Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Dolores de cabeza: ¿Debería tomar medicamentos para prevenir las migrañas?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Dolores de cabeza: ¿Debería tomar medicamentos para prevenir las migrañas?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Utilizar un tratamiento, como medicamentos, para prevenir las migrañas.
  • No utilizar un tratamiento preventivo. En su lugar, tratar las migrañas solo cuando las tenga.

Puntos clave para recordar

  • Si sus síntomas de migraña son de leves a moderados, los médicos recomiendan que primero pruebe con un analgésico de venta libre, como aspirina, ibuprofeno, naproxeno o acetaminofén. Si eso no da resultado, entonces puede probar con un medicamento recetado que bien puede prevenir una migraña o detenerla después de que haya comenzado.
  • Si usted tiene migrañas intensas con frecuencia, quizás desee tomar un medicamento para ayudar a prevenirlas.
  • Es posible que los medicamentos para prevenir las migrañas no detengan todas las migrañas. Por ello, es posible que usted aún necesite tomar otro tipo de medicamento que pueda detener una migraña después de que haya comenzado. Sin embargo, los medicamentos preventivos pueden reducir cuántas migrañas tiene, cuánto tiempo duran y la intensidad de sus síntomas.
  • Los medicamentos que previenen las migrañas pueden causar efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios pueden durar todo el tiempo que tome el medicamento. O es posible que desaparezcan en algunas semanas.
  • Es posible que tenga otras opciones aparte de un medicamento que pueda usar para prevenir las migrañas. Usted puede probar cosas en el hogar como identificar y evitar desencadenantes. Puede hacer ejercicio en forma regular y dormir lo suficiente. Puede probar acupuntura o biorretroalimentación.
PMCs

¿Qué son las migrañas?¿Qué son las migrañas?

Las migrañas son dolores de cabeza intensos y palpitantes que duran entre 4 y 72 horas. A menudo, ocurren solo en un lado de la cabeza. Sin embargo, es posible que el dolor pase de un lado a otro de la cabeza o que lo sienta en ambos lados al mismo tiempo. Es posible que las migrañas sean tan dolorosas que no pueda realizar sus actividades cotidianas.

Cuando tiene una migraña, también podría sentir malestar estomacal y vomitar. La actividad, la luz, el ruido o determinados olores podrían hacer que la migraña empeore.

Algunas personas tienen un auraaura antes del comienzo de la migraña. Cuando tiene un aura, es posible que primero vea puntos, líneas onduladas o luces intermitentes. Puede sentir un entumecimiento u hormigueo en las manos, los brazos o la cara. El aura suele comenzar aproximadamente 30 minutos antes de su dolor de cabeza. Pero la mayoría de las personas no tienen auras.

Las migrañas son hereditarias. Pero no está claro por qué algunas personas las tienen y otras no.

La causa de las migrañas no se comprende bien. Pero los especialistas piensan que podría tener algo que ver con cambios en la actividad de las células cerebrales. Estos cambios pueden causar la inflamación de ciertos nervios, lo cual entonces causa el dolor. Algunas cosas denominadas desencadenantes pueden provocar el comienzo de las migrañas. Los ejemplos de desencadenantes incluyen ciertos alimentos, el alcohol y el estrés.

¿Cómo se tratan las migrañas?¿Cómo se tratan las migrañas?

Si sus síntomas de migraña son de leves a moderados, los médicos recomiendan que primero pruebe con analgésicos de venta libre para manejar sus dolores de cabeza. Estos medicamentos son seguros y cuestan menos que los medicamentos de venta bajo receta para las migrañas. Estos incluyen:

  • Acetaminofén (como Tylenol).
  • Aspirina (como Bayer).
  • Ibuprofeno (como Advil).
  • Naproxeno (como Aleve).

Algunos medicamentos de venta libre (por ejemplo, Excedrin) combinan acetaminofén, aspirina y cafeína. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.

Si estos medicamentos no le ayudan, es posible que su médico le recete un medicamento que pueda detener una migraña rápidamente después de que haya comenzado. Un grupo de medicamentos llamados triptanos son los que se prueban primero la mayoría de las veces. Pero estos pueden causar efectos secundarios graves, especialmente para las personas que tienen enfermedad cardíaca y presión arterial alta.

Si los analgésicos de venta libre o los triptanos no dan resultado, y si usted tiene migrañas intensas con frecuencia, quizás le convenga tomar un medicamento diario para ayudar a prevenirlas.

¿Cuáles son los medicamentos que previenen las migrañas?¿Cuáles son los medicamentos que previenen las migrañas?

Existen varios tipos de medicamentos que ayudan a prevenir las migrañas. Algunos de estos medicamentos fueron aprobados primero para tratar otros problemas médicos, como convulsiones, depresión, presión arterial alta y enfermedad cardíaca. Pero también ayudan a prevenir las migrañas.

Los medicamentos usados para prevenir una migraña incluyen:

  • Anticonvulsivos (medicamentos antiepilépticos).
  • Antidepresivos.
  • Betabloqueantes.
  • Toxina botulínica, como Botox. Esta puede usarse para prevenir migrañas crónicas.
  • Antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP, por sus siglas en inglés).

¿Cuál es la eficacia de los medicamentos para prevenir las migrañas?¿Cuál es la eficacia de los medicamentos para prevenir las migrañas?

Es posible que los medicamentos para prevenir las migrañas no detengan todas las migrañas. Pero los medicamentos de venta bajo receta pueden reducir la cantidad de migrañas que tiene. La medicación también puede reducir cuánto tiempo dura una migraña o la intensidad de los síntomas.

Las inyecciones botulínicas pueden ayudar a reducir la cantidad de migrañas que tienen las personas si tenían migrañas crónicas (más de 15 migrañas al mes) antes del tratamiento.

¿Qué puede esperar si toma medicamentos para prevenir las migrañas?¿Qué puede esperar si toma medicamentos para prevenir las migrañas?

Usted podría tomar pastillas todos los días, aun cuando no tenga dolor de cabeza. O podría recibir inyecciones o infusiones del medicamento con regularidad.

El medicamento podría iniciarse a una dosis baja. Su médico podría aumentar la dosis con el tiempo hasta encontrar la dosis que le ayuda a usted a prevenir las migrañas.

Si no ve ninguna mejoría después de varias semanas, hable con su médico. Tal vez necesite tomar un medicamento por algunos meses antes de que le dé buenos resultados. O bien, usted podría tener que probar varios medicamentos diferentes hasta encontrar uno que le ayude.

Es posible que un medicamento no prevenga todas las migrañas, de modo que podría haber ocasiones en las que necesite tomar otro medicamento para detener una migraña después de que haya comenzado.

Los medicamentos para prevenir migrañas pueden causar efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios pueden durar todo el tiempo que tome el medicamento. O podrían desaparecer al cabo de algunas semanas. Tal vez tenga que decidir qué le molestan más: los efectos secundarios del medicamento o las migrañas.

Los efectos secundarios comunes incluyen:

  • Problemas del sueño y de memoria.
  • Malestar estomacal.
  • Boca seca.
  • Estreñimiento.
  • Aumento o pérdida de peso.
  • Fatiga.
  • Mareos.
  • Frecuencia cardíaca acelerada.
  • Problemas en el sitio de la inyección.
  • Un párpado caído (Botox).
  • Moretones en la cara (Botox).

También pueden ocurrir serios efectos secundarios. Por ejemplo, los anticonvulsivos pueden causar anomalías congénitas (de nacimiento) si se toman durante el embarazo. El Botox puede causar debilidad grave en los músculos de la cara o de la cabeza. En casos muy raros, la toxina botulínica puede diseminarse y causar debilidad en los músculos que controlan la respiración o la deglución.

¿Qué más puede hacer para prevenir las migrañas?

Existen otras cosas que puede probar para prevenir las migrañas.

  • Identifique y trate de evitar los desencadenantes, como ciertos alimentos, alcohol y fumar. Tal vez le resulte útil llevar un diario de los dolores de cabeza para registrar la frecuencia con la que tiene migrañas, lo dolorosas que son y lo que usted opina que podría ser la causa.
  • Lleve un estilo de vida saludable. Haga ejercicio en forma regular, coma alimentos saludables y duerma lo suficiente. Evite el alcohol y las drogas. Evite los alimentos que podrían causarle los dolores de cabeza.
  • Practique ejercicios de relajación y de respiración, como meditación, imágenes guiadas, tai chi o qi gong, a fin de ayudar a reducir el estrés y a relajar la mente y los músculos.
  • Pregúntele al médico sobre la terapia con dispositivos. Existen diferentes clases de estos dispositivos. Usan una corriente eléctrica o imanes para alterar la actividad nerviosa.
  • Pruebe con acupunturaacupuntura. Esto implica colocar agujas muy finas en la piel en ciertos puntos del cuerpo.
  • Pruebe con biorretroalimentaciónbiorretroalimentación. Esta es una manera de controlar una función del cuerpo, como la tensión muscular, que usted normalmente no controla.
  • Hable con su médico antes de probar suplementos o productos naturistas, como la hierba matricaria, el magnesio o la riboflavina (vitamina B2).

¿Por qué podría su médico recomendarle medicamentos para prevenir las migrañas?

Su médico podría aconsejarle que tome medicamentos para prevenir las migrañas si:

  • Tiene migrañas intensas con frecuencia.
  • Sus migrañas son tan dolorosas que no puede hacer sus actividades diarias.
  • Usa medicamentos más de dos veces a la semana para detener una migraña después de que haya comenzado.
  • Ha probado medicamentos para detener una migraña, pero no funcionaron.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Tomar medicamentos para prevenir las migrañas Tomar medicamentos para prevenir las migrañas
  • Usted toma medicamentos para ayudar a prevenir las migrañas.
  • Usted trata de evitar las cosas que desencadenan sus migrañas, como ciertos alimentos, el alcohol y fumar.
  • Los beneficios incluyen:
    • Menos o ninguna migraña.
    • Menor duración de las migrañas.
    • Migrañas que no son tan graves.
  • Los posibles efectos secundarios incluyen:
    • Malestar estomacal.
    • Boca seca.
    • Estreñimiento.
    • Fatiga.
    • Mareos.
    • Frecuencia cardíaca acelerada.
    • Problemas del sueño y de memoria.
    • Aumento o pérdida de peso.
    • Anomalías congénitas.
    • Debilidad o moretones faciales.
No tomar medicamentos para prevenir las migrañas No tomar medicamentos para prevenir las migrañas
  • Usted solo toma medicamentos para detener una migraña después de que ha comenzado y para aliviar los síntomas.
  • Usted trata de evitar las cosas que podrían desencadenar sus migrañas, como ciertos alimentos, el alcohol y fumar.
  • Si sus síntomas no mejoran con tratamiento en el hogar, puede decidir más adelante tomar medicamentos para ayudar a prevenir las migrañas.
  • Usted evita los efectos secundarios de estos medicamentos.
  • Sigue teniendo migrañas.
  • Cuando tiene una migraña, es posible que le impida realizar sus actividades cotidianas y que falte varios días al trabajo o a la escuela.

Historias personales sobre los medicamentos para las migrañas

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Tuve mi primera migraña cuando empecé a tomar anticonceptivos. Veía líneas onduladas y tenía la visión distorsionada al principio; luego sentía náuseas y después tenía este dolor de cabeza palpitante y horrible de un lado de la cabeza. Tomé un ibuprofeno y me acosté en un cuarto oscuro. A pesar de que al día siguiente ya no me dolía la cabeza, me dolía todo y me sentía aturdida. He tenido dos migrañas desde que comencé a tomar anticonceptivos hace 3 meses. Nunca tuve una migraña antes de eso. Mi médico recomendó que dejara de tomar los anticonceptivos y esperara a ver si mis migrañas también se detenían. Voy a esperar y ver si eso ayuda antes de decidir sobre tomar medicamentos.

Shelby, 24 años

Tuve migrañas por primera vez en la adolescencia. En ese entonces me costaba recordar tomar el medicamento para prevenir las migrañas, así que dejé de tomarlo. Todavía tengo migrañas al menos un par de veces al mes. Recientemente, empecé a tener presión arterial alta que aparentemente no podemos controlar sin medicamento. Cuando estuve en el consultorio de mi médico por mi presión arterial alta, también hablamos sobre mis migrañas. Mi médico sugirió tratar mi presión arterial alta y tratar de prevenir las migrañas con un medicamento único como un betabloqueante.

Helen, 45 años

Comencé a tener migrañas cuando era niño, aunque no me ocurrían muy a menudo. Últimamente, mis ataques de migraña son mucho más frecuentes, alrededor de dos al mes. Probé a tomar ibuprofeno, pero no me ayudó. Los últimos meses, los síntomas han sido tan fuertes que tuve que ir a la sala de urgencias varias veces para que me dieran una inyección. El médico me recomendó que comenzara a tomar un medicamento preventivo todos los días para tratar de impedir los ataques de migraña. También recomienda que tenga un medicamento a mano para detener los dolores de cabeza que todavía pudiera tener. Como tuve que faltar tanto al trabajo por las migrañas, decidí tomar medicamentos preventivos para ver si funcionan.

George, 35 años

He tenido migrañas de vez en cuando por años. Por lo general podía controlarlas tomando ibuprofeno y acostándome, pero eso ya no me ayuda. También las tengo cerca de mi período menstrual y casi todos los meses. No tomo anticonceptivos ni fumo. Mi salud es bastante buena a no ser por estas migrañas. Mi médico recomendó que probara a tomar un medicamento para prevenir las migrañas alrededor de mi período menstrual (justo antes y durante los primeros días).

Kasey, 32 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para tomar medicamentos para prevenir las migrañas

Motivos para no tomar medicamentos para prevenir las migrañas

Estoy dispuesto a tomar medicamentos si van a aliviar mis síntomas.

No quiero tomar medicamentos.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No creo que los efectos secundarios del medicamento puedan ser tan graves como mis síntomas de migraña.

Creo que los efectos secundarios del medicamento pueden molestarme más que mis síntomas.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis migrañas están afectando mi trabajo y las relaciones con mis amigos y mi familia.

Mis migrañas no están afectando mi trabajo y las relaciones con mis amigos y mi familia.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Tomar medicamentos para prevenir las migrañas

NO tomar medicamentos para prevenir las migrañas

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, Todavía puedo tener una migraña, aun si tomo un medicamento para prevenirlas.
2, Si solo tengo una migraña de vez en cuando, y si mis síntomas no me molestan demasiado, debería tomar un medicamento para prevenirlas.

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro
2, Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisiónSu decisión

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechosSu conocimiento de los hechos

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuarPrepárese para actuar

Opciones del paciente

Lo que le importaLo que le importa

Imprimir resumenImprimir resumen

CréditosCréditos

Créditos
Autor El personal de HealthwiseEl personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Dolores de cabeza: ¿Debería tomar medicamentos para prevenir las migrañas?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Utilizar un tratamiento, como medicamentos, para prevenir las migrañas.
  • No utilizar un tratamiento preventivo. En su lugar, tratar las migrañas solo cuando las tenga.

Puntos clave para recordar

  • Si sus síntomas de migraña son de leves a moderados, los médicos recomiendan que primero pruebe con un analgésico de venta libre, como aspirina, ibuprofeno, naproxeno o acetaminofén. Si eso no da resultado, entonces puede probar con un medicamento recetado que bien puede prevenir una migraña o detenerla después de que haya comenzado.
  • Si usted tiene migrañas intensas con frecuencia, quizás desee tomar un medicamento para ayudar a prevenirlas.
  • Es posible que los medicamentos para prevenir las migrañas no detengan todas las migrañas. Por ello, es posible que usted aún necesite tomar otro tipo de medicamento que pueda detener una migraña después de que haya comenzado. Sin embargo, los medicamentos preventivos pueden reducir cuántas migrañas tiene, cuánto tiempo duran y la intensidad de sus síntomas.
  • Los medicamentos que previenen las migrañas pueden causar efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios pueden durar todo el tiempo que tome el medicamento. O es posible que desaparezcan en algunas semanas.
  • Es posible que tenga otras opciones aparte de un medicamento que pueda usar para prevenir las migrañas. Usted puede probar cosas en el hogar como identificar y evitar desencadenantes. Puede hacer ejercicio en forma regular y dormir lo suficiente. Puede probar acupuntura o biorretroalimentación.
PMCs

¿Qué son las migrañas?

Las migrañas son dolores de cabeza intensos y palpitantes que duran entre 4 y 72 horas. A menudo, ocurren solo en un lado de la cabeza. Sin embargo, es posible que el dolor pase de un lado a otro de la cabeza o que lo sienta en ambos lados al mismo tiempo. Es posible que las migrañas sean tan dolorosas que no pueda realizar sus actividades cotidianas.

Cuando tiene una migraña, también podría sentir malestar estomacal y vomitar. La actividad, la luz, el ruido o determinados olores podrían hacer que la migraña empeore.

Algunas personas tienen un auraaura antes del comienzo de la migraña. Cuando tiene un aura, es posible que primero vea puntos, líneas onduladas o luces intermitentes. Puede sentir un entumecimiento u hormigueo en las manos, los brazos o la cara. El aura suele comenzar aproximadamente 30 minutos antes de su dolor de cabeza. Pero la mayoría de las personas no tienen auras.

Las migrañas son hereditarias. Pero no está claro por qué algunas personas las tienen y otras no.

La causa de las migrañas no se comprende bien. Pero los especialistas piensan que podría tener algo que ver con cambios en la actividad de las células cerebrales. Estos cambios pueden causar la inflamación de ciertos nervios, lo cual entonces causa el dolor. Algunas cosas denominadas desencadenantes pueden provocar el comienzo de las migrañas. Los ejemplos de desencadenantes incluyen ciertos alimentos, el alcohol y el estrés.

¿Cómo se tratan las migrañas?

Si sus síntomas de migraña son de leves a moderados, los médicos recomiendan que primero pruebe con analgésicos de venta libre para manejar sus dolores de cabeza. Estos medicamentos son seguros y cuestan menos que los medicamentos de venta bajo receta para las migrañas. Estos incluyen:

  • Acetaminofén (como Tylenol).
  • Aspirina (como Bayer).
  • Ibuprofeno (como Advil).
  • Naproxeno (como Aleve).

Algunos medicamentos de venta libre (por ejemplo, Excedrin) combinan acetaminofén, aspirina y cafeína. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.

Si estos medicamentos no le ayudan, es posible que su médico le recete un medicamento que pueda detener una migraña rápidamente después de que haya comenzado. Un grupo de medicamentos llamados triptanos son los que se prueban primero la mayoría de las veces. Pero estos pueden causar efectos secundarios graves, especialmente para las personas que tienen enfermedad cardíaca y presión arterial alta.

Si los analgésicos de venta libre o los triptanos no dan resultado, y si usted tiene migrañas intensas con frecuencia, quizás le convenga tomar un medicamento diario para ayudar a prevenirlas.

¿Cuáles son los medicamentos que previenen las migrañas?

Existen varios tipos de medicamentos que ayudan a prevenir las migrañas. Algunos de estos medicamentos fueron aprobados primero para tratar otros problemas médicos, como convulsiones, depresión, presión arterial alta y enfermedad cardíaca. Pero también ayudan a prevenir las migrañas.

Los medicamentos usados para prevenir una migraña incluyen:

  • Anticonvulsivos (medicamentos antiepilépticos).
  • Antidepresivos.
  • Betabloqueantes.
  • Toxina botulínica, como Botox. Esta puede usarse para prevenir migrañas crónicas.
  • Antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP, por sus siglas en inglés).

¿Cuál es la eficacia de los medicamentos para prevenir las migrañas?

Es posible que los medicamentos para prevenir las migrañas no detengan todas las migrañas. Pero los medicamentos de venta bajo receta pueden reducir la cantidad de migrañas que tiene. La medicación también puede reducir cuánto tiempo dura una migraña o la intensidad de los síntomas.

Las inyecciones botulínicas pueden ayudar a reducir la cantidad de migrañas que tienen las personas si tenían migrañas crónicas (más de 15 migrañas al mes) antes del tratamiento.

¿Qué puede esperar si toma medicamentos para prevenir las migrañas?

Usted podría tomar pastillas todos los días, aun cuando no tenga dolor de cabeza. O podría recibir inyecciones o infusiones del medicamento con regularidad.

El medicamento podría iniciarse a una dosis baja. Su médico podría aumentar la dosis con el tiempo hasta encontrar la dosis que le ayuda a usted a prevenir las migrañas.

Si no ve ninguna mejoría después de varias semanas, hable con su médico. Tal vez necesite tomar un medicamento por algunos meses antes de que le dé buenos resultados. O bien, usted podría tener que probar varios medicamentos diferentes hasta encontrar uno que le ayude.

Es posible que un medicamento no prevenga todas las migrañas, de modo que podría haber ocasiones en las que necesite tomar otro medicamento para detener una migraña después de que haya comenzado.

Los medicamentos para prevenir migrañas pueden causar efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios pueden durar todo el tiempo que tome el medicamento. O podrían desaparecer al cabo de algunas semanas. Tal vez tenga que decidir qué le molestan más: los efectos secundarios del medicamento o las migrañas.

Los efectos secundarios comunes incluyen:

  • Problemas del sueño y de memoria.
  • Malestar estomacal.
  • Boca seca.
  • Estreñimiento.
  • Aumento o pérdida de peso.
  • Fatiga.
  • Mareos.
  • Frecuencia cardíaca acelerada.
  • Problemas en el sitio de la inyección.
  • Un párpado caído (Botox).
  • Moretones en la cara (Botox).

También pueden ocurrir serios efectos secundarios. Por ejemplo, los anticonvulsivos pueden causar anomalías congénitas (de nacimiento) si se toman durante el embarazo. El Botox puede causar debilidad grave en los músculos de la cara o de la cabeza. En casos muy raros, la toxina botulínica puede diseminarse y causar debilidad en los músculos que controlan la respiración o la deglución.

¿Qué más puede hacer para prevenir las migrañas?

Existen otras cosas que puede probar para prevenir las migrañas.

  • Identifique y trate de evitar los desencadenantes, como ciertos alimentos, alcohol y fumar. Tal vez le resulte útil llevar un diario de los dolores de cabeza para registrar la frecuencia con la que tiene migrañas, lo dolorosas que son y lo que usted opina que podría ser la causa.
  • Lleve un estilo de vida saludable. Haga ejercicio en forma regular, coma alimentos saludables y duerma lo suficiente. Evite el alcohol y las drogas. Evite los alimentos que podrían causarle los dolores de cabeza.
  • Practique ejercicios de relajación y de respiración, como meditación, imágenes guiadas, tai chi o qi gong, a fin de ayudar a reducir el estrés y a relajar la mente y los músculos.
  • Pregúntele al médico sobre la terapia con dispositivos. Existen diferentes clases de estos dispositivos. Usan una corriente eléctrica o imanes para alterar la actividad nerviosa.
  • Pruebe con acupunturaacupuntura. Esto implica colocar agujas muy finas en la piel en ciertos puntos del cuerpo.
  • Pruebe con biorretroalimentaciónbiorretroalimentación. Esta es una manera de controlar una función del cuerpo, como la tensión muscular, que usted normalmente no controla.
  • Hable con su médico antes de probar suplementos o productos naturistas, como la hierba matricaria, el magnesio o la riboflavina (vitamina B2).

¿Por qué podría su médico recomendarle medicamentos para prevenir las migrañas?

Su médico podría aconsejarle que tome medicamentos para prevenir las migrañas si:

  • Tiene migrañas intensas con frecuencia.
  • Sus migrañas son tan dolorosas que no puede hacer sus actividades diarias.
  • Usa medicamentos más de dos veces a la semana para detener una migraña después de que haya comenzado.
  • Ha probado medicamentos para detener una migraña, pero no funcionaron.

2. Compare sus opciones

Tomar medicamentos para prevenir las migrañas No tomar medicamentos para prevenir las migrañas
¿Qué implica generalmente?
  • Usted toma medicamentos para ayudar a prevenir las migrañas.
  • Usted trata de evitar las cosas que desencadenan sus migrañas, como ciertos alimentos, el alcohol y fumar.
  • Usted solo toma medicamentos para detener una migraña después de que ha comenzado y para aliviar los síntomas.
  • Usted trata de evitar las cosas que podrían desencadenar sus migrañas, como ciertos alimentos, el alcohol y fumar.
¿Cuáles son los beneficios?
  • Los beneficios incluyen:
    • Menos o ninguna migraña.
    • Menor duración de las migrañas.
    • Migrañas que no son tan graves.
  • Si sus síntomas no mejoran con tratamiento en el hogar, puede decidir más adelante tomar medicamentos para ayudar a prevenir las migrañas.
  • Usted evita los efectos secundarios de estos medicamentos.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Los posibles efectos secundarios incluyen:
    • Malestar estomacal.
    • Boca seca.
    • Estreñimiento.
    • Fatiga.
    • Mareos.
    • Frecuencia cardíaca acelerada.
    • Problemas del sueño y de memoria.
    • Aumento o pérdida de peso.
    • Anomalías congénitas.
    • Debilidad o moretones faciales.
  • Sigue teniendo migrañas.
  • Cuando tiene una migraña, es posible que le impida realizar sus actividades cotidianas y que falte varios días al trabajo o a la escuela.

Historias personales

Historias personales sobre los medicamentos para las migrañas

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Tuve mi primera migraña cuando empecé a tomar anticonceptivos. Veía líneas onduladas y tenía la visión distorsionada al principio; luego sentía náuseas y después tenía este dolor de cabeza palpitante y horrible de un lado de la cabeza. Tomé un ibuprofeno y me acosté en un cuarto oscuro. A pesar de que al día siguiente ya no me dolía la cabeza, me dolía todo y me sentía aturdida. He tenido dos migrañas desde que comencé a tomar anticonceptivos hace 3 meses. Nunca tuve una migraña antes de eso. Mi médico recomendó que dejara de tomar los anticonceptivos y esperara a ver si mis migrañas también se detenían. Voy a esperar y ver si eso ayuda antes de decidir sobre tomar medicamentos."

— Shelby, 24 años

"Tuve migrañas por primera vez en la adolescencia. En ese entonces me costaba recordar tomar el medicamento para prevenir las migrañas, así que dejé de tomarlo. Todavía tengo migrañas al menos un par de veces al mes. Recientemente, empecé a tener presión arterial alta que aparentemente no podemos controlar sin medicamento. Cuando estuve en el consultorio de mi médico por mi presión arterial alta, también hablamos sobre mis migrañas. Mi médico sugirió tratar mi presión arterial alta y tratar de prevenir las migrañas con un medicamento único como un betabloqueante."

— Helen, 45 años

"Comencé a tener migrañas cuando era niño, aunque no me ocurrían muy a menudo. Últimamente, mis ataques de migraña son mucho más frecuentes, alrededor de dos al mes. Probé a tomar ibuprofeno, pero no me ayudó. Los últimos meses, los síntomas han sido tan fuertes que tuve que ir a la sala de urgencias varias veces para que me dieran una inyección. El médico me recomendó que comenzara a tomar un medicamento preventivo todos los días para tratar de impedir los ataques de migraña. También recomienda que tenga un medicamento a mano para detener los dolores de cabeza que todavía pudiera tener. Como tuve que faltar tanto al trabajo por las migrañas, decidí tomar medicamentos preventivos para ver si funcionan."

— George, 35 años

"He tenido migrañas de vez en cuando por años. Por lo general podía controlarlas tomando ibuprofeno y acostándome, pero eso ya no me ayuda. También las tengo cerca de mi período menstrual y casi todos los meses. No tomo anticonceptivos ni fumo. Mi salud es bastante buena a no ser por estas migrañas. Mi médico recomendó que probara a tomar un medicamento para prevenir las migrañas alrededor de mi período menstrual (justo antes y durante los primeros días)."

— Kasey, 32 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para tomar medicamentos para prevenir las migrañas

Motivos para no tomar medicamentos para prevenir las migrañas

Estoy dispuesto a tomar medicamentos si van a aliviar mis síntomas.

No quiero tomar medicamentos.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No creo que los efectos secundarios del medicamento puedan ser tan graves como mis síntomas de migraña.

Creo que los efectos secundarios del medicamento pueden molestarme más que mis síntomas.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis migrañas están afectando mi trabajo y las relaciones con mis amigos y mi familia.

Mis migrañas no están afectando mi trabajo y las relaciones con mis amigos y mi familia.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Tomar medicamentos para prevenir las migrañas

NO tomar medicamentos para prevenir las migrañas

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. Todavía puedo tener una migraña, aun si tomo un medicamento para prevenirlas.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Es cierto. Los medicamentos podrían no prevenir todas las migrañas. Pero pueden reducir la cantidad de migrañas que usted tiene, reducir la cantidad de días que duran y hacer que sus síntomas sean menos graves.

2. Si solo tengo una migraña de vez en cuando, y si mis síntomas no me molestan demasiado, debería tomar un medicamento para prevenirlas.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Es cierto. Los médicos recomiendan que primero pruebe con un analgésico de venta libre antes de probar un medicamento recetado que pueda prevenir una migraña o detener una migraña después de que haya comenzado.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Créditos
Por El personal de HealthwiseEl personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles