Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Nota: En esta sección, se resume la evidencia científica publicada sobre la detección de este tipo de cáncer. En el resto del resumen, se describe la evidencia con más detalle.
También están disponibles otros resúmenes del PDQ relacionados:
Evidencia insuficiente de los beneficios de los exámenes de detección
Fotofluorografía gástrica con bario y pepsinógeno sérico
A partir de evidencia razonable, los exámenes de detección con fotofluorografía con bario y pepsinógeno sérico no producen disminución de la mortalidad por cáncer gástrico en áreas con una incidencia relativamente baja de la enfermedad, como los Estados Unidos.[
Magnitud del efecto: evidencia razonable de que no reducen la mortalidad.
Diseño del estudio: evidencia obtenida de estudios de casos y controles, y de cohortes, principalmente en áreas de riesgo alto, como Asia Oriental. |
Validez interna: razonable. |
Congruencia: deficiente en estudios prospectivos.[ |
Validez externa: deficiente. Es posible que los estudios con poblaciones en áreas de riesgo alto no sean aplicables a las áreas de riesgo bajo, como los Estados Unidos. |
Endoscopia gástrica
Magnitud del efecto: evidencia insuficiente de que disminuye la mortalidad.
Diseño del estudio: la evidencia procedente de estudios de casos y controles y de cohortes de Asia Oriental coincide, en general, con una disminución sustancial de la mortalidad por cáncer gástrico relacionada con los exámenes de detección endoscópica. |
Validez interna: de razonable a deficiente. Todos los estudios son de observación y presentan sesgo de selección según la persona que decida someterse a los exámenes de detección. |
Congruencia: buena entre los estudios de observación. |
Validez externa: deficiente. Es posible que los estudios de poblaciones en áreas de riesgo alto (Asia Oriental) no sean aplicables a las áreas de riesgo bajo, como los Estados Unidos. |
Perjuicios
A partir de evidencia sólida, los exámenes de detección producirán efectos secundarios infrecuentes, pero graves, relacionados con la endoscopia, que incluyen perforación, episodios cardiopulmonares, neumonía por aspiración y hemorragias que exigen hospitalización.
Magnitud del efecto: evidencia sólida de perjuicios poco frecuentes, pero graves.
Diseño del estudio: evidencia obtenida de programas de detección y series de casos. |
Validez interna: razonable. |
Congruencia: evidencia insuficiente. |
Validez externa: deficiente. |
Referencias:
Se estima que, en 2024 en los Estados Unidos, 26 890 personas serán diagnosticadas con cáncer gástrico y 10 880 morirán por esta enfermedad.[
El principal tipo de cáncer gástrico es el adenocarcinoma (95 %). Los demás tumores malignos son linfomas, sarcomas, tumores carcinoides y otros tipos poco frecuentes. Algunas veces es difícil diferenciar entre el adenocarcinoma común y el linfoma infrecuente, pero es importante ya que se presentan grandes diferencias en la estadificación, el tratamiento y el pronóstico.[
Referencias:
Desde 1930, la incidencia del cáncer gástrico en los Estados Unidos ha disminuido en 4 veces hasta alrededor de 7 casos por 100 000 personas.[
Los factores de riesgo del cáncer gástrico son la presencia de afecciones precursoras, como la gastritis atrófica crónica y la metaplasia intestinal, la anemia perniciosa y los pólipos adenomatosos gástricos. Los factores genéticos y ambientales son los antecedentes familiares de cáncer gástrico, consumo escaso de frutas y vegetales, consumo de alimentos salados, ahumados o conservados de manera precaria, y consumo de cigarrillos.[
Referencias:
Se han propuesto varias técnicas de detección, incluso la fotofluorografía con bario, la endoscopia gástrica y el pepsinógeno sérico, como métodos para la detección temprana del cáncer gástrico. No se han notificado ensayos aleatorizados en los que se evalúe el efecto de los exámenes de detección en la mortalidad por cáncer gástrico.[
Fotofluorografía gástrica con bario
En Japón, desde la década de 1960, se ha llevado a cabo un programa nacional poblacional de detección del cáncer gástrico mediante fotofluorografía con bario. Las tasas de participación han oscilado solo entre el 10 % y el 20 %.[
En Costa Rica, se realizó un estudio piloto comunitario de fotofluorografía con las mismas técnicas que las usadas en el programa nacional de Japón (con consultas a los expertos japoneses).[
En 1980, en Venezuela comenzó un estudio de detección con fluorografía radiográfica.[
Endoscopia gástrica
La endoscopia parece ser más sensible que la fotofluorografía en la detección del cáncer gástrico.[
En un metanálisis de estudios de detección endoscópica de cáncer gástrico en Asia, se identificaron 10 estudios pertinentes, todos sin aleatorización.[
Pepsinógeno sérico
No hay estudios en los que se evalúe el efecto de los exámenes de detección con pepsinógeno sérico en la mortalidad por cáncer gástrico y hay limitaciones importantes en su uso como prueba de detección. Las concentraciones bajas de pepsinógeno sérico indican la presencia de gastritis atrófica y, por lo tanto, es posible aplicarlas a la detección de presuntos precursores del cáncer gástrico de tipo intestinal en lugar del tipo difuso.[
En Japón, un estudio midió las concentraciones de pepsinógeno sérico I y II (PGI y PGII) en 5113 pacientes que también se sometieron a detección por medio de endoscopia (se detectaron 13 cánceres gástricos). En este estudio se usaron valores de corte estándar para identificar el riesgo de cáncer gástrico de menos de 70 ng/ml para el PGI y de menos de 3 ng/ml para el cociente PGI:PGII. Esta combinación arrojó una sensibilidad del 84,6 %, una especificidad del 73,5 %, un VPP del 0,81 % y un valor predictivo negativo del 99,6 %.[
Consideraciones clínicas para grupos de riesgo alto
Es posible justificar que se someta a exámenes de detección a algunas poblaciones de riesgo alto en los Estados Unidos, aunque se debate bastante sobre qué incidencia haría que los exámenes merecieran la pena. Los posibles subgrupos incluirían pacientes de edad avanzada con gastritis atrófica o anemia perniciosa, pacientes con gastrectomía parcial;[
Referencias:
Los perjuicios de los exámenes de detección rutinarios del cáncer gástrico se cuantifican o notifican de forma precaria y se derivan, sobre todo, de las experiencias de estos exámenes en áreas geográficas de riesgo muy alto, como Japón.[
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se actualizaron las
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre los exámenes de detección del cáncer de estómago (gástrico). El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Exámenes de detección del cáncer de estómago (gástrico). Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-03-26
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.