Sin la sangre y sin el oxígeno que esta transporta, parte del cerebro empieza a morirse. La parte del cuerpo controlada por la zona dañada del cerebro no puede funcionar adecuadamente.

El daño cerebral puede comenzar en cuestión de minutos. Por eso es tan importante conocer los síntomas de ataque cerebral y actuar rápidamente. El tratamiento rápido puede ayudar a limitar el daño al cerebro y aumentar las probabilidades de una recuperación completa.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de un ataque cerebral suceden rápidamente. Un ataque cerebral puede causar lo siguiente:

  • Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo si ocurre en un solo lado del cuerpo.
  • Cambios repentinos en la vista.
  • Problemas repentinos para hablar.
  • Confusión repentina o dificultad súbita para comprender frases sencillas.
  • Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
  • Un dolor de cabeza intenso y repentino, distinto a los dolores de cabeza anteriores.

Si tiene alguno de estos síntomas, incluso si desaparecen rápidamente, llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato.

FAST es una manera sencilla de recordar los síntomas principales de un ataque cerebral. Reconocer estos síntomas le ayuda a saber cuándo llamar y pedir ayuda médica. Las letras de la palabra FAST ("rápido" en inglés) significan:

  • F ace drooping (cara caída).
  • A rm weakness (debilidad en el brazo).
  • S peech difficulty (dificultad para hablar).
  • T ime to call (momento de llamar al 911).

¿Qué causa un ataque cerebral?

Existen dos tipos de ataque cerebral:

  • Un ataque cerebral isquémicoisquémico sucede cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro. El coágulo se puede formar en el vaso sanguíneo o desplazarse desde algún otro lugar en el sistema sanguíneo. Aproximadamente 8 de cada 10 ataques cerebrales son isquémicos. Son el tipo más común de ataque cerebral en adultos mayores.
  • Un ataque cerebral hemorrágicohemorrágico se produce cuando una arteria en el cerebro tiene una fuga o se revienta. Esto causa sangrado dentro del cerebro o cerca de la superficie del cerebro. Los ataques cerebrales hemorrágicos son menos comunes que los ataques cerebrales isquémicos, pero más mortales.

¿Cómo se diagnostica un ataque cerebral?

Debe consultar a un médico de inmediato. Si un ataque cerebral se diagnostica rápidamente, inmediatamente después de que los síntomas hayan comenzado, es posible que los médicos puedan usar medicamentos que pueden ayudarle a recuperarse mejor.

Lo primero que el médico debe determinar es el tipo de ataque cerebral: isquémico o hemorrágico. Esto es importante porque los medicamentos que se administran para tratar un ataque cerebral causado por un coágulo de sangre pueden ser mortales si se usan para un ataque cerebral causado por sangrado en el cerebro.

Para determinar el tipo de ataque cerebral, el médico hará un tipo de radiografía llamado tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés)tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) del cerebro, la cual puede mostrar si hay sangrado. Es posible que el médico indique otras pruebas para encontrar la ubicación del coágulo o del sangrado, detectar la cantidad de daño cerebral y detectar otras afecciones que pueden causar síntomas similares a un ataque cerebral.

¿Cómo se trata?

Para un ataque cerebral isquémico, el tratamiento se concentra en restablecer la irrigación de sangre al cerebro. Podrían darle un medicamento trombolítico que se llama activador tisular del plasminógeno (TPA, por sus siglas en inglés). Este medicamento puede mejorar la recuperación de un ataque cerebral, especialmente si se administra cuanto antes posible después de que ocurra el ataque cerebral. Los médicos tratan de dar este medicamento dentro de las 4½ horas después del comienzo de los síntomas.nota 1nota 1 Pueden administrarse otros medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre (trombos) y controlar los síntomas. Un procedimiento, que se llama trombectomía, puede hacerse para extraer el coágulo de sangre y restablecer el flujo de sangre.

Para un ataque cerebral hemorrágico, el tratamiento se concentra en detener el derrame de sangre en el cerebro. Los médicos pueden darle medicamentos o hacerle una transfusión con partes de sangre, como el plasma. Es posible que lo operen para drenar la sangre o reducir la presión en el cerebro. Podrían usarse medicamentos para controlar la presión arterial, la hinchazón en el cerebro y otros problemas.

Después de cualquiera de ambas clases de ataque cerebral y de que su situación sea estable, el tratamiento pasa a enfocarse en la prevención de otros problemas y de ataques cerebrales en el futuro. Es posible que tenga que tomar varios medicamentos para controlar las afecciones que lo ponen en riesgo de ataque cerebral, como presión arterial alta o fibrilación auricular. Algunas personas necesitan una cirugía para extraer acumulación de placaacumulación de placa de los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro (arterias carótidasarterias carótidas).

La mejor manera de recuperarse después de un ataque cerebral es comenzar un programa de rehabilitación después de un ataque cerebralrehabilitación después de un ataque cerebral. El objetivo de la rehabilitación después de un ataque cerebral es ayudarle a recuperar las habilidades que perdió o sacar el máximo provecho de las capacidades que le quedan. La rehabilitación después de un ataque cerebral también puede ayudarle a tomar medidas para prevenir ataques cerebrales en el futuro. Usted tiene las mejores probabilidades de recuperar habilidades durante los primeros meses después de un ataque cerebral. Por lo tanto, es importante que comience la rehabilitación poco después de un ataque cerebral y que haga un poco cada día.

¿Cómo puede prevenir otro ataque cerebral?

Después de haber tenido un ataque cerebral, usted corre el riesgo de tener otro. Pero puede hacer algunos cambios importantes en su estilo de vida que pueden reducir el riesgo de ataque cerebral y mejorar su estado general de salud.

Trate cualquier problema de salud que tenga

  • Maneje la presión arterial alta o el colesterol alto colaborando con su médico.
  • Maneje la diabetes. Mantenga los niveles de azúcar en la sangre dentro de un margen ideal.
  • Si su médico recomienda tomar aspirina o un anticoagulante, tómelo.
  • Tome los medicamentos exactamente como le fueron recetados. Llame a su médico si piensa que está teniendo un problema con su medicamento.
  • Póngase la vacuna contra la gripe todos los años.

Adopte un estilo de vida saludable

  • No fume ni permita que otros fumen a su alrededor.
  • Limite el alcohol a 2 bebidas al día si es hombre, y 1 bebida al día si es mujer.
  • Mantenga un peso saludable. Tener sobrepeso aumenta las probabilidades de tener presión arterial alta, problemas cardíacos y diabetes. Estas afecciones hacen que un ataque cerebral sea más probable.
  • Esté activo. Pregúntele a su médico qué tipo y nivel de actividad es seguro para usted. Si está participando en un programa de rehabilitación después de un ataque cerebralrehabilitación después de un ataque cerebral, su equipo de rehabilitación puede crear un programa de ejercicios que sea adecuado para usted.
  • Coma alimentos saludables para el corazón. Estos incluyen frutas, verduras, alimentos con un alto contenido de fibra, pescado y alimentos bajos en sodio, grasas saturadas y grasas trans.
Herramientas de salud Causa Síntomas Qué sucede Qué aumenta el riesgo Cuándo pedir ayuda Exámenes y pruebas Generalidades del tratamiento Prevención Cuidado personal Medicamentos Cirugía Otro tratamiento Referencias

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles