¿Cómo puede ayudar a sus hijos a desarrollar su fuerza interior?
Helping Your Child Build Inner Strength—How Can You Help Children Build Inner Strength?
Lo más importante que usted puede hacer para ayudar a sus hijos es demostrarles que los ama incondicionalmente.
Saber que usted está cerca y disponible les da a sus hijos una sensación de seguridad. Aunque el mundo de sus hijos se amplíe, usted sigue siendo su influencia principal.
Recuerde siempre que usted es un ejemplo a imitar. Sus hijos aprenden observándolo a usted. De modo que asegúrese de que sus acciones y conductas les enseñe a:
- Demostrar amor y afecto.
- Controlar el enojo.
- Trabajar con otras personas en vez de hacerlo contra ellas.
- Mantener la calma.
- Ser optimista sobre el futuro.
- Expresar sentimientos.
- Ser valiente.
- Reír.
Seguridad y protección
Para desarrollar su fuerza interior, los niños necesitan sentirse amados y seguros. Necesitan una familia que esté cerca, con la que pasen tiempo juntos regularmente, y que les ofrezca un lugar seguro mientras crecen.
- Asegúrese de que su hijo se sienta seguro Asegúrese de que su hijo se sienta seguro. Es más probable que su hijo se sienta seguro y protegido si usted es confiable, consecuente, respetuoso y receptivo. Estas cualidades son especialmente importantes para los padres de los niños en edad preescolar debido a que estos niños están adquiriendo un sentido básico de confianza en sí mismos y en las personas importantes en su vida.
- Aliente la exploración segura Aliente la exploración segura. Los niños necesitan explorar. Los niños que exploran aprenden nuevas habilidades y a resolver problemas. Aprenden que las acciones tienen consecuencias, y que las causas tienen efectos. Ofrezca una variedad de cosas con las cuales jugar, leer, crear y construir. Podría ser difícil, pero trate de no limitar a su hijo debido a miedos por su seguridad. Por el contrario, haga lo que pueda para mantener seguro a su hijo mientras este explora el mundo.
Apoyo social
- Ayude a su hijo a desarrollar habilidades sociales Ayude a su hijo a desarrollar habilidades sociales. Enséñele a su hijo a demostrar su aceptación de los demás y a no decir chismes ni cosas malas sobre otras personas.
- Proporcione el contacto con niños de su edad Proporcione el contacto con niños de su edad. Jugar con otros niños aunque sea 1 vez a la semana brinda a los niños la oportunidad de practicar y desarrollar importantes habilidades sociales, afectivas y del lenguaje. Los niños aprenden a compartir, a cooperar y a negociar a medida que interactúan con sus compañeros. Alrededor de los 9 años de edad, muchos niños establecen amistades sólidas con éxito. Establecer estas relaciones ayuda a los niños a aprender a ser sensibles a los sentimientos de los demás.
Confianza e independencia
- Aliente la independencia Aliente la independencia. Los niños aprenden un sentido de independencia practicando habilidades y haciendo cosas por sí mismos, como vestirse o cepillarse los dientes. Los niños a quienes no se les permite realizar tareas por sí mismos reciben el mensaje de que no son capaces.
- Ayude a su hijo a desarrollar la autoestima Ayude a su hijo a desarrollar la autoestima. Los padres son quienes tienen la mayor influencia en el concepto que un niño tiene de sí mismo. Hacerles saber a los niños que forman parte, que están haciendo bien las cosas y que contribuyen puede ayudarles a desarrollar una autoestima saludable.
- Reduzca el estrés Reduzca el estrés. Enséñele a su hijo a manejar el estrés. Controlar el estrés aumenta la resistencia.
- Manejo del estrés: Cómo ayudar a su hijo con el estrésManejo del estrés: Cómo ayudar a su hijo con el estrés
- Atienda los miedos Atienda los miedos. Entienda que su hijo puede volverse extremadamente interesado en temas o imágenes atemorizadoras como una manera de superarlas. Ayude a su hijo lo más que pueda respondiendo preguntas y ofreciéndole tranquilidad cuando lo necesite.
- Reconozca y fomente el desarrollo de talentos especiales Reconozca y fomente el desarrollo de talentos especiales. Para desarrollar una autoestima saludable, todos los niños necesitan sentir que pueden hacer muy bien al menos una cosa. Preste atención a lo a que sus hijos les gusta hacer. Ayúdelos a desarrollar esas capacidades, o averigüe dónde pueden aprender más.
- Fomente el desarrollo de la capacidad de razonamiento. Una manera de ayudar a su hijo a desarrollar sus capacidades de pensamiento y razonamiento es participar activamente en la escuela de su hijo. Ofrézcase como voluntario si es posible, cultive buenas relaciones con los maestros y otros miembros del personal y demuestre su interés en lo que está aprendiendo su hijo.
Preocuparse por los demás
La empatía es una parte importante del desarrollo de la fuerza interior. Esto significa que un niño puede reconocer y apreciar cómo se sienten los demás. Esto significa que a un niño le preocupa cuando otros se sienten mal y que el niño quiere ayudarles.
Usted puede ayudar a su hijo a adquirir empatía demostrándola en su vida diaria y hablando con su hijo acerca de ella.
- Trabajo voluntario. Haga trabajo voluntario. Si puede, haga que su hijo lo acompañe.
- Compartir. Enséñele a su hijo la importancia de compartir.
- Ayudar. Deje que su hijo le ayude con las tareas del hogar, y demuéstrele lo feliz que le hace contar con ayuda.
Ayudar a otros puede ayudar a los niños a aprender que tienen el poder de hacer felices a otros.
Autocontrol y enseñar a su hijo lo que está bien
- Establezca límites Establezca límites. Establecer límites a sus hijos les demuestra que usted los ama y que se preocupa por ellos. Asegúrese de que sus reglas sean razonables y que sus hijos las entiendan. Y haga cumplir las consecuencias que haya establecido por no haber seguido las reglas.
- Use buenas técnicas de disciplina Use buenas técnicas de disciplina. La disciplina es la enseñanza de comportamientos educados y adecuados. Las técnicas de crianza eficaces alientan el sentido de responsabilidad de su hijo, alimentan la autoestima y fortalecen su relación padre-hijo.
- Enseñe el autocontrol Enseñe el autocontrol. Los niños aprenden siguiendo ejemplos. Enseñe conductas adecuadas. Evite el castigo físicocastigo físico para el comportamiento que no es adecuado.