Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Embolia pulmonar

Generalidades de la afección

¿Qué es una embolia pulmonar?

Una embolia pulmonar es la obstrucción repentina de un vaso sanguíneo mayor (arteria) en el pulmón, causada, por lo general, por un coágulo de sangrecoágulo de sangre. En la mayoría de los casos, los coágulos son pequeños y no son mortales, pero pueden dañar el pulmón. Pero si el coágulo es grande y detiene el flujo de sangre hacia el pulmón, puede ser mortal. Un tratamiento rápido puede salvar su vida o reducir el riesgo de problemas futuros.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes son:

  • Falta de aire repentina.
  • Dolor de pecho agudo que es peor cuando usted tose o respira hondo.
  • Una tos que produce una mucosidad espumosa de color rosa.

La embolia pulmonar también puede causar síntomas más generales. Por ejemplo, usted puede sentirse ansioso o a punto de estallar, sudar mucho, sentirse aturdido o mareado, o tener una frecuencia cardíaca rápida o palpitacionespalpitaciones.

Si tiene síntomas como estos, usted necesita consultar a un médico de inmediato, especialmente si son repentinos e intensos.

¿Cuál es la causa de la embolia pulmonar?

En la mayoría de los casos, la embolia pulmonar es causada por un coágulo de sangre en la pierna que se desprende y viaja hasta los pulmones. Es poco probable que un coágulo de sangre en una vena cerca de la piel cause problemas. Pero tener coágulos de sangre en venas profundas (trombosis venosa profundatrombosis venosa profunda) puede provocar una embolia pulmonar. Más de 300,000 personas cada año tienen trombosis venosa profunda o una embolia pulmonar.nota 1nota 1

Otras cosas pueden obstruir una arteria, como tumores, burbujas de aire, líquido amnióticolíquido amniótico o grasa que se libera en los vasos sanguíneos cuando se fractura un hueso. Sin embargo, son poco frecuentes.

¿Qué aumenta su riesgo de tener una embolia pulmonar?

Cualquier cosa que aumente su probabilidad de formar coágulos de sangre eleva su riesgo de tener una embolia pulmonar. Algunas personas nacen con sangre que coagula demasiado rápido. Otras cosas que pueden aumentar su riesgo incluyen:

  • Estar inactivo durante períodos prolongados. Esto puede suceder cuando tiene que quedarse en la cama después de una cirugía o de una enfermedad grave, o cuando pasa mucho tiempo sentado en un vuelo o en un viaje en automóvil.
  • Una cirugía reciente que involucró las piernas, la cadera, el abdomen o el cerebro.
  • Algunas enfermedades, como el cáncer, la insuficiencia cardíaca, el ataque cerebral o una infección grave.
  • El embarazo y el parto (especialmente si tuvo un parto por cesárea).
  • Tomar píldoras anticonceptivas o terapia hormonal.
  • El hábito de fumar.

Su riesgo de tener coágulos de sangre también es mayor si usted es un adulto mayor (especialmente si es mayor de 70 años) o tiene mucho sobrepeso (es obesoobeso).

¿Cómo se diagnostica la embolia pulmonar?

Puede ser difícil diagnosticar una embolia pulmonar, debido a que los síntomas son como los de muchos otros problemas, como un ataque al corazónataque al corazón, un ataque de pánicoataque de pánico o una neumoníaneumonía. Un médico comenzará por hacerle un examen físico y hacerle preguntas acerca de sus antecedentes de salud y sus síntomas. Esto ayuda al médico a decidir si su riesgo de tener una embolia pulmonar es alto.

Según su riesgo, es posible que le realicen pruebas para buscar coágulos de sangre o para descartar otras causas de sus síntomas. Las pruebas pueden incluir análisis de sangre, una angiografía por tomografía computarizadaangiografía por tomografía computarizada y una gammagrafía pulmonar de ventilación y perfusión.

¿Cómo se trata?

Por lo general, los médicos tratan la embolia pulmonar con medicamentos que se llaman anticoagulantesanticoagulantes. A menudo se los llama diluyentes de la sangre, pero en realidad no diluyen la sangre. Estos medicamentos ayudan a prevenir que se formen nuevos coágulos y evitan que los coágulos existentes crezcan.

La mayoría de las personas toma un anticoagulante por algunos meses. Las personas que tienen un riesgo alto de tener coágulos de sangre pueden necesitarlo durante el resto de sus vidas.

Si los síntomas son graves y ponen la vida en peligro, es posible que se usen medicamentos "destructores de coágulos" llamados trombolíticos. Estos medicamentos pueden disolver los coágulos rápidamente, pero aumentan el riesgo de tener un sangrado grave. Otra opción es una cirugía o un procedimiento mínimamente invasivo para extirpar el coágulo (embolectomía).

A algunas personas se les puede instalar un filtro en la gran vena (vena cava) que lleva la sangre de la parte inferior del cuerpo al corazón. Un filtro de vena cavafiltro de vena cava ayuda a evitar que los coágulos de sangre lleguen a los pulmones.

Si usted ha tenido una embolia pulmonar en una ocasión, tiene más probabilidades de tener otra. Los anticoagulantes pueden ayudar a reducir su riesgo, pero aumentan su riesgo de sangrar. Si su médico le receta anticoagulantes, asegúrese de entender cómo tomar su medicamento en forma segura.

Usted puede reducir su riesgo de tener una embolia pulmonar haciendo cosas que ayudan a prevenir los coágulos de sangre en las piernas.

  • Evite estar sentado durante mucho tiempo. Párese y camine un poco cada hora o flexione los pies a menudo.
  • Empiece a moverse tan pronto como pueda después de una cirugía.
  • Use medias de compresión si tiene riesgo alto.
  • Si toma anticoagulantes, tómelos exactamente como se lo indica su médico.
Herramientas de salud Causa Síntomas Qué sucede Qué aumenta el riesgo Cuándo pedir ayuda Exámenes y pruebas Generalidades del tratamiento Prevención Cuidado personal Medicamentos Cirugía Otro tratamiento Referencias

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLCEl personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles