Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Clamidia

Generalidades de la afección

¿Qué es la clamidia?

La clamidia es una infección que se transmite a través del contacto sexual. En los hombres, infecta la uretrauretra. En las mujeres, infecta la uretra y el cuello uterinocuello uterino, y puede propagarse a los órganos reproductoresórganos reproductores. Es una de las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés)infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) más comunes.

La clamidia no causa problemas si se la trata de inmediato. Sin embargo, si se deja sin tratar, puede ocasionar problemas graves, especialmente para las mujeres:

  • Si se propaga, puede causar enfermedad inflamatoria pélvicaenfermedad inflamatoria pélvica. Esta infección grave puede hacer que para las mujeres sea difícil o imposible quedar embarazadas.
  • Las mujeres embarazadas que tienen clamidia suelen transmitírsela a sus bebés al nacer. Si la infección llega a los ojos del bebé, puede causar ceguera. También pueden tener otros problemas, como neumoníaneumonía. La neumonía puede ser mortal para un recién nacido.
  • Tener clamidia hace que la persona tenga más probabilidades de contagiarse el VIHVIH de alguien que está infectado con el VIH. El VIH es el virus que causa el SIDA.

¿Cuál es la causa de la clamidia?

Un determinado tipo de bacteria causa la clamidia. Puede transmitirse de persona a persona por medio del sexo vaginal, el sexo anal o el sexo oral. Una mujer embarazada puede transmitirle la infección a su recién nacido durante el parto.

¿Cuáles son los síntomas?

La mayoría de las personas no tienen síntomas. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir dolor al orinar, orina turbia o secreción anormal del pene o de la vagina.

Usted puede transmitir la clamidia aun cuando no tenga síntomas. Puede contagiar la enfermedad hasta haber recibido tratamiento.

¿Cómo se diagnostica la clamidia?

Su médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes de salud y sus antecedentes sexuales, como cuántas parejas tiene. Es posible que también se le haga un examen físico para detectar señales de infección.

Pueden usarse varios tipos de pruebas para diagnosticar la clamidia. La mayoría usan una muestra de orina o muestras del cuello uterino, de la vagina o de la uretra.

Dado que la clamidia puede causar problemas graves, pero podría no causar síntomas, es una buena idea realizarse una prueba una vez al año si usted es sexualmente activo y tiene alrededor de 25 años o menos. Los departamentos de salud locales y las clínicas de planificación familiar suelen ofrecer pruebas de bajo costo.

¿Cómo se trata?

Se usan antibióticos para tratar la clamidia. Es importante tomar todos los medicamentos según las indicaciones. De lo contrario, es posible que el medicamento no funcione. Usted y su pareja sexual necesitan tratamiento para evitar seguir transmitiendo la infección.

Tan pronto como se entere de que tiene clamidia, asegúrese de avisar a sus parejas sexuales. Los expertos recomiendan que les avise a todas las personas con las que ha tenido relaciones sexuales en los últimos 2 meses. Si usted no ha tenido relaciones sexuales en los últimos 2 meses, comuníquese con la última persona con la que las haya tenido.

Haberse curado de una infección por clamidia no impide que la vuelva a tener. Si usted recibe tratamiento y su pareja sexual no, probablemente se vuelva a contagiar.

Algunas personas que tienen clamidia también tienen otras STI, como gonorreagonorrea.

Enterarse de que tiene una STI podría hacerle sentir mal consigo mismo o con respecto a las relaciones sexuales. La asesoría psicológica o un grupo de apoyo podrían ayudarle a sentirse mejor.

¿Cómo puedo prevenir la clamidia?

Es más fácil prevenir una STI, como la clamidia, que tratarla:

  • No tenga más de una pareja sexual a la vez. Las relaciones sexuales más seguras son con una sola pareja que tiene relaciones sexuales solo con usted. Cada vez que usted agrega una nueva pareja sexual, se está exponiendo a todas las infecciones que todas las parejas de esa persona podrían tener.
  • Use un condón cada vez que tenga relaciones sexuales. Los condones de látex y poliuretano evitan el contacto con los virus y las bacterias que causan las STI.
  • Sea responsable. No tenga relaciones sexuales si tiene síntomas de una infección o si está recibiendo tratamiento para una STI.
  • Para tener relaciones sexuales con una nueva persona, espere a que usted y su pareja se hayan realizado una prueba de detección de STI.
Causa Síntomas Qué sucede Qué aumenta el riesgo Cuándo pedir ayuda Exámenes y pruebas Generalidades del tratamiento Prevención Cuidado personal Medicamentos Cirugía Referencias

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles