Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cirugía de revascularización coronaria

Cirugía de revascularización coronaria

Generalidades de la cirugía

La revascularización coronaria es una cirugía para tratar la arteriopatía coronaria. Ayuda a que la sangre se desvíe alrededor de una o más arterias coronarias que están estrechadas u obstruidas. Estas arterias son los vasos sanguíneos que llevan sangre al músculo cardíaco. Esto también se conoce como injerto de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en inglés) o cirugía de derivación.

El médico realizará la derivación usando un trozo de vaso sanguíneo sano de otra parte del cuerpo. Luego, el médico unirá, o injertará, el vaso sanguíneo sano a la arteria estrechada u obstruida. El nuevo vaso sanguíneo evita la arteria enferma para aumentar el flujo de sangre al músculo del corazón.

El médico generalmente hace un corte en la piel que recubre el esternón. Este corte se llama incisión. Luego, el médico cortará el esternón para llegar al corazón y a las arterias coronarias. El médico podría conectarlo a un sistema de circulación extracorporal. Este agrega oxígeno a la sangre y mueve la sangre por todo el cuerpo. La máquina le permitirá al médico detener los latidos del corazón mientras opera las arterias. El médico usará vasos sanguíneos del pecho, el brazo o la pierna para evitar las partes estrechas u obstruidas de las arterias. Cuando los vasos sanguíneos estén colocados en su lugar, el médico reiniciará su corazón. En algunos casos, el médico puede operar sin usar una máquina de circulación extracorporal. Esto se llama cirugía "sin bomba" ("off-pump").

El médico puede usar alambres para volver a unir el esternón. Se usarán puntos de sutura o grapas para cerrar las incisiones en la piel del esternón y en el lugar de donde se extrajo el vaso sanguíneo sano. Los alambres se dejarán colocados en el pecho. Las incisiones dejarán cicatrices. Estas pueden volverse menos visibles con el tiempo.

Permanecerá en el hospital por algunos días después de la operación. Es probable que después de 4 a 6 semanas de la cirugía pueda hacer muchas de sus actividades habituales. Pero, durante al menos 6 semanas, usted evitará levantar objetos pesados y hacer cosas que impliquen un esfuerzo para los músculos del pecho o la parte superior de los brazos. Al principio podría notar que se cansa rápido. Es posible que tenga que descansar a menudo. Pueden pasar 1 o 2 meses antes de que su energía vuelva al nivel normal.

Cómo se hace

Cómo se hace

Una arteria coronaria está estrechada u obstruida

Corazón, con detalle de arteria coronaria estrechada por placa
diapositiva 1 de 5
diapositiva 1 de 5, Una arteria coronaria está estrechada u obstruida,

La cirugía de injerto de revascularización coronaria o injerto de derivación de las arterias coronarias (CABG, por sus siglas en inglés) desvía la sangre para evitar las arterias estrechadas u obstruidas y aumenta el flujo de sangre al tejido del músculo cardíaco.

Incisión en el centro del pecho para cirugía a corazón abierto

Ubicación de incisión en el pecho
diapositiva 2 de 5
diapositiva 2 de 5, Incisión en el centro del pecho para cirugía a corazón abierto,

La cirugía de derivación vascular se hace la mayoría de las veces a corazón abierto. El cirujano hace una incisión vertical en la piel y el músculo en el centro del pecho y luego corta a través del esternón.

El corazón queda expuesto

Separador que deja expuesto el corazón en el pecho
diapositiva 3 de 5
diapositiva 3 de 5, El corazón queda expuesto,

El cirujano abre la caja torácica con un separador para dejar expuesto el corazón y, luego, corta a lo largo del recubrimiento que protege al corazón (pericardio).

Se desvía el flujo de sangre

Ubicación de la vena safena en la pierna, y el corazón que muestra la vena safena y una arteria mamaria interna utilizada para sortear la arteria coronaria enferma
diapositiva 4 de 5
diapositiva 4 de 5, Se desvía el flujo de sangre,

Para desviar el flujo de sangre para sortear el vaso sanguíneo enfermo, los cirujanos usan un vaso sanguíneo que se extrae de otra parte del cuerpo. Por ejemplo, puede usarse la vena safena de la pierna o una arteria mamaria interna del pecho.

Sangre rica en oxígeno fluye al músculo cardíaco

Flujo de sangre reducido a causa de una arteria estrechada u obstruida antes de la cirugía y flujo de sangre mejorado después de la cirugía
diapositiva 5 de 5
diapositiva 5 de 5, Sangre rica en oxígeno fluye al músculo cardíaco,

Independientemente del tipo de vaso sanguíneo que se use, se desvía sangre rica en oxígeno desde la aorta para evitar la sección estrechada u obstruida de la arteria coronaria a fin de mejorar el flujo de sangre al músculo cardíaco.

Qué esperar

Qué esperar

Inmediatamente después de la cirugía

Después de la cirugía, lo llevarán a la unidad de cuidados intensivos (ICU, por sus siglas en inglés). Probablemente permanecerá en la ICU durante 1 o 2 días antes de ir a una habitación regular en el hospital. En la ICU, es probable que tenga:

  • Monitoreo continuo del corazón.
  • Un tubo que le ayudará a respirar por algunas horas.
  • Un tubo en el estómago que elimina las secreciones gástricas hasta que comience a comer de nuevo.
  • Un tubo (sonda) para drenar la vejiga y medir la cantidad de orina.
  • Tubos intravenosos en los brazos para administrarle líquidos, nutrición y medicamentos.
  • Un tubo delgado en una vena del cuello que lleva un registro del corazón.
  • Un tubo delgado en un vaso sanguíneo del brazo para medir la presión arterial.
  • Varios cables delgados que salen del pecho. Estos ayudan a mantener constante su latido cardíaco.
  • Drenajes torácicos. Estos tubos drenan líquido y sangre de la cavidad torácica (lo cual es temporal y normal) después de la operación.

Recuperación

Permanecerá en el hospital por al menos algunos días después de la operación. Se sentirá cansado y adolorido durante las primeras semanas. Le pueden doler el pecho, los hombros y la parte superior de la espalda. Estos síntomas suelen mejorar al cabo de 4 a 6 semanas. Pueden pasar 1 o 2 meses antes de que su energía vuelva al nivel normal. Puede tener algo de hinchazón o dolor en la zona de donde se extrajo el vaso sanguíneo sano.

Es probable que pueda hacer muchas de sus actividades habituales al cabo de 4 a 6 semanas de la cirugía. Pero, durante al menos 6 semanas, usted evitará levantar objetos pesados y hacer actividades que impliquen un esfuerzo para los músculos del pecho o la parte superior de los brazos.

Después de la cirugía, lleve un estilo de vida saludable para el corazón. Este estilo de vida puede ayudarle a reducir su riesgo de un ataque cardíaco o ataque cerebral. También puede ayudar a que la derivación dure el mayor tiempo posible. Para mantener un estilo de vida saludable para el corazón:

  • Tome sus medicamentos.
  • No fume.
  • Siga una dieta saludable para el corazón.
  • Haga ejercicio en forma regular.
  • Manténgase en un peso saludable o baje de peso si lo necesita.
  • Controle otros problemas de salud, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.

Fumar puede hacer que su recuperación sea más difícil. Aumenta las posibilidades de que sus arterias se obstruyan o se estrechen de nuevo. Si necesita ayuda para dejar de fumar, hable con su médico sobre programas y medicamentos para dejar de fumar. Estos pueden aumentar sus probabilidades de dejar el hábito para siempre.

Usted puede comenzar un programa de rehabilitación cardíaca en el hospital. Este programa continuará después de que regrese a su hogar. Le ayudará a recuperarse. Y puede prevenir problemas futuros con su corazón. Hable con su médico acerca de si la rehabilitación es adecuada para usted.

Sepa más

Por qué se hace

Por qué se hace

La cirugía de revascularización coronaria (bypass) se hace para tratar un ataque cardíaco y la arteriopatía coronaria. La cirugía puede ser una opción por muchos motivos. Los motivos incluyen los siguientes:nota 1

  • La arteria izquierda principal de su corazón es muy estrecha.
  • Varias arterias del corazón están obstruidas o la cantidad de sangre que corre a través de ellas es muy baja.
  • Van a operarlo para reparar o reemplazar una válvula cardíaca.
  • Usted tiene diabetes y dos o más arterias estrechadas u obstruidas.
  • Su corazón tiene problemas para bombear. Esto se llama fracción de eyección reducida.

Si la cirugía es una opción para usted también depende de su edad, de su salud y de la medida en que la angina de pecho esté afectando su calidad de vida. Es probable que el médico recomiende la cirugía de revascularización coronaria (bypass) solo si usted se beneficiará de ella y si esos beneficios son superiores a los riesgos. Usted y el médico pueden colaborar para decidir si usted desea operarse.

Sepa más

Cuál es su eficacia

Cuál es su eficacia

La cirugía de revascularización coronaria (bypass):

  • Puede aliviar los síntomas de la angina de pecho estable y mejorar la calidad de vida. Tal vez pueda hacer más de sus actividades diarias.nota 2
  • Puede ayudar a ciertas personas que tienen angina de pecho estable a vivir más tiempo. El hecho de que pueda ayudarle a vivir más tiempo depende de varias cosas. Estas incluyen su salud en general y qué arterias necesitan sortearse. Por ejemplo, la cirugía puede aumentar sus probabilidades de vivir más tiempo si usted tiene diabetes y estrechamiento en las arterias más grandes del corazón.nota 1
  • Mejora el flujo sanguíneo al músculo cardíaco después de un ataque cardíaco.
Riesgos

Riesgos

Los riesgos durante la cirugía de derivación vascular o poco después de esta incluyen:

  • Infección.
  • Problemas renales.
  • Fibrilación auricular.
  • Ataque al corazón.
  • Ataque cerebral.
  • Problemas a corto plazo con el razonamiento y la memoria. Esto es más frecuente en personas mayores. Tiende a mejorar al cabo de varios meses de la operación.
  • Muerte.

Las probabilidades de tener un problema serio a causa de la cirugía de derivación vascular aumentan con la edad. Su riesgo también es más elevado si tiene otros problemas como diabetes, enfermedad renal, enfermedad pulmonar o enfermedad de las arterias periféricas. Su médico puede ayudarle a entender cuál es su riesgo de tener problemas.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Lawton JS, et al. (2022). 2021 ACC/AHA/SCAI Guideline for coronary artery revascularization: A report from the American College of Cardiology/American Heart Association. Journal of the American College of Cardiology, 79(2): e21–e129. DOI: 10.1016/j.jacc.2021.09.006. Accessed December 9, 2021.
  2. Bravata DM, et al. (2007). Systematic review: The comparative effectiveness of percutaneous coronary interventions and coronary artery bypass graft surgery. Annals of Internal Medicine, 147(10): 703–716.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles