Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cirugía de derivación con tubo para el glaucoma

Cirugía de derivación con tubo para el glaucoma

Generalidades de la cirugía

La cirugía de derivación con tubo (cirugía con sedal para el glaucoma) consiste en colocar en el ojo un tubo de plástico flexible conectado a una bolsa de drenaje de silicona para ayudar a drenar líquido (humor acuoso) del ojo. Por lo general, este tipo de cirugía se realiza después de que haya fallado una trabeculectomía. Si a una persona ya se le ha formado o es probable que se le forme tejido cicatricial en el ojo, este tipo de cirugía puede hacerse al principio.

La cirugía de derivación con tubo puede realizarse con la persona dormida (anestesia general) o aplicando anestesia solo en el ojo (anestesia local).

Qué esperar

Qué esperar

La persona no tiene que ser ingresada en el hospital. Pero es posible que los niños pasen la noche en el hospital después de la cirugía. Y en algunos casos, el médico puede recomendarle que usted pase la noche en el hospital después de la cirugía.

La persona suele ver al médico dentro de un día después de la cirugía de derivación con tubo y de 2 a 5 veces más durante las 6 semanas posteriores a la cirugía, dependiendo de cómo se esté recuperando la persona.

Inicialmente después de la cirugía, se pueden aplicar antibióticos en el ojo. También pueden inyectarse antibióticos debajo del revestimiento del párpado (conjuntiva) en el momento de la operación. Al final de la cirugía, se suele cerrar el párpado con cinta adhesiva y se coloca una cubierta dura (protector ocular) sobre el ojo. Generalmente se aplican medicamentos corticosteroides en el ojo durante alrededor de 1 o 2 meses después de la cirugía para reducir la inflamación en el ojo.

Después de la cirugía, debe evitarse cualquier actividad que pudiera sacudir el ojo. Durante varias semanas después de la cirugía, la persona generalmente debe evitar inclinarse, levantar objetos o esforzarse.

Después de la cirugía, las personas que tienen problemas de estreñimiento podrían tener que tomar laxantes para evitar esforzarse al tratar de evacuar las heces. Esforzarse al evacuar puede aumentar la presión interna del ojo. El médico puede sugerirle que lleve puesto un protector durante la noche para evitar frotarse el ojo cuando duerme.

Por qué se hace

Por qué se hace

La cirugía de derivación con tubo se utiliza con mayor frecuencia en personas que se han sometido anteriormente a una trabeculectomía que no tuvo éxito, por lo general debido a la formación de tejido cicatricial.

La cirugía de derivación con tubo también se utiliza con frecuencia para tratar el glaucoma cuando una persona tiene:

  • Un caso difícil de glaucoma y el médico opina que otros métodos quirúrgicos pueden fallar.
  • Un tipo de glaucoma en el que se forman nuevos vasos sanguíneos en la parte coloreada del ojo, llamada el iris. Esto se conoce como glaucoma neovascular y se presenta principalmente en personas que tienen diabetes o que tienen enfermedades vasculares en el ojo. Es difícil de controlar.
  • Un trasplante de córnea, que es una operación para reemplazar la superficie transparente en la parte frontal del ojo (córnea).
Eficacia

Eficacia

Más de la mitad de las cirugías de derivación con tubo tienen éxito. Se ha demostrado que esta cirugía reduce la presión intraocular (IOP, por sus siglas en inglés) y la necesidad de tratamiento adicional para el glaucoma.nota 1

Riesgos

Riesgos

Las complicaciones de la cirugía de derivación con tubo que pueden presentarse inmediatamente después de operar incluyen:

  • Presión elevada en el ojo, que causa un colapso (glaucoma maligno) del espacio en la parte frontal del ojo (cámara anterior).
  • Inflamación en el ojo.
  • Sangrado o sangre en el ojo (hifema).
  • Ablandamiento del globo ocular debido a la pérdida de líquido (hipotonía).
  • Desplazamiento del tubo, que hace que este entre en contacto con la cubierta transparente del ojo (córnea), el iris o el cristalino. Esto puede afectar la vista o el funcionamiento adecuado del ojo.

Las complicaciones tardías de la cirugía de derivación con tubo incluyen:

  • Formación de tejido cicatricial alrededor del dispositivo. Pueden reducirse las probabilidades de esta complicación si se utilizan medicamentos, tales como esteroides.
  • Ablandamiento del globo ocular debido a la pérdida de líquido (hipotonía), lo cual conduce a una opacificación del cristalino (catarata).
  • Infección en el ojo.
  • Sangre en el ojo (hifema).
  • Desequilibrio muscular del ojo, dando lugar a visión doble.
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Gedde SJ, et al. (2009). Three-year follow-up of the tube versus trabeculectomy study. American Journal of Ophthalmology,148(5): 670–84.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles