El dolor es la manera de su cuerpo de advertirle que algo puede andar mal. El dolor puede afectar sus emociones así como su cuerpo. Cuando el dolor dura más de 3 meses, se llama dolor crónico.
Usted puede tener dolor crónico en cualquier parte de su cuerpo. Puede variar de ser leve y molesto a ser tan intenso que se convierte en un obstáculo para sus actividades diarias.
Cualquier persona puede tener dolor crónico. Es más común en las personas mayores, pero no es una parte normal del envejecimiento. Las personas mayores tienen más probabilidad de tener problemas médicos a largo plazo, como la diabetes o la artritis, los cuales pueden provocar dolor constante.
El dolor crónico puede conducir a otros problemas. Tal vez se sienta deprimido o se sienta ansioso y estresado. Podría dejar de hacer actividades como ir a trabajar o a la escuela. Tal vez no pueda dormir y podría sentirse muy cansado.
El dolor crónico puede producirse después de una lesión o enfermedad significativas. También puede ocurrir porque ciertas sustancias químicas del cerebro no funcionan correctamente. A veces, los nervios dañados pueden causar el dolor. O el cerebro podría volverse más sensible a la sensación de dolor o al tacto. A veces se desconoce la causa del dolor crónico.
Su médico puede determinar si usted tiene dolor crónico preguntándole sobre sus enfermedades anteriores y su salud en general. Su médico también le hará un examen físico y le revisará las zonas de sensibilidad, debilidad o entumecimiento.
Su médico también puede preguntarle sobre su dolor, por ejemplo:
Es posible que su médico también quiera saber si su dolor altera sus actividades diarias, el sueño o su estado de ánimo.
También podrían pedirle que lleve un diario del dolor.
Podrían hacerle pruebas para determinar si un problema de salud está causando el dolor. Su médico podría revisar si usted tiene problemas con el
Es importante que elabore un plan de tratamiento con su médico. Pueden requerirse varios tipos o combinaciones de tratamientos antes de que encuentre alivio.
Hay muchos tratamientos que puede probar para tratar el dolor. A menudo las personas piensan en tomar medicamentos para tratar el dolor. Pero hay muchos tratamientos que no comprenden medicamentos y que pueden ser igual de útiles.
Las opciones de tratamiento pueden incluir:
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Cuando usted tiene una lesión o una enfermedad, ciertos nervios envían señales de dolor al cerebro. Con el dolor crónico, estas señales de dolor continúan por semanas, meses o aun años después de que usted se recupera.
El dolor crónico puede producirse después de una lesión o enfermedad graves, como una lesión en la espalda o la culebrilla. O puede producirse sin una causa conocida. También es posible que ciertas sustancias químicas del cerebro que suelen suprimir el dolor dejen de funcionar como deberían. O el cerebro podría volverse más sensible a la sensación de dolor o al tacto.
La causa del dolor puede variar, dependiendo del lugar donde ocurra. El dolor puede afectar:
Este dolor puede ocurrir a causa de lesiones o de una distensión muscular. Los problemas de salud, como la osteoartritis, la artritis reumatoide y la fibromialgia también pueden causarlo.
Este tipo de dolor ocurre debido a la presión en los nervios o al daño en los nervios causados por una lesión o por un problema de salud. A veces, el dolor ocurre cuando hay algún problema con el sistema nervioso central. Esto puede suceder con la diabetes, la culebrilla y la ciática, por ejemplo.
El dolor en los órganos ocurre debido a lesiones, infecciones o problemas de salud, como la enfermedad inflamatoria intestinal, el síndrome del intestino irritable, el dolor pélvico y las úlceras estomacales.
Usted puede tener más de un tipo de dolor al mismo tiempo. Por ejemplo, la fibromialgia puede causar dolor en los músculos y los nervios.
Los factores de riesgo son las cosas que aumentan su probabilidad de enfermarse o de tener un problema. Los factores de riesgo para el dolor crónico incluyen:
El dolor crónico no siempre puede prevenirse. Pero mantener una buena salud física y mental puede ser la mejor manera de prevenirlo o de ayudarle a sobrellevarlo.
Aquí hay algunas cosas que puede intentar.
Los síntomas comunes del dolor crónico incluyen dolor de leve a muy intenso que no desaparece como se esperaba después de una enfermedad o lesión. Puede ser fulgurante, ardiente o constante. O podría sentirse como un choque eléctrico. Podría sentir molestia, presión o rigidez.
El dolor crónico puede conducir a otros problemas, como:
El dolor crónico puede ser de leve a intenso. Puede que reaparezca cada tanto a lo largo de varias semanas, meses o años. O el dolor puede ser constante.
Cuando usted tiene dolor crónico, podría evitar hacer actividad porque le preocupa que esta empeore su dolor o que vuelva a lesionarse. A menudo estar inactivo provoca más dolor. Y puede crearle más dificultad para hacer sus actividades diarias. Esto puede aumentar sus inquietudes aún más. Pero estar más activo puede ayudarle con el dolor.
El dolor crónico también puede provocar síntomas de depresión y problemas para dormir. Y la depresión puede empeorar el dolor crónico y hacer que sea más difícil de tratar. El tratamiento puede ayudarle a manejar otras afecciones que a menudo vienen con el dolor crónico.
Las vidas de sus familiares, sus amigos o sus cuidadores también pueden verse afectadas. Las personas de las que espera recibir ayuda también pueden necesitar apoyo. La terapia familiar o la participación en un programa de apoyo para cuidadores pueden ayudar.
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:
Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana
Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:
Considere guardar estos números en su teléfono.
Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.
Llame a un médico por el dolor crónico si:
La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede.
Durante este período de conducta expectante, el médico puede pedirle que intente dormir más, trabaje para reducir el estrés y haga más ejercicio. Si puede controlar el dolor con ejercicio, masajes y analgésicos, es posible que no necesite más tratamiento.
Si usted tiene dolor de leve a moderado que continúa retornando y que no puede tratar en el hogar por sí mismo, tal vez tenga que ver a uno de los siguientes profesionales de la salud:
Si su dolor crónico es de moderado a intenso y es constante, o si el tratamiento no controla el dolor, tal vez necesite ver a un especialista, tal como uno o más de los siguientes:
A menudo más de un especialista tratará su dolor crónico. Por ejemplo, un médico de atención primaria puede administrar sus medicamentos, y un fisioterapeuta puede ayudarle a restablecer el funcionamiento a través de ejercicio u otros tratamientos. Un consejero profesional puede ayudarle a enfrentar la situación y con la depresión. Otra persona puede ayudarle con acupuntura o yoga.
Su médico le preguntará detalladamente sobre sus antecedentes médicos. Su médico le hará preguntas sobre su salud en general y enfermedades, cirugías o lesiones anteriores.
Su médico puede hacerle preguntas sobre su dolor, como, por ejemplo:
Es posible que su médico también quiera saber si su dolor altera sus actividades diarias, el sueño o su estado de ánimo.
También podrían pedirle que lleve un diario del dolor.
En su examen físico, su médico buscará zonas que estén sensibles, débiles o entumecidas. El médico también revisará si tiene problemas de salud que pueden provocar dolor crónico, como problemas del sistema nervioso.
Una o más de estas pruebas pueden ayudar a su médico a descartar problemas de salud que puedan causar dolor crónico. Estas pruebas también pueden ayudar a su médico a detectar la causa de su dolor. Incluyen:
Se le toma una pequeña muestra de sangre. Luego se evalúa para ver si usted tiene una infección u otra afección que pudiera estar causando su dolor.
Las radiografías u otros estudios de diagnóstico por imágenes (como las tomografías computarizadas, las resonancias magnéticas o las ecografías) toman imágenes de las estructuras internas del cuerpo para detectar enfermedades y lesiones.
El
Un ejemplo de estos tipos de
Tratar el dolor crónico puede ser difícil. Y pueden requerirse varios tipos o combinaciones de tratamientos antes de que encuentre alivio. Las metas del tratamiento son reducir su dolor y ayudarle a que pueda desenvolverse.
Es importante elaborar un plan de tratamiento claro con su médico. Parte de este plan incluye encontrar maneras para tratar su dolor. Solo usted sabe lo intenso que es su dolor y cómo le afecta la vida. Asegúrese de preguntarle a su médico si no entiende claramente los pasos a seguir cuando tiene dolor o cuando este empeora.
Asegúrese de buscar tratamiento en forma oportuna. Puede ayudar a prevenir que el dolor empeore.
Hay muchos tratamientos que puede probar para tratar el dolor. A menudo las personas piensan en tomar medicamentos para tratar el dolor. Pero hay muchos tratamientos que no comprenden medicamentos y que pueden ser igual de útiles. Estos pueden incluir:
Su médico puede recomendarle estos tratamientos con medicamentos o sin ellos.
Tal vez pueda tratar su dolor con analgésicos de venta libre como acetaminofén o ibuprofeno.
Si los analgésicos de venta libre no son suficientes, podrían requerirse otros tratamientos. Incluyen los siguientes:
Si su dolor crónico no se alivia después de que ha probado numerosos tratamientos, quizás desee considerar ir a una clínica para el manejo del dolor. El tratamiento es proporcionado por un equipo de médicos que trabajan juntos para abordar todas las cosas que puedan causar su dolor crónico.
Usted puede cuidarse cuando tiene dolor crónico. Aquí hay algunas cosas para probar.
Trate las afecciones médicas y de salud mental en forma oportuna, antes de que empeoren y se vuelvan más difíciles de tratar. El dolor crónico puede provocar síntomas de depresión. Y la depresión puede hacer que el dolor crónico sea más difícil de tratar.
Los dispositivos de asistencia, como los bastones o los extensores de pomos de puerta, pueden ayudarle a hacer sus actividades diarias. Estos dispositivos pueden ayudarle a ser más móvil e independiente.
Automasajearse con una pelota de tenis puede ayudarle a relajar los músculos de la espalda.
Los medicamentos a menudo pueden ayudar a controlar el dolor crónico. En algunos casos, es posible que lleve varias semanas para que los medicamentos funcionen.
Los medicamentos pueden funcionar mejor cuando se usan junto con otros tipos de tratamiento, como la fisioterapia y la asesoría psicológica, para abordar las diferentes causas del dolor crónico.
A veces, un medicamento pierde toda o una parte de su capacidad para funcionar cuando se usa a diario por un período largo de tiempo. El organismo genera una tolerancia al medicamento. Si esto ocurre, es posible que usted tenga que tomar más del medicamento, cambiar de medicamento o añadir otro medicamento. Su médico puede colaborar con usted para hacer esto.
Probablemente comience con medicamentos que produzcan la menor cantidad de efectos secundarios (como acetaminofén). Cuando sea necesario, se aumentará la dosis o se cambiarán los medicamentos. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta. Las pastillas para el dolor incluyen:
En algunos casos, podría probarse con un analgésico opioide.
Una variedad de cremas, geles, aerosoles y parches pueden usarse para aliviar el dolor crónico. Estos incluyen:
Estos son analgésicos que se aplican directamente sobre la piel. Los ejemplos incluyen algunas formas de medicamentos antiinflamatorios no esteroides y lidocaína. Algunos pueden contener
Un ejemplo es Biofreeze. Usted lo rocía directamente sobre la piel. Esto puede repetirse varias veces.
Los medicamentos inyectables pueden usarse para tratar el dolor crónico. Estos incluyen:
Los esteroides se inyectan alrededor de la columna vertebral.
Se inyecta un corticosteroide en la articulación o las articulaciones doloridas.
Operar para un dolor crónico no es común. Suele ser una opción solo cuando otros tratamientos no han funcionado o se piensa que es médicamente necesario.
La cirugía puede ofrecer alivio del dolor. Pero también puede reducir permanentemente su capacidad de percibir otras sensaciones, como el tacto leve y los cambios de temperatura. También puede hacer que se presente un dolor diferente.
Los sistemas implantados para controlar el dolor implican insertar dispositivos bajo la piel o en algún otro lugar del cuerpo. Por ejemplo, la administración intratecal de fármacos envía medicamentos a la zona de su dolor.
Otros procedimientos incluyen:
Los tratamientos físicos pueden ser una parte importante del tratamiento del dolor crónico. Usted podría notar que combinar más de un tratamiento le da el mayor beneficio.
Estos tratamientos pueden incluir:
Si acude a sesiones de fisioterapia, asegúrese de hacer los ejercicios o estiramientos que le haya indicado su terapeuta para hacer en el hogar. Manténgase tan activo como pueda. Trate de hacer algún tipo de actividad física todos los días.
Usted puede tratar el dolor crónico usando otras cosas aparte de medicamentos o tratamientos físicos. Por ejemplo, usted puede llevar un registro de su dolor en un diario del dolor. Puede ayudarle a comprender cómo las cosas que hace afectan su dolor.
Reducir el estrés y la tensión puede reducir el dolor. Y estar más atento a sus patrones de pensamiento puede ser útil. En algunos casos, desviar su pensamiento sobre el dolor puede afectar cómo se siente.
Aquí hay algunas opciones para considerar:
Si lo que está haciendo para controlar su dolor no está funcionando, o si se siente deprimido, hable con su médico. Él o ella pueden ayudarle a cambiar su plan de tratamiento del dolor y encontrar recursos de apoyo afectivo.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.