La clamidia es una infección que se transmite a través del contacto sexual. En los hombres, infecta la
La clamidia no causa problemas si se la trata de inmediato. Sin embargo, si se deja sin tratar, puede ocasionar problemas graves, especialmente para las mujeres:
Un determinado tipo de bacteria causa la clamidia. Puede transmitirse de persona a persona por medio del sexo vaginal, el sexo anal o el sexo oral. Una mujer embarazada puede transmitirle la infección a su recién nacido durante el parto.
La mayoría de las personas no tienen síntomas. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir dolor al orinar, orina turbia o secreción anormal del pene o de la vagina.
Usted puede transmitir la clamidia aun cuando no tenga síntomas. Puede contagiar la enfermedad hasta haber recibido tratamiento.
Su médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes de salud y sus antecedentes sexuales, como cuántas parejas tiene. Es posible que también se le haga un examen físico para detectar señales de infección.
Pueden usarse varios tipos de pruebas para diagnosticar la clamidia. La mayoría usan una muestra de orina o muestras del cuello uterino, de la vagina o de la uretra.
Dado que la clamidia puede causar problemas graves, pero podría no causar síntomas, es una buena idea realizarse una prueba una vez al año si usted es sexualmente activo y tiene alrededor de 25 años o menos. Los departamentos de salud locales y las clínicas de planificación familiar suelen ofrecer pruebas de bajo costo.
Se usan antibióticos para tratar la clamidia. Es importante tomar todos los medicamentos según las indicaciones. De lo contrario, es posible que el medicamento no funcione. Usted y su pareja sexual necesitan tratamiento para evitar seguir transmitiendo la infección.
Tan pronto como se entere de que tiene clamidia, asegúrese de avisar a sus parejas sexuales. Los expertos recomiendan que les avise a todas las personas con las que ha tenido relaciones sexuales en los últimos 2 meses. Si usted no ha tenido relaciones sexuales en los últimos 2 meses, comuníquese con la última persona con la que las haya tenido.
Haberse curado de una infección por clamidia no impide que la vuelva a tener. Si usted recibe tratamiento y su pareja sexual no, probablemente se vuelva a contagiar.
Algunas personas que tienen clamidia también tienen otras STI, como
Enterarse de que tiene una STI podría hacerle sentir mal consigo mismo o con respecto a las relaciones sexuales. La asesoría psicológica o un grupo de apoyo podrían ayudarle a sentirse mejor.
Es más fácil prevenir una STI, como la clamidia, que tratarla:
La infección por clamidia es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Se transmite por medio del sexo vaginal, el sexo anal o el sexo oral con una pareja infectada. Es posible que una mujer embarazada le transmita la infección a su recién nacido durante el parto.
Puede contagiar la clamidia aun cuando no tiene síntomas de la infección. Puede transmitir la infección hasta haber recibido tratamiento.
La mayoría de las mujeres y hombres con clamidia no tienen síntomas.
El tiempo transcurrido entre la exposición a la clamidia y el comienzo de los síntomas —el período de incubación— podría ser de días a meses. Si aparecen síntomas, por lo general, ocurren entre 1 y 3 semanas después del contacto sexual con una persona infectada.
La clamidia no causa problemas a largo plazo si se trata antes de que aparezcan complicaciones. Si se deja sin tratar, la clamidia puede ocasionar muchas complicaciones, especialmente en las mujeres. Si una mujer tiene clamidia cuando da a luz, su recién nacido puede infectarse.
Haberse curado de una infección por clamidia no evita una futura infección. Una nueva exposición a la clamidia lo volverá a infectar, aun si recibió tratamiento y se curó.
Tener clamidia aumenta su riesgo de infectarse con el
La clamidia no tratada puede causar diversas complicaciones.
Los factores de riesgo de contraer clamidia incluyen:
Cualquier niño con clamidia necesita ser examinado por un médico para determinar la causa y evaluar un posible abuso sexual. Para obtener más información, vea el tema
Llame a su médico ahora o busque atención médica inmediata si tiene los siguientes síntomas de clamidia:
Llame a su médico si tiene estos síntomas:
También llame si piensa que puede haber estado expuesta a una infección de transmisión sexual (STI).
Llame a su médico ahora o busque atención médica inmediata si tiene los siguientes síntomas de clamidia:
Llame a su médico si tiene los siguientes síntomas:
También llame si piensa que puede haber estado expuesto a una infección de transmisión sexual (STI).
La espera vigilante es un período durante el cual usted y su médico observan su afección o los síntomas sin usar un tratamiento médico. La espera vigilante no es adecuada en caso de una infección por clamidia. La clamidia no causa ningún problema a largo plazo si es tratada antes de que se produzcan complicaciones. Sin embargo, la clamidia no tratada puede causar muchas complicaciones. Evite el contacto sexual hasta que haya sido examinado por su médico.
Si usted sabe que ha estado expuesto a la clamidia, usted y su pareja sexual (o parejas sexuales) necesitan recibir tratamiento. Necesita recibir tratamiento aun si no tiene síntomas. Informe a todas las personas con las que tuvo relaciones sexuales en los últimos 60 días desde que se presentaron sus síntomas o recibió el diagnóstico. Si no ha tenido relaciones sexuales en los últimos 60 días, comuníquese con su última pareja sexual.
Los profesionales de la salud que pueden diagnosticar clamidia incluyen:
El diagnóstico y el tratamiento de la clamidia, de bajo costo, suelen estar disponibles en los departamentos de salud locales y en las clínicas de planificación familiar, como Planned Parenthood.
Algunas personas no se sienten cómodas consultando a su médico habitual por una STI. La mayoría de los condados tienen clínicas confidenciales para diagnosticar y tratar la clamidia y otras STI. Sin embargo, para su futura atención sería bueno que su médico tenga conocimiento de esta infección.
Los médicos diagnostican la clamidia evaluando sus antecedentes de salud y con un examen físico y pruebas. Para obtener sus antecedentes de salud, es posible que su médico le haga preguntas, como:
Después de que se evalúen sus antecedentes de salud:
Pueden usarse varios tipos de pruebas para diagnosticar una infección por clamidia. Los resultados de las pruebas suelen obtenerse en 2 o 3 días, a excepción del cultivo para detectar clamidia, que puede llevar de 5 a 7 días.
Pueden aparecer otras infecciones junto con la infección por clamidia. Es posible que su médico le recomiende que se realice una prueba para detectar:
El Grupo Especial de Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force o USPSTF, por sus siglas en inglés) recomienda pruebas de detección de la clamidia para todas las mujeres sexualmente activas de 24 años y menos. El USPSTF también recomienda pruebas de detección para mujeres mayores de 24 años que tienen comportamientos sexuales de alto riesgo. Los comportamientos sexuales de alto riesgo incluyen tener múltiples parejas sexuales o tener relaciones sexuales sin usar condón (a menos que se esté en una relación duradera). El Grupo Especial no especifica la frecuencia con la que deben realizarse las pruebas de detección. Después de haber revisado la totalidad de la investigación, el USPSTF no ha especificado ninguna recomendación para que los hombres se realicen pruebas de detección regulares de clamidia o en contra de que se las realicen.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan pruebas de detección cada año para los adolescentes sexualmente activos y para las mujeres de 24 años y más jóvenes. Las mujeres mayores de 24 años que tienen comportamientos sexuales de alto riesgo también deben realizarse pruebas de detección cada año. Es posible que se le realice un análisis de orina para detectar clamidia (si está disponible donde vive) aun si no se ha realizado un examen genital o pélvico completo.
Los CDC recomiendan que las mujeres embarazadas que tienen comportamientos sexuales de alto riesgo se realicen pruebas para no transmitir la clamidia a sus bebés. Todas las mujeres embarazadas deben realizarse pruebas de detección durante su primera visita prenatal. Si una mujer embarazada tiene alto riesgo de clamidia, es posible que se le realice otra prueba durante su tercer trimestre.
Los CDC también recomiendan que se realice la prueba una vez más de 3 a 12 meses después de finalizar el tratamiento. Las mujeres que han sido diagnosticadas y tratadas por clamidia pueden contraerla de nuevo si tienen relaciones sexuales con la misma pareja o con las mismas parejas.
La clamidia puede curarse con
El tratamiento es recomendado para:
Es importante no tener relaciones sexuales durante 7 días después del comienzo del tratamiento para la clamidia.
Si usted recibe tratamiento para la clamidia y su pareja sexual no, probablemente se infecte otra vez. Aliente a su pareja a que reciba tratamiento. Use
Algunas personas que tienen clamidia también podrían tener gonorrea. En ese caso, el tratamiento incluye antibióticos para eliminar la clamidia y la gonorrea. Para obtener más información, vea el tema
Se puede volver a tener la infección. Los síntomas que continúan después del tratamiento probablemente sean causados por otra infección por clamidia en lugar de por el fracaso del tratamiento. Para prevenir una nueva infección, las parejas sexuales deben ser evaluadas y tratadas.
Las infecciones recurrentes por clamidia aumentan el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Incluso una sola infección puede causar EIP si no se recibe el tratamiento adecuado. Asegúrese de tomar sus antibióticos exactamente como fueron recetados. Tome todos los medicamentos hasta terminarlos, aun si se siente mejor en un par de días.
Algunos médicos recomiendan realizar una nueva prueba de 3 a 12 meses después del tratamiento para reducir el riesgo de complicaciones a causa de una nueva infección.
Si tiene clamidia, su médico enviará un informe al departamento de salud del estado. Se mantendrá la confidencialidad de su información personal. El departamento de salud podría comunicarse con usted para que informe a su pareja sexual o parejas sexuales que es posible que necesiten tratamiento.
Usted puede reducir el riesgo de infectarse con clamidia o con otra infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) y de transmitir la infección.
Prevenir una STI es más fácil que tratar una infección una vez que aparece.
Para obtener más información, vea el tema
Los
Aun si usted usa otro método anticonceptivo, es recomendable que use condones para reducir el riesgo de contraer una STI. Los
No existe un tratamiento en el hogar para la clamidia. Tomar los antibióticos exactamente como fueron recetados normalmente cura las infecciones por clamidia. La clamidia no causa problemas a largo plazo si se trata antes de que aparezcan complicaciones. La clamidia no tratada puede causar muchas complicaciones.
Enterarse de que tiene clamidia podría hacerle tener pensamientos o sentimientos negativos sobre usted mismo o sobre las relaciones sexuales. Es posible que sienta vergüenza, sienta enojo hacia la persona que lo infectó o se sienta frustrado con el tratamiento. Es posible que desee buscar asesoría psicológica o unirse a un grupo de apoyo para personas que tienen infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Es posible que reciba asesoría psicológica de un psicólogo, de un trabajador social o de otro consejero. Las clínicas de salud para las STI podrían brindarle asesoría psicológica y grupos de apoyo.
El tratamiento con
Evite el contacto sexual o use condones hasta que usted y su pareja hayan terminado de tomar todos los medicamentos.
Llame a su médico si continúan los síntomas o si aparecen síntomas nuevos 3 o 4 semanas después del tratamiento. Para prevenir una nueva infección, sus parejas sexuales deben realizarse una prueba y ser tratadas.
Algunos tipos de clamidia no pueden tratarse con (son resistentes a) ciertos antibióticos. Si su médico determina que su clamidia es resistente al medicamento que está tomando, se le hará una prueba para que el médico pueda recetarle otro antibiótico para curar la infección.
Es posible que se necesite tratamiento en un hospital con medicamentos
Citas bibliográficas
- Centers for Disease Control and Prevention (2017). Chlamydia—CDC fact sheet. Available online: http://www.cdc.gov/std/chlamydia/stdfact-chlamydia.htm.
- Centers for Disease Control and Prevention (2010). Chlamydial infections section of Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2010. MMWR, 59(RR-12): 44–49. Also available online: http://www.cdc.gov/std/treatment/2010/default.htm.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.