Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Nota: En esta sección, se resume la evidencia científica publicada sobre la detección de este tipo de cáncer. En el resto del resumen, se describe la evidencia con más detalle.
También están disponibles otros resúmenes del PDQ relacionados:
Intervenciones
Para el cáncer de piel, el único procedimiento de detección que se ha propuesto de manera generalizada es el examen visual de la piel, que abarca el autoexamen por el propio paciente y el examen clínico por un profesional de la salud. Se han lanzado aplicaciones móviles que permiten evaluar lesiones cutáneas y detectar el cáncer de piel y el melanoma maligno.[
Beneficios
No hay suficiente evidencia de que realizar exámenes de detección de cáncer de piel en la población reduzca la mortalidad por este cáncer. La evidencia es inadecuada para determinar si el examen visual de la piel en personas asintomáticas conduce a reducción de la mortalidad por cáncer de piel no melanomatoso. Además, se desconoce la repercusión del examen visual en la mortalidad por cáncer de piel no melanomatoso en poblaciones asintomáticas.
Magnitud del efecto: desconocida.
Diseño del estudio: evidencia directa de un solo estudio ecológico. |
Validez interna: deficiente. |
Congruencia: no aplica. |
Validez externa: deficiente. |
Perjuicios
A partir de evidencia razonable, aunque no cuantificada, el examen visual de la piel en personas asintomáticas quizás produzca consecuencias adversas. Estas incluyen complicaciones de las intervenciones diagnósticas o terapéuticas (como desenlaces cosméticos o funcionales deficientes), y los efectos psicológicos de recibir el diagnóstico de una enfermedad potencialmente mortal. Otras consecuencias perjudiciales son el sobrediagnóstico cuando se detecta una enfermedad biológicamente benigna, que de otra forma permanecería indetectable, o la posibilidad de un diagnóstico errado de una lesión maligna que en realidad es benigna.
Magnitud del efecto: desconocida.
Diseño del estudio: series de casos y estudios ecológicos. |
Validez interna: razonable. |
Congruencia: razonable. |
Validez externa: razonable. |
Referencias:
Hay dos tipos principales de cáncer de piel:
El carcinoma de células basales (CCB) y el carcinoma de células escamosas (CCE) son las formas más comunes de cáncer de piel. Tienen un pronóstico mucho más favorable que el melanoma, que aunque es menos frecuente, suele ser más maligno.
El carcinoma de queratinocitos es el cáncer más común en los Estados Unidos. Su incidencia está en aumento en algunas áreas de los Estados Unidos,[
El melanoma se notifica a los registros de cáncer de los Estados Unidos, de manera que el cálculo de la incidencia es más fiable que para el carcinoma de queratinocitos. Se estima que en 2024 se diagnosticarán 100 640 casos de melanoma invasivo y 99 700 casos de melanoma in situ en el país. También se calcula que alrededor de 8290 personas morirán por melanoma en los Estados Unidos en 2024. Desde principios de la década de 2000, la tasa de incidencia del melanoma entre las personas menores de 50 años se ha estabilizado en las mujeres, pero disminuyó alrededor de un 1 % por año en los hombres. No obstante, la tasa de incidencia entre las personas de 50 años o más se estabilizó en los hombres, pero aumentó alrededor de un 3 % por año en las mujeres.[
En un estudio sobre las tasas de biopsias cutáneas y su relación con las tasas de incidencia de melanoma basado en el Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) Program del Instituto Nacional del Cáncer, se indicó que gran parte del aumento de la incidencia observado entre 1986 y 2001 fue por enfermedad local, y que lo más probable es que la causa fuera sobrediagnóstico por el aumento de las tasas de biopsias cutáneas durante ese período.[
La incidencia de melanoma también aumentó en los niños y adolescentes hasta el año 2002. Sin embargo, entre 2002 y 2019, hubo una reducción del 4,3 % en la tasa de incidencia anual de melanoma en niños y adolescentes en las bases de datos del National Childhood Cancer Registry.[
Referencias:
La evidencia epidemiológica indica que la exposición a la radiación UV y la sensibilidad individual de la piel a la radiación UV son factores de riesgo de cáncer de piel, aunque el tipo de exposición (intensidad alta y de corta duración vs. exposición crónica) y el patrón de exposición (continua vs. intermitente) quizás difieran entre los tres tipos principales de cáncer de piel.[
La incidencia de melanoma aumenta rápidamente entre las personas blancas luego de los 20 años. Las personas de tez clara que se exponen al sol tienen el riesgo más alto. Las personas que tienen ciertos tipos de lesiones pigmentadas (nevos displásicos o atípicos), que presentan varios nevos no displásicos grandes, muchos nevos pequeños o un número moderado de pecas tienen un riesgo doble o triple de melanoma.[
Es importante aclarar que en la población general la mayoría de los melanomas no surgen en nevos preexistentes. En un metanálisis de estudios publicados entre 1948 y 2016, se encontró que la prevalencia de melanomas asociados a nevos fue de solo un 29 % en comparación con un 71 % de prevalencia de melanomas nuevos.[
Referencias:
Se ha señalado una variabilidad entre médicos durante la evaluación de lesiones cutáneas y sus respectivas muestras de biopsias. En una revisión sistemática de 32 estudios se comparó la exactitud diagnóstica de dermatólogos y médicos de atención primaria al establecer el diagnóstico clínico de melanoma y se concluyó que no hubo una diferencia estadísticamente significativa en la exactitud. Sin embargo, los resultados no fueron concluyentes debido al tamaño pequeño de la muestra y la debilidad en el diseño del estudio.[
En un estudio de 187 patólogos que ejercían en los Estados Unidos, se encontró una concordancia inferior al 50 % en el diagnóstico de casos que abarcaron desde nevos moderadamente displásicos a melanoma invasor en estadio temprano, al compararlos con un diagnóstico de referencia definido por un consenso entre patólogos expertos.[
Referencias:
Más del 90 % de los melanomas que surgen en la piel se pueden reconocer a simple vista. Muy a menudo la fase de crecimiento horizontal es prolongada y se produce una expansión tumoral centrífuga debajo de la epidermis, pero no hay invasión de la dermis subyacente. Es posible que la fase de crecimiento horizontal de tiempo para la detección temprana. El melanoma se cura más fácil cuando se trata antes de que empiece la fase de crecimiento vertical que acarrea potencial metastásico.[
La probabilidad de que el tumor recidive durante los 10 años que siguen a una resección curativa es inferior a un 10 % en tumores con un grosor de menos de 1,4 mm. Los pacientes con tumores de grosor inferior a 0,76 mm presentan una probabilidad de recidiva a los 10 años de menos de un 1 %.[
En una revisión sistemática se examinó la evidencia de los exámenes de detección para el cáncer de piel hasta mediados de 2005 y se concluyó que no hay suficiente evidencia directa de una mejora en los desenlaces debido a los exámenes de detección del cáncer de piel.[
No hay ensayos aleatorizados en los que se evalúe la eficacia de los exámenes de detección del cáncer de piel para el control de la mortalidad. En Queensland (Australia) se comenzó un ensayo poblacional (con aleatorización por conglomerados) para determinar el efecto de los exámenes de detección del cáncer de piel en la mortalidad por melanoma; sin embargo, perdió la financiación después de la fase piloto inicial, y no se informaron los desenlaces de salud.[
Se llevaron a cabo dos estudios ecológicos con datos recolectados en Alemania. El primero fue un proyecto piloto entre 2003 y 2004, periodo durante el que se implementó un programa de detección del cáncer de piel en un estado federal. La posible reducción en la mortalidad por melanoma gracias al uso de exámenes de detección llevó a la implementación de programas de detección del cáncer de piel en todo el país en 2008.[
Referencias:
Los perjuicios no se han estudiado a fondo ni hay informes en términos cuantitativos, pero es posible que los exámenes de detección del cáncer de piel conlleven consecuencias adversas. En el estudio piloto SCREEN en Alemania, al 4,4 % de todos los participantes sometidos a exámenes de detección se les extirpó una lesión cutánea sospechosa, pero la mayoría de las biopsias no produjeron un diagnóstico de cáncer. La edad, en especial, afectó la tasa de detección. Se detectó un caso de melanoma por cada 28 lesiones extirpadas (ambos sexos), mientras que se necesitaron 52 lesiones extirpadas para detectar un caso de melanoma en hombres de 20 a 34 años.[
El examen visual de la piel en personas asintomáticas a veces conlleva complicaciones cosméticas o funcionales debido a intervenciones diagnósticas o terapéuticas, y hay efectos psicológicos de recibir el diagnóstico de una enfermedad potencialmente mortal, aunque se carece de datos sólidos sobre la frecuencia de estos efectos. Otras consecuencias perjudiciales son el sobrediagnóstico por detección de una enfermedad biológicamente benigna, que permanecería indetectable,[
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se añadió a la American Cancer Society como
Se actualizaron las
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre los exámenes de detección del cáncer de piel. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Exámenes de detección del cáncer de piel. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-06-07
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.