Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Para individuos y familiasComprar planes
Guía para miembros
Guía para miembros
Buscar un médico
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Una herida por punciónherida por punción es una lesión violenta causada por un objeto filoso y puntiagudo que penetra la piel. Una herida por punción, por lo general, es más angosta y profunda que un corte o un raspón. Muchas personas sufren heridas por punción accidentalmente con artículos domésticos o de trabajo, con herramientas de jardín o al operar maquinaria. La mayoría de las heridas por punción son menores y el tratamiento en el hogar suele ser todo lo que se necesita.
Los objetos afilados como clavos, tachuelas, picahielos, cuchillos, dientes y agujas pueden causar heridas por punción. Las heridas por punción aumentan el riesgo de infección pues son difíciles de limpiar y presentan un lugar cálido y húmedo para que crezcan las bacterias. La bacteria PseudomonasPseudomonas es una causa común de infecciones cuando una herida por punción ocurre a través de la suela del calzado deportivo.
Algunas punciones se hacen por razones de saludrazones de salud. Por ejemplo, un médico podría realizar una punción para extraerle sangre o administrarle líquidos o medicamentos directamente en una vena (por vía intravenosa o IVpor vía intravenosa o IV).
Los profesionales de la salud tienen mayor riesgo de lesionarse clavándose una aguja. Una punción con una aguja usada aumenta el riesgo de infección o transmisión de una enfermedad transmitida en la sangre, como la hepatitishepatitis o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En caso de punciones con agujas limpias, el tratamiento en el hogar podría ser lo único que se necesite.
¿Qué debe hacer si tiene una herida por punción?
Cuando usted tenga una herida por punción:
Determine si alguna parte del objeto que causó la herida aún está adentro, por ejemplo una astilla o el grafito de un lápiz. Una herida por punción con el grafito de un lápiz es menos preocupante, de modo que no es necesario analizar niveles de sangre por plomo ni preocuparse por intoxicación o envenenamiento con plomo.
Determine si el objeto lesionóel objeto lesionó tejidos subyacentes, como, por ejemplo, vasos sanguíneos, nervios, tendones, ligamentos, huesos, articulaciones u órganos internos.
Limpie la herida y saque toda la suciedad para prevenir infecciones, tanto las infecciones bacterianas de la pielinfecciones bacterianas de la piel como el tétanostétanos.
Determine si requiere una vacuna antitetánicavacuna antitetánica.
Revise sus síntomas para decidir si debe ver a un médico y cuándo.
Revise sus síntomas
Revise sus síntomas
¿Tiene alguna herida punzante? Revise los riesgos de salud que pudieran hacer que algún síntoma sea más grave.
Esta es una herida causada por un objeto filoso, con punta, que atraviesa la piel. Las heridas punzantes son más profundas y más angostas que los cortes.
Sí
Herida punzante
No
Herida punzante
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Tiene alguna lesión en el ojo?
Sí
Lesión en el ojo
No
Lesión en el ojo
¿Tiene alguna lesión causada por un anzuelo?
Sí
Herida de anzuelo
No
Herida de anzuelo
¿La herida está sangrando?
Sí
Herida sangrante
No
Herida sangrante
¿Describiría el sangrado como grave, moderado o levegrave, moderado o leve?
Grave
Sangrado intenso
Moderado
Sangrado moderado
Leve
Sangrado leve
¿Tiene alguna herida profunda en la cabeza, el cuello, el pecho o el abdomen?
Una herida punzante profunda en cualquiera de estas áreas podría dañar los órganos internos.
Sí
Herida punzante profunda en la cabeza, el cuello, el pecho o el abdomen
No
Herida punzante profunda en la cabeza, el cuello, el pecho o el abdomen
¿Tiene problemas para respirarproblemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Sí
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Hay algún dolor?
Sí
Dolor
No
Dolor
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
Las señales de dolor en un adulto o en un niñoseñales de dolor en un adulto o en un niño son diferentes de las señales de dolor en un bebé o en un niño pequeñoseñales de dolor en un bebé o en un niño pequeño.
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿El dolor ha durado más de 8 horas?
Sí
Dolor durante más de 8 horas
No
Dolor durante más de 8 horas
¿El dolor está empeorando?
Sí
El dolor está empeorando
No
El dolor está empeorando
¿Le han inyectado algo a alta presión, como aceite o pintura de un aerosol?
Sí
Inyección bajo alta presión
No
Inyección bajo alta presión
¿Tiene alguna punción profunda en una articulación o encima de esta?
Una punción en una articulación puede ser grave.
Sí
Herida punzante profunda en la zona de una articulación
No
Herida punzante profunda en la zona de una articulación
¿Tiene alguna herida en el brazo, la pierna, la mano o el pie que sea más que un simple rasguño?
Sí
Mordedura o picadura en una extremidad
No
Mordedura o picadura en una extremidad
En el caso de una herida en el brazo o en la pierna, ¿la piel que está debajo de la herida (más abajo de la extremidad) tiene un color azul, está pálida o fría al tacto y es diferente de la del otro brazo o de la otra pierna?
Es posible que esto signifique que un vaso sanguíneo principal ha sido dañado y que la sangre no está llegando al resto del brazo o de la pierna.
Sí
La piel está azulada, pálida o fría debajo de una lesión en el brazo o en la pierna
No
La piel está azulada, pálida o fría debajo de una lesión en el brazo o en la pierna
¿Puede mover el área debajo de la lesión con normalidad, aunque podría dolerle?
Sí
Puede mover la extremidad con normalidad debajo de la lesión
No
No puede mover la extremidad con normalidad debajo de la lesión
En el caso de una herida en el brazo o en la pierna, ¿siente entumecimiento, hormigueo o pérdida de la sensibilidad alrededor de la herida o debajo de la herida (más abajo del brazo o de la pierna)?
Es posible que esto signifique que el nervio ha sido dañado.
Sí
Entumecimiento, hormigueo o pérdida de sensación alrededor o debajo de una lesión en el brazo o la pierna
No
Entumecimiento, hormigueo o pérdida de sensación alrededor o debajo de una lesión en el brazo o la pierna
¿Hay algún síntoma de infecciónsíntoma de infección?
Sí
Síntomas de infección
No
Síntomas de infección
¿Cree que podría tener fiebre?
Sí
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
Sí
Vetas rojizas o pus
No
Vetas rojizas o pus
¿Tiene diabetes, un sistema inmunitario debilitadosistema inmunitario debilitado, enfermedad arterial periférica o algún elemento quirúrgico en el área?
"Elemento" incluye cosas como articulaciones artificiales, placas o tornillos, catéteres y bombas de administración de medicamentos.
Sí
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿Ha recibido un pinchazo con una aguja usada o sucia?
Sí
Se pinchó con una aguja usada o sucia
No
Se pinchó con una aguja usada o sucia
¿Tiene un objeto clavado en la herida y no puede retirarlo?
Es posible que no pueda quitarlo debido a la ubicación de la herida o a la profundidad de esta, o debido a que causa un dolor intenso.
Sí
Objeto en la herida
No
Objeto en la herida
¿El objeto es grande o pequeño?
Grande significa cosas como un clavo o un trozo de madera de, al menos, 2 pulgadas (5.1 cm) de largo y cualquier objeto más grande. Pequeño significa cosas como la punta de un lápiz, o una astilla o una esquirla pequeñas.
Grande
Objeto grande incrustado
Pequeño
Objeto pequeño incrustado
¿Tuvo hinchazón o moretones en los 30 minutos siguientes a la lesión?
Sí
Hinchazón o moretones dentro de los 30 minutos de ocurrida la lesión
No
Hinchazón o moretones dentro de los 30 minutos de ocurrida la lesión
La hinchazón o los moretones, ¿han generado un bulto de más de 1.5 pulgadas (4 cm) de ancho o profundo? Esto sería más grande que una bola de golf o de ping-pong.
Sí
Bulto más grande que una pelota de golf o de tenis de mesa
No
Bulto más grande que una pelota de golf o de tenis de mesa
¿Tiene alguna herida punzante en el pie?
Sí
Herida punzante en el pie
No
Herida punzante en el pie
¿El objeto atravesó un zapato o una bota?
Un objeto que tiene la fuerza suficiente como para atravesar un zapato puede causar una lesión grave en el pie. Las heridas punzantes en la planta del pie también tienen un alto riesgo de infección.
Sí
Un objeto penetró un zapato o una bota
No
Un objeto penetró un zapato o una bota
¿Cree que podría necesitar una vacuna antitetánicavacuna antitetánica?
Sí
Podría necesitar una vacuna antitetánica
No
Podría necesitar una vacuna antitetánica
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
Vetas rojas que emanan de la zona.
Pus que supura de la zona.
Fiebre.
Dolor en adultos y niños mayores
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Dolor en niños menores de 3 años
Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
No tener bazo.
Con sangrado intenso, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:
Sale sangre a chorros de la herida.
El sangrado no se detiene ni se reduce al aplicar presión.
La sangre empapa rápidamente una venda tras otra.
Con sangrado moderado, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:
El sangrado se reduce o se detiene al aplicar presión, pero comienza nuevamente si deja de presionar.
La sangre puede empapar algunas vendas, pero no en forma rápida ni descontrolada.
Con sangrado leve, cualquiera de estas afirmaciones puede ser verdadera:
El sangrado se detiene por sí solo o al aplicar presión.
El sangrado se detiene o se reduce a supuración o goteo después de 15 minutos de aplicar presión. Es posible que exude o gotee por un máximo de 45 minutos.
Las bacterias del tétanos, que generalmente se encuentran en el barro y la tierra, normalmente entran en el cuerpo a través de una herida. Las heridas pueden incluir una mordedura, un corte, una perforación, una quemadura, un rasguño, picaduras de insecto o cualquier lesión que pueda causar heridas en la piel. El tétanos también puede aparecer con otras infecciones, como las dentales. Puede ocurrir durante una cirugía o durante el embarazo y el parto.
Una herida puede ser tan pequeña que quizá no note que la tiene. O una ampolla cutánea podría romperse y convertirse en una herida abierta. Si se produce algún retraso en la localización o limpieza de una herida, aumenta el riesgo de infección cutánea y la posibilidad de que el tétanos penetre en la herida. Una infección por tétanos puede comenzar entre 3 y 21 días después de que las bacterias entren en la herida. Tenga especial cuidado con las heridas en los dedos de manos y pies.
Es posible que muchas personas no sepan cuándo se pusieron la última vacuna antitetánica. Así que es una buena idea llamar al médico para ver si necesita una.
Asegúrese de estar al día en sus vacunas contra el tétanos. Se recomienda una vacuna antitetánica:
Para una herida sucia que tenga cosas como tierra, saliva o heces, si no se ha vacunado contra el tétanos en los últimos 5 años.
Para una herida limpia, si no se ha vacunado contra el tétanos en los últimos 10 años.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Aplique presión directa y constante en la herida hasta que llegue la ayuda. Mantenga la zona elevada si puede.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Lesiones en los ojos
Lesiones con anzuelos
« AnteriorSeleccione para ir a la pregunta anterior
C undefined R 14.4.0.0
Volver a empezar
Tratamiento en el hogar
Tratamiento en el hogar
Las heridas por punción menores pueden tratarse eficazmente en el hogar. Si no tiene un mayor riesgo de infección, no tiene otras lesiones y no necesita una vacuna antitetánica o tratamiento por un médico, puede tratar la herida por punción en casa. El tratamiento en el hogar puede prevenir infecciones y favorecer la sanación.
La Cruz Roja Americana recomienda que todas las personas tengan precaución con la sangre y los líquidos corporalesprecaución con la sangre y los líquidos corporales durante el tratamiento de primeros auxilios.
Retire el objeto
Asegúrese de que el objeto que causó la herida no siga ahí. Revise que esté intacto y que no se le haya roto una pieza en la herida.
Trate de retirar el objeto que causó la herida si es pequeño y usted puede verlo. Si tiene una astillaastilla, trate de usar una cinta de celofán antes de usar pinzas o una aguja limpias. Simplemente coloque la cinta encima de la astilla, después tire de la cinta. Por lo general, la astilla se adhiere a la cinta y se extrae fácilmente y sin dolor. Tenga cuidado de no empujar el objeto más adentro de la herida. No humedezca la astilla.
Detenga el sangrado
Deje que la herida sangre libremente hasta por 5 minutos para que se limpie, a menos que haya gran pérdida de sangre o que esta esté saliendo a chorros.
Detenga el sangradoDetenga el sangrado haciendo presión directa sobre la herida.
Después de que se haya detenido el sangrado, revise sus síntomas para determinar si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Limpie la herida
Limpie la heridaLimpie la herida tan pronto como sea posible para reducir la posibilidad de infección, cicatrices y tatuajes de la piel debido a la suciedad que quede en la herida. (Si no se eliminan de la herida por punción la suciedad y otros desechos, la piel nueva sanará encima de estos. Entonces la suciedad podrá verse a través de la piel y podría parecer un tatuaje).
Lave la herida durante 5 minutos con grandes cantidades de agua fría y jabón (un detergente lavavajillas suave, como Ivory, funciona bien). Existen algunos productos de venta libre para la limpieza de heridas que adormecen la zona para que la limpieza no sea tan dolorosa. Asegúrese de leer la etiqueta del producto para su uso correcto.
No use alcohol isopropílico (de frotar), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), yodo ni Mercurochrome porque pueden dañar el tejido y retrasar la sanación.
Considere aplicarse una venda
La mayoría de las heridas por punción sanan bien y no necesitan un vendaje. Es posible que necesite proteger la herida de la suciedad y la irritación. Asegúrese de limpiar a fondo la herida antes de vendarlavendarla para reducir el riesgo de que ocurra una infección bajo el vendaje.
Las heridas por punción tienen menos probabilidad que los cortes de necesitar puntos de sutura, grapas o adhesivos para la pielpuntos de sutura, grapas o adhesivos para la piel.
Tétanos
Determine si requiere una vacuna antitetánicavacuna antitetánica.
Podría tener una reacción localizada a la vacuna antitetánica. Los síntomas incluyen aumento de la temperatura, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la inyección. Una fiebre leve podría ocurrir. El tratamiento en el hogar puede ayudar a disminuir las molestias.
Alivio del dolor
Eleve la zona lesionada sobre almohadas en todo momento que esté sentado o acostado. Trate de mantener la zona a la altura o por encima del nivel del corazón para ayudar a reducir la hinchazón.
Medicamentos que puede comprar sin receta
Pruebe algún medicamento de venta libre para ayudar a tratar la fiebre o el dolor:
AcetaminofénAcetaminofén, como Tylenol
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE):
Ibuprofeno, como Advil o Motrin
Naproxeno, como Aleve o Naprosyn
AspirinaAspirina (también un antiinflamatorio no esteroideo), como Bayer o Bufferin
Hable con el médico de su hijo antes de alternar entre dosis de acetaminofén e ibuprofeno. Cuando alterna entre dos medicamentos, existe la posibilidad de que le administre demasiado medicamento a su hijo.
Consejos de seguridad
Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando use medicamentos de venta libre:
Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones que vienen en el frasco y la caja del medicamento.
No tome más de la dosis recomendada.
No tome un medicamento si ha tenido alguna reacción alérgicareacción alérgica a este en el pasado.
Si le han dicho que evite tomar un medicamento, llame a su médico antes de tomarlo.
Si está o pudiera estar embarazada, no tome ningún medicamento salvo acetaminofén, a menos que su médico se lo haya indicado.
No le dé aspirina a ninguna persona de menos de 20 añosNo le dé aspirina a ninguna persona de menos de 20 años, a menos que su médico le indique que lo haga.
Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar
Llame a su médico si alguna de las siguientes cosas ocurre durante el tratamiento en el hogar:
Señales de infecciónSeñales de infección
Señales de pérdida de función
Señales de disminución del flujo de sangre
El dolor empeora.
Los síntomas se vuelven más graves o más frecuentes.
Información sobre Heridas por punción
Prevención
Prevención
Para prevenir las heridas por punción, asegúrese de practicar la seguridad cuando se utilizan objetos desafilados o afilados.
Preste especial atención a lo que está haciendo.
Si se distrae, deje a un lado el objeto hasta que pueda ponerle atención a lo que está haciendo.
Aprenda a utilizar correctamente el objeto.
Tenga buena iluminación para que pueda ver lo que está haciendo.
Utilice guantes para protegerse las manos siempre que sea posible.
Use otro tipo de equipo de protección, como gafas o botas, según convenga.
Mantenga alejado de su cuerpo un objeto afilado mientras lo utiliza.
Lleve el objeto con el extremo peligroso alejado de usted.
Desconecte las herramientas eléctricas y use bloqueos de seguridad cuando no las esté utilizando.
Tenga mucho cuidado al utilizar equipo de alta presión, como engrapadoras (corcheteras) eléctricas y compresoras de pintura. Asegúrese de que en el área de trabajo no haya personas ni peligros que pudieran interferir en la operación segura del equipo.
Guarde los objetos peligrosos en lugares seguros lejos de los niños.
Enseñe a los niños acerca de la seguridad, y sea un buen ejemplo.
No consuma alcohol ni drogas cuando maneje objetos afilados.
Asegúrese de hacerse poner la vacuna contra el tétanostétanos cada 10 años.
Cómo prepararse para su cita
Cómo prepararse para su cita
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su citaCómo aprovechar al máximo su cita.
Preguntas para preparar para su consulta con el médico
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son sus síntomas principales? ¿Por cuánto tiempo ha tenido síntomas?
¿Cómo y cuándo ocurrió la herida punzante? ¿Ha tenido alguna lesión en la misma zona en el pasado? ¿Tiene algún problema continuo debido a la lesión previa?
¿Qué objeto causó la herida punzante? ¿Hay o hubo un objeto dentro de la herida punzante? ¿Se extrajo el objeto en una pieza? ¿Se produjo la lesión en condiciones de alta presión?
¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿Lo ayudaron?
¿Qué medicamentos sin receta ha probado? ¿Lo ayudaron?
¿Qué medicamentos recetados y sin receta toma?
¿Estuvieron involucrados en su lesión las drogas o el alcohol?
¿Cuándo se vacunó contra el tétanostétanos por última vez?
¿Tiene algún riesgo de saludriesgo de salud?
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLCEl personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.comwebmdignite.com.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles
Detalles