Este tema trata sobre el cáncer de próstata que se ha diseminado o que ha reaparecido después del tratamiento. Para obtener información sobre el cáncer de próstata que no se ha propagado fuera de la próstata (cáncer de próstata localizado), vea el tema
El cáncer de próstata es un grupo de células que crece más rápido de lo normal en la próstata de un hombre. Se puede propagar a otras zonas y destruir tejido normal.
La
El cáncer puede ser de uno de estos tipos:
Los expertos no saben cuál es la causa del cáncer de próstata. Pero creen que envejecer y tener antecedentes familiares de cáncer de próstata aumenta sus probabilidades de tenerlo.
A veces, no hay síntomas de cáncer de próstata, ya sea localmente avanzado o metastásico.
Cuando sí aparecen, los síntomas de cáncer de próstata localmente avanzado incluyen:
Los síntomas de cáncer de próstata metastásico pueden incluir:
Un análisis de sangre llamado prueba del
Su médico también podría realizarle una
Si usted ha tenido cáncer de próstata antes, el médico puede solicitar una
Descubrir que tiene cáncer que se ha propagado o que ha reaparecido puede ser muy difícil. A algunas personas les ayuda hablar sobre sus sentimientos con familiares y amigos. Tal vez desee también hablar con su médico o con otras personas que hayan tenido este tipo de cáncer. La filial local de la Sociedad Americana contra el Cáncer puede ayudarle a encontrar un grupo de apoyo.
Sus opciones de tratamiento dependen de su estado general de salud, de lo rápido que esté creciendo el cáncer y de cuánto se haya propagado.
El cáncer de próstata localmente avanzado puede tratarse con cirugía, radioterapia, terapia hormonal o una combinación de estas.
El tratamiento del cáncer metastásico se enfoca en retrasar la propagación del cáncer y en aliviar los síntomas, como dolor en los huesos. También puede ayudar a que se sienta mejor y a que viva más tiempo. El tratamiento puede incluir terapia hormonal, radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia.
Los hombres mayores de 80 años o aquellos con otros problemas graves de salud podrían decidir no hacerse el tratamiento excepto lo que sea necesario para tratar cualquier síntoma (espera vigilante).
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Se desconoce la causa exacta del
El cáncer de próstata puede no causar síntomas notorios. Los posibles síntomas del cáncer de próstata
Estos síntomas también podrían ser causados por:
Los síntomas que podrían indicar que el cáncer se ha propagado o que se ha
El cáncer de próstata es un cáncer común que afecta a los hombres mayores. Alrededor de 12 de cada 100 hombres en los EE. UU. recibirán un diagnóstico de cáncer de próstata en algún momento de su vida.
Cuando el cáncer de próstata adquiere un tamaño lo suficientemente grande, comienza a llenar la próstata y, a menudo, el médico puede palparlo durante un
El cáncer de próstata localmente avanzado generalmente no se puede curar. Pero hay tratamientos que pueden ayudarle a vivir más y a sentirse mejor.
Después de que el cáncer ha atravesado la próstata, puede extenderse a los ganglios linfáticos cercanos. Desde el sistema de ganglios linfáticos, el cáncer puede propagarse a otras zonas del cuerpo. La mayoría de las veces, el cáncer de próstata se propaga a los huesos. También se puede propagar a los pulmones o a otros órganos. Cuando se ha propagado a los
El cáncer de próstata metastásico no se puede curar. Pero existe una serie de tratamientos disponibles que podrían ayudarle a vivir más tiempo y a sentirse mejor.
Un factor de riesgo es cualquier factor que hace que usted tenga más probabilidades de llegar a tener una enfermedad en particular. Ser mayor de 50 años es el principal factor de riesgo para el cáncer de próstata. Aproximadamente 6 de cada 10 nuevos cánceres de próstata se diagnostican en hombres que tienen 65 años o más.
Sus probabilidades de tener la enfermedad son más altas si otros hombres de su familia la han tenido. Su riesgo se duplica si su padre o su hermano tuvieron cáncer de próstata. Su riesgo también depende de la edad en la cual su familiar fue diagnosticado. La mayoría de los hombres que tienen cáncer de próstata no tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
Los hombres afroamericanos y jamaiquinos de ascendencia africana tienen mayores probabilidades de tener el tipo de cáncer de próstata que crece y se propaga. Los investigadores no están seguros de por qué hay una diferencia en la enfermedad y en las tasas de mortalidad entre diferentes razas. Algunos expertos creen que puede haber un vínculo genético.
Llame a su médico de inmediato si:
Llame a su médico para programar una cita si no encuentra motivos que expliquen por qué:
La espera vigilante significa que un hombre será observado muy atentamente por su médico, pero no se someterá a tratamientos para curar el cáncer. Si un hombre mayor tiene problemas graves de salud y no se espera que viva más de 10 años, es posible que no pueda tolerar los tratamientos ni siquiera querer someterse a ellos, excepto los tratamientos necesarios para mantenerse cómodo (cuidados paliativos).
Entre los médicos que pueden tratar el cáncer de próstata localmente avanzado y metastásico se incluyen:
El
Si ha tenido cáncer de próstata antes, una o más pruebas ayudarán a su médico a ver si el cáncer ha reaparecido o se ha propagado. Estas podrían incluir:
Si ha recibido tratamiento para el cáncer de próstata en el pasado, es probable que le hayan hecho controles regulares que incluyen
Sus opciones de tratamiento para el cáncer de próstata que se ha propagado dependerán de:
El tratamiento para el cáncer de próstata
Es posible que quiera hablar con su médico acerca de participar en un
El cáncer de próstata que se ha propagado al tejido alrededor de la próstata se puede tratar con radioterapia, cirugía o terapia hormonal. A veces se combinan dos de estos tratamientos.
Radioterapia
La
La radioterapia de haz externo o (EBRT, por sus siglas en inglés) utiliza rayos de alta energía, como los rayos X, para destruir el cáncer. Por lo general, se administra en múltiples dosis durante varias semanas. La radiación destruye los tejidos, por lo cual podría dañar los nervios a lo largo de la próstata que afectan su capacidad para tener una erección. Si ya tiene problemas intestinales, la radiación externa podría hacer que sus síntomas empeoren.
Hay 3 formas comunes de radiación externa:
Cirugía
Las dos cirugías más comunes son:
Tratamientos combinados
En algunos casos, los hombres tendrán radioterapia después de una prostatectomía, especialmente si el tumor no se pudo eliminar completamente mediante la cirugía.
Terapia hormonal
La
La terapia hormonal suele funcionar bien al principio para detener el crecimiento del cáncer. Pero, en la mayoría de los casos, el cáncer comienza a crecer de nuevo en unos años. En este punto, el cáncer se describe como resistente a las hormonas, lo que significa que no responde a la terapia hormonal estándar. Cuando esto ocurre, se puede intentar con otros tipos de tratamiento hormonal.
Cuando los tratamientos hormonales dejan de impedir que el cáncer siga creciendo, el cáncer se llama cáncer de próstata resistente a la castración (CRPC, por sus siglas en inglés). Los tratamientos que pueden usarse para ayudar a los hombres a vivir más tiempo incluyen la quimioterapia, la inmunoterapia y medicamentos como enzalutamida.
En algunas ocasiones después de la operación o de la radioterapia para tratar el cáncer de próstata, el PSA de un hombre comenzará a elevarse aunque no se presenten síntomas ni haya señales de que el cáncer se ha propagado a otra parte del cuerpo (metastatizado). Esto se llama cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (nmCRPC, por sus siglas en inglés). Los hombres con nmCRPC que ya están bajo terapia hormonal también pueden ser tratados con medicamentos como apalutamida, enzalutamida o abiraterona con prednisona.
Algunos hombres deciden iniciar la terapia hormonal solo después de que tienen síntomas. Pero muchos médicos recomiendan empezar con la terapia hormonal de inmediato si se detectó cáncer en los
El tratamiento para el cáncer de próstata que se ha propagado a los huesos o a otros órganos en el cuerpo tiene como fin aliviar los síntomas y retardar el crecimiento del cáncer. El tratamiento podría incluir:
El dolor es una de las principales preocupaciones de las personas que tienen cáncer metastásico. Pero casi siempre se puede controlar el dolor por cáncer. Usted y su médico tienen varias opciones para aliviar el dolor, incluyendo analgésicos y radiación para aliviar el dolor, como la terapia de radiación de haz externo y los radioisótopos dirigidos a los huesos.
Puede encontrar información adicional sobre el cáncer de próstata en el sitio del Instituto Nacional del Cáncer en www.cancer.gov/cancertopics/types/prostate.
Los cuidados paliativos son un tipo de atención para las personas que tienen una enfermedad grave. Son distintos de la atención que recibe para curar su enfermedad. Su meta es mejorar la calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu. Usted puede usar este tipo de cuidados junto con el tratamiento para curar su enfermedad.
Los proveedores de cuidados paliativos se esforzarán por ayudar a controlar el dolor o los efectos secundarios. Pueden ayudarle a decidir qué tipo de tratamiento desea o no desea tener. Y pueden ayudar a que sus seres queridos comprendan cómo brindarle apoyo.
Si le interesa recibir cuidados paliativos, hable con su médico.
Para obtener más información, vea el tema
Para algunas personas que tienen cáncer avanzado, llega un momento cuando el tratamiento para curar el cáncer ya no parece una buena opción. Esto puede ser debido a que los efectos secundarios, la duración y los costos del tratamiento son mayores que la promesa de obtener una cura o alivio. Pero usted aún puede recibir tratamiento para que esté lo más cómodo posible durante el tiempo que le queda. Usted y su médico pueden decidir cuándo puede estar listo usted para
Para obtener más información, vea los temas:
Durante la atención médica para cualquier etapa del cáncer de próstata, hay cosas que puede hacer en el hogar para ayudar a controlar los síntomas del cáncer de próstata o los efectos secundarios del tratamiento:
Durante el tratamiento médico para el cáncer de próstata, puede experimentar problemas emocionales. Vea los siguientes consejos para su manejo:
Tener cáncer puede cambiar la vida de muchas maneras. Para obtener ayuda en el manejo de estos cambios, vea el tema: Cómo obtener apoyo cuando tiene cáncer.
Se pueden utilizar medicamentos para desacelerar el crecimiento del cáncer de próstata y aliviar los síntomas.
El cáncer de próstata necesita de la hormona masculina
La
La
La quimioterapia generalmente implica la administración conjunta de dos o más fármacos. Las combinaciones pueden funcionar mejor que un solo medicamento. Esto se debe a que cada medicamento puede atacar las células cancerosas de una manera diferente. Se utiliza con más frecuencia cuando el cáncer de próstata es resistente a las hormonas.
La
La terapia hormonal se usa frecuentemente con radioterapia. Puede ser utilizada sola para el cáncer metastásico.
Los medicamentos de la quimioterapia pueden incluir carboplatino, docetaxel y etopósido.
La quimioterapia puede ser útil cuando el cáncer de próstata ya no responde a la terapia hormonal.
En algunas ocasiones después de la operación o de la radioterapia para tratar el cáncer de próstata, el PSA de un hombre comenzará a elevarse aunque no se presenten síntomas ni haya señales de que el cáncer se ha propagado a otra parte del cuerpo (metastatizado). Esto se llama cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (nmCRPC, por sus siglas en inglés). Los hombres con nmCRPC que ya están bajo terapia hormonal también pueden ser tratados con medicamentos como apalutamida, enzalutamida o abiraterona con prednisona.
Los medicamentos para tratar el cáncer de próstata resistente a la castración (CRPC, por sus siglas en inglés) incluyen:
Los analgésicos y los estimulantes del apetito pueden utilizarse cuando el cáncer de próstata se ha propagado a otras partes del cuerpo.
Los medicamentos para el dolor (analgésicos) están hechos para tratar de manera específica el dolor leve, moderado e intenso, así como diferentes tipos de dolor como ardor y el hormigueo. Para conocer más detalles, vea:
Para obtener más información, vea el tema
La terapia hormonal puede causar pérdida del deseo sexual,
La terapia hormonal antiandrogénica también puede causar diarrea, sensibilidad en los senos y náuseas. Se han reportado algunos casos graves de problemas hepáticos.
La terapia hormonal también puede afectar a los huesos, haciéndolos débiles y quebradizos y más propensos a quebrarse. Los medicamentos como los bisfosfonatos y el denosumab pueden ayudar a prevenir la pérdida de masa ósea durante la terapia hormonal a largo plazo.
La cirugía para tratar el cáncer de próstata se reserva generalmente para los hombres sanos que tienen menos de 70 años y que eligen someterse a una cirugía. La cirugía puede hacerse para aliviar los síntomas y retardar el crecimiento del cáncer.
La extirpación quirúrgica de los testículos (orquiectomía) y los medicamentos de terapia hormonal tienen algunos de los mismos efectos secundarios, como bochornos, senos agrandados, pérdida del deseo sexual e incapacidad para tener una erección.
La
La radioterapia para el cáncer de próstata localmente avanzado a menudo se combina con el tratamiento hormonal. El uso simultáneo de ambos tratamientos puede mejorar sus posibilidades de estar libre de la enfermedad durante más tiempo y de vivir más tiempo.
La radioterapia de haz externo utiliza una máquina de gran tamaño para enfocar un haz de radiación en el tumor para destruir las células cancerosas. La radiación daña el material genético de las células de modo que no puedan crecer. Aunque la radiación daña células normales así como células cancerosas, las células normales pueden repararse por sí mismas y funcionar, mientras que las células cancerosas no pueden hacerlo. Cuando el cáncer se ha propagado a los huesos, la radioterapia se puede administrar a zonas específicas para aliviar el dolor.
Además del tratamiento médico, a veces las personas usan
Los tratamientos de cuerpo y mente como los mencionados anteriormente pueden ayudarle a sentirse mejor y a sobrellevar el tratamiento. Estos tratamientos también podrían reducir el dolor crónico en la espalda, el dolor articular, los dolores de cabeza y el dolor causado por los tratamientos para el cáncer.
Antes de probar una terapia complementaria, hable con su médico acerca del valor y los efectos secundarios que esta podría tener. Dígale si ya está usando alguna de esas terapias. El objetivo de las terapias complementarias no es reemplazar los tratamientos médicos estándares, pero podrían mejorar su calidad de vida y ayudarle a manejar el estrés y los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
Es posible que le interese tomar parte en estudios de investigación llamados
Consulte con su médico para ver si hay ensayos clínicos en su área y si cumple los requisitos.
Citas bibliográficas
- National Cancer Institute (2017). SEER cancer stat facts: Prostate cancer. National Cancer Institute. www.seer.cancer.gov/statfacts/html/prost.html. Accessed July 10, 2017.
- American Cancer Society (2012). Cancer Facts and Figures 2012. Atlanta: American Cancer Society. Available online: http://www.cancer.org/Research/CancerFactsFigures/CancerFactsFigures/cancer-facts-figures-2012.
- Robbins C, et al. (2007). Confirmation study of prostate cancer risk variants at 8q24 in African Americans identifies a novel risk locus. Genome Research, 17(12): 1717–1722.
- National Cancer Institute (2012). Prostate Cancer Treatment (PDQ)—Health Professional Version. Available online: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/prostate/HealthProfessional.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.