Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Laberintitis y neuritis vestibular

Generalidades del tema

¿Qué son la laberintitis y la neuritis vestibular?

La laberintitislaberintitis es un problema dentro del oído interno. Ocurre cuando el laberinto, la parte del oído interno que ayuda a controlar el equilibrio, se hincha e inflamainflama.

La neuritis vestibularneuritis vestibular es una inflamación del nervio vestibular. El nervio se encuentra en el oído interno. Se encarga de transmitir del oído interno al cerebro las señales que ayudan con el equilibrio.

La inflamación de cualquiera de ambas afecciones puede provocar vértigovértigo repentino. Esto le hace sentir como si estuviera dando vueltas o girando. La laberintitis también puede causar pérdida temporal de la audición o zumbido en los oídos.

Ambos problemas tienen síntomas y tratamientos similares. No obstante, si tiene tanto vértigo repentino como pérdida de la audición, usted necesita atención de urgencia para descartar un ataque cerebral.

Vea imágenes del oído interno que muestran el laberintolaberinto y un nervio vestibularnervio vestibular inflamado.

¿Qué causa la laberintitis y la neuritis vestibular?

Las causas de la laberintitis y la neuritis vestibular no están claras. Ambas afecciones pueden producirse después de una infección viralinfección viral o, de manera menos común, después de una infección causada por bacteriasbacterias. El desencadenante puede ser una infección de las vías respiratorias altasinfección de las vías respiratorias altas, como la gripe o un resfriado. Con menor frecuencia, puede comenzar después de una infección del oído medio.

La infección inflama el nervio vestibular. Esto hace que el nervio envíe señales incorrectas al cerebro de que el cuerpo se está moviendo. Pero el resto de los sentidos (como la vista) no detectan el mismo movimiento. La confusión de estas señales puede hacer que usted sienta que la habitación está dando vueltas o que usted ha perdido el equilibrio (vértigo).

¿Cuáles son los síntomas?

El principal síntoma tanto de la laberintitis como de la neuritis vestibular es el vértigo. Tener vértigo no es lo mismo que sentirse mareadomareado. Estar mareado significa que usted se siente inestable o aturdido. Pero el vértigo le hace sentir como si estuviera dando vueltas o girando. Puede hacer que le resulte difícil caminar. Muchos problemas ajenos a la laberintitis y a la neuritis vestibular pueden causar síntomas de vértigo y mareo.

El vértigo comienza sin aviso previo. Frecuentemente comienza entre 1 y 2 semanas después de haber tenido gripe o resfriado. Puede ser lo suficientemente intenso como para hacerle vomitar o sentir malestar estomacal. El vértigo desaparece lentamente en el transcurso de unos pocos días a semanas. Sin embargo, durante un mes o más tiempo, es posible que aún sienta síntomas de vértigo si de pronto mueve la cabeza de una manera determinada.

La laberintitis también puede provocar pérdida de audición y zumbido de oídos (acúfenosacúfenos). La mayoría de las veces, estos síntomas no duran más que unas pocas semanas.

¿Cómo se diagnostican la laberintitis y la neuritis vestibular?

Su médico puede determinar si usted tiene laberintitis o neuritis vestibular realizando un examen físico y haciéndole preguntas acerca de sus síntomas y de sus antecedentes de salud. Su médico observará si hay señales de infecciones virales que puedan desencadenar la laberintitis.

Si la causa del vértigo no está clara, el médico puede hacer otras pruebas, como una electronistagmografía o una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés)resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para descartar otros problemas.

¿Cómo se tratan la laberintitis y la neuritis vestibular?

La mayor parte del tiempo, la laberintitis y la neuritis vestibular desaparecen por sí solas. Esto suele llevar varias semanas. Si la causa es una infección bacteriana, su médico le dará antibióticos. Pero la mayoría de los casos están causados por infecciones virales, las cuales no se curan con antibióticos.

El médico puede recetarle medicamentos esteroideosmedicamentos esteroideos, los cuales quizá le hagan sentirse mejor más pronto. También puede darle otros medicamentos, como antieméticos, antihistamínicos y sedantes, para ayudar a controlar las náuseas y los vómitos causados por el vértigo.

El vértigo suele mejorar a medida que el cuerpo se adapta (compensacióncompensación). Los medicamentos como los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero es posible que el vértigo tarde más tiempo en desaparecer. Es mejor utilizar medicamentos únicamente cuando sean necesarios y durante el menor tiempo posible.

Mantenerse activo puede ayudarle a mejorar. Hable con su médico acerca de intentar hacer ejercicios para el equilibrio en su casa. Estos incluyen movimientos sencillos de la cabeza así como mantener el equilibrio mientras se pone de pie o se sienta. Pueden ayudar a reducir los síntomas de vértigo.

Revisado: 3 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLCEl personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles