Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
El estreñimiento es el movimiento lento de las heces (materia fecal) por el intestino grueso. También se llama constipación u obstipación. Cuanto más demoran las heces en pasar por el intestino grueso, más líquido pierden, lo que las hace más secas y duras.
Asimismo, cuando hay estreñimiento, las heces son difíciles o imposibles de evacuar; y las deposiciones (evacuaciones intestinales) son menos frecuentes y requieren de más esfuerzo. Consulte con su médico si tiene estreñimiento. Este profesional puede recomendarle medicamentos y otras formas de tratar el estreñimiento que causa el cáncer y el tratamiento de esta enfermedad.
Es posible que el estreñimiento dure poco, pero a veces se prolonga por mucho tiempo y se vuelve crónico. En ocasiones, el estreñimiento a largo plazo (crónico) provoca impactación fecal u obstrucción intestinal, dos afecciones que ponen en peligro la vida, por lo que requieren de atención médica inmediata. Para obtener más información, consulte
¿Cuáles son los signos y síntomas del estreñimiento?
Los signos y síntomas del estreñimiento son los siguientes:
¿Qué causa el estreñimiento en las personas con cáncer?
Las causas del estreñimiento en las personas con cáncer son las siguientes:
¿Cómo se diagnostica el estreñimiento en las personas con cáncer?
Es importante encontrar la causa del estreñimiento para aliviarlo antes de que produzca problemas graves como la impactación fecal. El médico le hará un examen físico, en el que revisará y palpará el abdomen para detectar hinchazón o áreas firmes, además, escuchará los sonidos intestinales. Es posible que el médico también le haga preguntas como las siguientes:
A partir de las respuestas a estas preguntas y los resultados del examen físico, es posible que el médico diagnostique el estreñimiento y sugiera opciones de tratamiento. A veces el médico también necesita indicar las siguientes pruebas para entender mejor las causas de esta afección:
Cómo prevenir y tratar el estreñimiento
El médico le hará algunas recomendaciones y le recetará medicamentos para prevenir el estreñimiento si cree que el cáncer o el tratamiento de esta enfermedad lo causarán. En caso de que usted ya presente estreñimiento, se le indicarán estas mismas recomendaciones y medicamentos para aliviarlo. Hable con su equipo de atención médica sobre el tratamiento adecuado para usted.
Consejos para controlar el estreñimiento
¿Qué pueden tomar las personas con cáncer para el estreñimiento?
Es posible que el médico le recete unos medicamentos llamados laxantes o purgantes que ayudan a prevenir o aliviar el estreñimiento. Use solo los medicamentos y tratamientos para el estreñimiento que su médico le recomiende. Hay disponibles muchos tipos diferentes de laxantes, aunque el médico también puede recomendar otros diferentes a los que se mencionan a continuación:
No use supositorios (cápsulas que se introducen en el ano) ni enemas (medicamentos líquidos que se inyectan en el ano) a menos que el médico los recomiende. En algunas personas con cáncer, estos tratamientos pueden provocar sangrado, infección u otros efectos secundarios dañinos.
Cómo puede ayudar a una persona con estreñimiento cuando cuida de ella
¿Qué es la impactación fecal?
La impactación fecal es una afección grave en la que las heces endurecidas bloquean el colon o el recto. También se llama impactación intestinal o retención fecal. A diferencia del estreñimiento, la impactación fecal puede poner en peligro la vida y requiere de atención médica inmediata.
¿Qué causa la impactación fecal?
Las causas de la impactación fecal son las siguientes:
¿Cuáles son los signos y síntomas de la impactación fecal?
Los signos y síntomas de la impactación fecal son los siguientes:
¿Cómo se diagnostica la impactación fecal en las personas con cáncer?
La impactación fecal se diagnostica de la misma manera que el estreñimiento. Para obtener más información, consulte
¿Cómo se trata la impactación fecal?
El tratamiento principal de la impactación fecal consiste en el uso de un enema con el fin de humedecer y ablandar las heces y expulsarlas del cuerpo. Dado que los enemas pueden ser peligrosos para las personas con cáncer, solo se deben usar cuando los recete y administre un médico.
Una vez que las heces estén blandas, tal vez sea necesario extraerlas del recto de forma manual. Los laxantes no suelen usarse para la impactación fecal porque a veces causan cólicos y daño a los intestinos.
Consulta médica para conversar sobre el estreñimiento
Si tiene estreñimiento, hable con el personal médico o de enfermería para recibir tratamiento tan pronto como sea posible. El tratamiento temprano del estreñimiento ayuda a prevenir problemas graves, como la impactación fecal o la obstrucción intestinal. El médico le ayudará a encontrar tanto la manera de tratar y controlar este efecto secundario del cáncer como un tratamiento.
Preguntas para el proveedor de atención de la salud sobre el estreñimiento:
Búsqueda de apoyo si tiene estreñimiento
El estreñimiento y la impactación fecal son efectos secundarios que a veces son difíciles de manejar desde el punto de vista físico y emocional. Es importante buscar el apoyo del equipo de atención de la salud para que le ayude a prepararse y a superar los momentos difíciles. Obtenga más información sobre
Los familiares y amigos que cuidan a alguien con cáncer quizás encuentren útiles estas
Recursos relacionados
La obstrucción (oclusión o bloqueo) intestinal es una afección grave que se presenta cuando el intestino delgado o el intestino grueso se obstruyen. La obstrucción impide que los alimentos y las heces (materia fecal) se muevan por los intestinos. Puede ser parcial o completa, y a veces se produce en dos lugares diferentes del intestino. Las obstrucciones intestinales pueden poner en peligro la vida y requieren atención médica urgente.
Es posible que la obstrucción intestinal se presente al poco tiempo de terminar el tratamiento del cáncer o muchos meses o años después, y es más común en las personas con cáncer avanzado.
¿Qué causa la obstrucción intestinal en las personas con cáncer?
Las causas de la obstrucción intestinal en las personas con cáncer son las siguientes:
Otras causas de obstrucción intestinal que no están relacionadas con el cáncer o su tratamiento son la torsión del intestino, las hernias, el síndrome del intestino irritable (inflamatorio), la diverticulitis, algunos medicamentos, el estreñimiento a largo plazo y otras afecciones y problemas de salud.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la obstrucción intestinal?
Los signos y síntomas de una obstrucción intestinal son los siguientes:
Cuando comienza la obstrucción, los intestinos quizás estén bloqueados de forma parcial, lo que causa algunos síntomas leves. A medida que empeora, es posible que los síntomas sean más frecuentes y más graves. En ocasiones se presenta con muchos vómitos, gran hinchazón o distensión abdominal, y dolor intenso. Estos son signos de una obstrucción completa, en la que el paso de las heces y los gases se bloquea casi en su totalidad, o por completo, lo que impide su expulsión del cuerpo.
¿Cómo se diagnostica la obstrucción intestinal?
Es importante encontrar la causa de la obstrucción y el lugar del intestino donde se produce para que el médico pueda recomendar un tratamiento. En la consulta médica le preguntarán sobre los síntomas y le harán un examen físico. Es posible que también hagan las siguientes pruebas y procedimientos para diagnosticar la obstrucción intestinal e indicar opciones de tratamiento:
Tratamiento de una obstrucción intestinal
Si tiene una obstrucción intestinal, deberá recibir tratamiento en un hospital. El tratamiento varía según la causa de la obstrucción y si los intestinos están bloqueados en forma parcial o completa. Si tiene una obstrucción completa, es probable que necesite cirugía. Las obstrucciones parciales a veces se resuelven con tratamientos no quirúrgicos.
El tratamiento de una obstrucción intestinal incluye las siguientes recomendaciones y procedimientos:
Consideraciones para el tratamiento de una obstrucción intestinal maligna
Si tiene una obstrucción intestinal causada por un cáncer (también llamada obstrucción intestinal maligna), hable con el equipo de atención médica sobre los tratamientos disponibles y sus objetivos en cuanto a la atención. En la mayoría de los casos, los tratamientos para las obstrucciones intestinales malignas alivian los síntomas y mejoran la calidad de vida, pero tal vez no le ayuden a vivir más tiempo. Es posible que usted y su familia tengan que tomar decisiones difíciles sobre su tratamiento en este momento. Para obtener más información en el caso de que elija aliviar los síntomas en lugar de terapias más agresivas, consulte
Consulta médica para conversar sobre la obstrucción intestinal
Si cree que tiene una obstrucción intestinal, comuníquese con su médico de inmediato, quien podrá ayudarle a decidir un tratamiento adecuado.
Preguntas para hacerle a su proveedor de atención de la salud sobre la obstrucción intestinal:
Búsqueda de apoyo si tiene una obstrucción intestinal
La obstrucción intestinal es un efecto secundario que a veces es difícil de manejar desde el punto de vista físico y emocional. Es importante buscar el apoyo del equipo de atención de la salud para que le ayude a prepararse y a superar los momentos difíciles. Obtenga más información sobre
Los familiares y amigos que cuidan a alguien con cáncer quizás encuentren útiles estas
Cómo puede ayudar a una persona que ha tenido una obstrucción intestinal cuando cuida de ella
Recursos relacionados
Se llama diarrea a la evacuación de heces (deposiciones) más frecuente de lo normal. Las heces suelen ser blandas, sueltas o acuosas (líquidas). Es un efecto secundario común de muchos tratamientos del cáncer, como la quimioterapia, la inmunoterapia y la radioterapia.
Cuando una persona tiene diarrea grave, el cuerpo no absorbe agua ni nutrientes suficientes, lo que en ocasiones provoca problemas de salud serios, como la deshidratación. La deshidratación pone en peligro la vida; por lo tanto, debe informar al personal médico o de enfermería si tiene diarrea.
El médico encontrará la causa de la diarrea y le recomendará medicamentos y alimentos que la disminuyan o detengan con el fin de que usted se sienta mejor.
¿Qué causa la diarrea en las personas con cáncer?
La diarrea frecuente puede ser un signo o síntoma de cáncer o un efecto secundario del tratamiento de esta enfermedad. Las causas de la diarrea en las personas con cáncer son las siguientes:
Causas relacionadas con el cáncer y su tratamiento
Otras causas
Síntomas y grados de la diarrea
Los signos y síntomas de la diarrea son los siguientes:
Las personas con diarrea en ocasiones también presentan los siguientes síntomas:
El médico hablará con usted sobre los síntomas para determinar el grado (gravedad o intensidad) de la diarrea. El grado se determina a partir de la cantidad de deposiciones que usted tiene por día, en relación con la cantidad de deposiciones cuando no presenta diarrea. Por lo general, los grados 1 y 2 (hasta 6 deposiciones más que la cantidad diaria normal) se pueden tratar en casa, pero es posible que los grados 3 y 4 (incremento de 7 o más deposiciones que la cantidad diaria normal) pongan la vida en peligro y tal vez requieran de tratamiento en un hospital.
¿Cómo se diagnostica la diarrea en las personas con cáncer?
Encontrar la causa de la diarrea es importante para aliviarla antes de que interfiera con el tratamiento del cáncer o cause una deshidratación potencialmente mortal. Es posible que el médico le haga preguntas como las siguientes:
El médico le hará un examen físico y también quizás le indique las siguientes pruebas y procedimientos para diagnosticar la causa de la diarrea y sugerir opciones de tratamiento:
Cómo tratar y controlar la diarrea
En las personas con cáncer, el tratamiento de la diarrea depende de la causa y la gravedad (grado). Es posible que el médico le indique cambios en la alimentación y le recete medicamentos. Quizás también le administren líquidos intravenosos (IV) para reponer los que perdió. Si la quimioterapia produce diarrea grave, tal vez el médico reduzca la dosis o suspenda la administración hasta que mejore la diarrea.
Consejos para controlar la diarrea
Medicamentos para la diarrea
Cuando se presenta diarrea grave durante el tratamiento del cáncer, es posible que el médico le recomiende medicamentos. Tal vez le receten loperamida (Imodium) o una combinación de difenoxilato y atropina (Lomotil) para la prevención o el tratamiento. Los médicos quizás también recomienden probióticos ya que estos ayudan con la digestión y el funcionamiento intestinal, o suplementos de fibra, como Metamucil. Consulte con el médico antes de tomar cualquier medicamento o suplemento para la diarrea.
Cómo puede ayudar a una persona con diarrea cuando cuida de ella
Consulta médica para conversar sobre la diarrea
Si tiene diarrea hable con el personal médico o de enfermería. Estos profesionales pueden ayudarle a encontrar maneras de prevenir o tratar este efecto secundario del cáncer y su tratamiento.
Preguntas para el proveedor de atención de la salud sobre la diarrea:
Búsqueda de apoyo si tiene diarrea
La diarrea es un efecto secundario que a veces es difícil de manejar desde el punto de vista físico y emocional. Es importante buscar el apoyo del equipo de atención de la salud para que le ayude a prepararse y a superar los momentos difíciles. Obtenga más información sobre
Los familiares y amigos que cuidan a alguien con cáncer quizás encuentren útiles estas
Recursos relacionados
Última revisión: 2024-10-23
Si usted quiere saber más sobre el cáncer y cómo se trata, o si desea saber sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer, puede llamar al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-422-6237, llamada gratuita. Un especialista en información capacitado puede hablar con usted y responder a sus preguntas.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.