Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Cirugía laparoscópica para la endometriosis

Cirugía laparoscópica para la endometriosis

Generalidades de la cirugía

La laparoscopia es el procedimiento más común que se utiliza para diagnosticar y eliminar la endometriosis entre leve y moderada. En lugar de utilizar una incisión abdominal grande, el cirujano introduce un instrumento de observación iluminado llamado laparoscopio a través de una pequeña incisión. Si el cirujano necesita un mejor acceso, realizará una o dos pequeñas incisiones adicionales para introducir otros instrumentos quirúrgicos.

Si su médico recomienda la laparoscopia, lo hará para:

  • Observar los órganos internos para detectar señales de endometriosis y otros posibles problemas. Esta es la única manera de poder diagnosticar la endometriosis de modo certero. Sin embargo, un diagnóstico de que "no hay endometriosis" nunca es certero. Los crecimientos (implantes) pueden ser diminutos o estar escondidos de la vista del cirujano.
  • Eliminar cualquier implante visible de endometriosis y tejido cicatricial que pudieran estar causando dolor o esterilidad. Si se encuentra un quiste de endometriosis que está creciendo en un ovario (endometrioma), es probable que se lo elimine.

Procedimiento laparoscópico

Le indicarán que no coma ni beba nada durante al menos 8 horas antes de la laparoscopia. La laparoscopia suele realizarse bajo anestesia general, aunque usted puede permanecer despierta si le administran anestesia local o anestesia espinal (raquídea). Un ginecólogo o un cirujano realizará el procedimiento.

Para hacer una laparoscopia, se infla el abdomen con aire. El aire, que se inyecta con una aguja, empuja la pared abdominal alejándola de los órganos de manera que el cirujano pueda verlos con más claridad. El cirujano entonces introduce un laparoscopio a través de una pequeña incisión y examina los órganos internos. Pueden hacerse incisiones adicionales a fin de introducir instrumentos para desplazar los órganos y las estructuras para una mejor observación. El procedimiento suele durar de 30 a 45 minutos.

Si es necesario extirpar la endometriosis o el tejido cicatricial, su cirujano usará una de varias técnicas, incluyendo el cortar y eliminar tejido (escisión) o destruirlo por medio de un rayo láser o una corriente eléctrica (electrocauterización).

Después del procedimiento, el cirujano cerrará las incisiones abdominales con unos cuantos puntos de sutura. Normalmente, se produce poca o ninguna cicatrización.

Qué esperar

Qué esperar

La laparoscopia suele realizarse en un establecimiento para pacientes ambulatorios. A veces, la cirugía requiere una estancia hospitalaria de 1 día. Probablemente pueda retomar sus actividades habituales en 1 semana o tal vez algo más de tiempo.

Por qué se hace

Por qué se hace

La laparoscopia se utiliza para examinar los órganos pélvicos y para eliminar los implantes y el tejido cicatricial. Este procedimiento se suele utilizar para examinar y tratar:

  • La endometriosis grave y el tejido cicatricial que se piensa que pueden estar interfiriendo en los órganos internos, como los intestinos o la vejiga.
  • El dolor de la endometriosis que ha continuado o ha regresado después de la terapia hormonal.
  • El dolor intenso de la endometriosis (algunas mujeres y sus médicos deciden saltarse el tratamiento con medicamentos).
  • Un quiste de endometriosis en un ovario (endometrioma).
  • La endometriosis como posible causa de la esterilidad. Por lo general, el cirujano extrae cualquier implante y tejido cicatricial visibles. Esto puede mejorar la fecundidad.

Situaciones en las que la laparoscopia puede no ser necesaria

La observación directa de los órganos pélvicos es la única manera de confirmar si usted tiene endometriosis. Pero esto no siempre es necesario. Cuando se sospecha endometriosis, frecuentemente se indica la terapia hormonal.

Eficacia

Eficacia

Alivio del dolor

Al igual que ocurre con la terapia hormonal, la cirugía alivia el dolor de la endometriosis para la mayoría de las mujeres. Sin embargo, no garantiza resultados duraderos. Algunos estudios han demostrado que:

  • La mayoría de las mujeres —entre 60 y 80 de cada 100— informan alivio del dolor en los primeros meses después de la cirugía.nota 1
  • Más de 50 de cada 100 mujeres tienen síntomas que regresan dentro de los 2 años que siguen a la cirugía. Esta cifra aumenta con el tiempo.nota 2

Algunos estudios sugieren que utilizar la terapia hormonal después de la cirugía puede alargar el período libre de dolor impidiendo el crecimiento de nueva endometriosis o su recurrencia.nota 3

Esterilidad

Si la esterilidad es su inquietud principal, su médico probablemente utilizará la laparoscopia para detectar y eliminar las señales de endometriosis.

  • Las investigaciones no han demostrado firmemente que la eliminación de la endometriosis leve mejore la fecundidad.nota 1
  • Para la endometriosis entre moderada y grave, la cirugía mejorará sus probabilidades de embarazo.nota 4
  • En algunos casos graves, un especialista en fecundidad le recomendará que evite la extirpación quirúrgica y que utilice la fecundación in vitro.

Después de la laparoscopia, los siguientes pasos dependerán de la gravedad de su endometriosis y de su edad. Si usted tiene más de 35 años, la calidad de sus óvulos empeora y el riesgo de aborto espontáneo aumenta con cada año que pasa. En ese caso, su médico puede recomendarle un tratamiento contra la esterilidad, como medicamentos para la fecundidad, inseminación o fecundación in vitro. Si usted es más joven, considere el tratar de concebir sin tratamiento contra la esterilidad.

Endometrioma

Existen varias maneras de tratar un endometrioma quirúrgicamente, que incluyen drenarlo, extirpar parte de él o extraerlo completamente (quistectomía). Cualquiera de estos tratamientos ofrece un alivio del dolor a la mayoría de las mujeres pero no a todas. Es más probable que la quistectomía alivie el dolor por más tiempo, evite que un endometrioma vuelva a crecer y evite la necesidad de otra cirugía.nota 1

Riesgos

Riesgos

Las complicaciones a causa de la cirugía son poco comunes, pero incluyen:

  • Infecciones pélvicas.
  • Sangrado no controlado que hace que sea necesaria una incisión abdominal más grande (laparotomía) para detener el sangrado.
  • Formación de tejido cicatricial (adherencias) después de la cirugía.
  • Daños a los intestinos, la vejiga o los uréteres (los pequeños conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga).
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. American College of Obstetricians and Gynecologists (2010, reaffirmed 2016). Management of endometriosis. ACOG Practice Bulletin No. 114. Obstetrics and Gynecology, 116(1): 225-236 .
  2. Fritz MA, Speroff L (2011). Endometriosis. In Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility, 8th ed., pp. 1221–1248. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
  3. Ferrero S, et al. (2015). Endometriosis: The effects of dienogest. BMJ Clinical Evidence. http://clinicalevidence.bmj.com/x/systematic-review/0802/overview.html. Accessed April 15, 2016.
  4. American Society for Reproductive Medicine (2012). Endometriosis and infertility: A committee opinion. Fertility and Sterility, 98(3): 591–598.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles