La lactancia o amamantamiento consiste en alimentar a un bebé con la leche de los senos (mamas) de la madre. Usted puede alimentar a su bebé directamente de su seno. También puede extraer la leche de los senos, y ponerla en un biberón para alimentar a su bebé. Los médicos recomiendan amamantar durante 1 año o más. Pero el bebé se beneficia de cualquier período de amamantamiento que usted pueda darle.
La leche materna es el único alimento que necesitan la mayoría de los bebés hasta aproximadamente los 6 meses de edad. No necesita darle a su bebé comida, agua ni jugo. Pregúntele a su médico cuándo puede comenzar a darle alimentos sólidos a su bebé. Usted amamantará gradualmente con menor frecuencia a medida que su bebé comience a comer otros alimentos. Pero siga amamantándolo por todo el tiempo que usted y su hijo lo deseen. Su bebé sigue recibiendo beneficios de salud de la leche materna después del primer año.
El amamantamiento reduce en su hijo el riesgo de
Amamantar tiene beneficios para usted también. Si usted amamanta, es posible que se recupere más pronto del embarazo, trabajo de parto y parto. También puede reducir el riesgo de ciertos problemas de salud, como el cáncer de seno.
Casi todas las madres de recién nacidos pueden amamantar. Incluso si tiene un problema de salud, como diabetes, o si la han operado de los senos, probablemente todavía pueda amamantar. Pero algunas mujeres no deberían amamantar, como aquellas que están infectadas por el VIH o tienen tuberculosis activa.
El amamantamiento es una habilidad que se adquiere: usted mejorará con la práctica. Sea paciente consigo misma y con su bebé. Si tiene problemas, los médicos, enfermeras y
Planee con anticipación, antes de que nazca su bebé. Aprenda todo lo que pueda acerca del amamantamiento. Esto le facilitará el amamantamiento.
En cada alimentación, usted pasa por estos pasos básicos:
Hable con su médico de inmediato si está teniendo problemas y no está segura de qué hacer. No tenga miedo de llamar aunque no sepa con claridad qué es lo que le causa molestias. Su médico está acostumbrado a que le llamen los padres de recién nacidos. Le puede ayudar a averiguar si hay un problema y, si es así, a solucionarlo.
Alimente a su bebé toda vez que tenga hambre. Eso ocurrirá aproximadamente de 8 a 12 veces en un período de 24 horas. Este horario de comidas puede causarle a usted mucha fatiga. Pero sepa que su bebé pronto comenzará a tomar más en cada sesión de alimentación, y usted no tendrá que amamantarlo tan a menudo.
Planifique para momentos en que tenga que estar separada de su bebé. Use un sacaleches para juntar leche por adelantado. Usted puede guardar la leche en el refrigerador o el congelador para momentos en que alguien más cuide a su bebé. Los especialistas suelen recomendar esperar aproximadamente un mes hasta que el amamantamiento esté yendo bien antes de ofrecer un biberón.
Todo lo que usted le dé a su organismo puede transmitirse a su bebé a través de la leche materna. Si está amamantando, no tome drogas. Antes de tomar cualquier tipo de medicamento, hierba o vitamina, pregúntele a su médico si es seguro.
Si está amamantando, limite el alcohol. No existen muchos estudios de investigación sobre la cantidad exacta que puede hacerle daño a un bebé. No beber alcohol es la opción más segura para su bebé. Si opta por beber un trago de vez en cuando, solo beba un trago y limite las ocasiones en que lo hace. Espere para amamantar al menos 2 horas después de haber bebido un trago para reducir la cantidad de alcohol que el bebé pudiera recibir a través de la leche.
Asegúrese de consumir comidas y refrigerios sanos y equilibrados, para obtener la suficiente cantidad de vitaminas y minerales que necesita mientras amamanta. Debe comer más calorías y es posible que deba seguir tomando sus vitaminas prenatales.
Si usted tiene preguntas sobre qué comer y qué evitar, hable con su médico o partera.
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Amamantar es una forma natural de alimentar a su bebé. Los beneficia tanto a usted como a su bebé. Pero usted es quien decide si va a amamantar.
La leche materna le proporciona a su bebé vitaminas y minerales para un crecimiento y un desarrollo óptimos. También tiene las proteínas, grasas y otras sustancias necesarias para el crecimiento.
La lactancia brinda beneficios en salud para su bebé, como:
En comparación, la leche de fórmula no ayuda a proteger a un bebé de infecciones ni de otros problemas de salud.
Poco después del nacimiento de su bebé, amamantar ayuda al cuerpo a recuperarse de la tensión del embarazo, del trabajo de parto y del parto. El amamantamiento también estimula al cuerpo a liberar
Amamantar también reduce su riesgo de tener ciertos problemas de salud, como cáncer de seno o diabetes más adelante.
Es probable que observe que es más fácil cuando se amamanta. Pero los índices de adelgazamiento después del parto varían según cada mujer.
Alimentar a su bebé con leche materna es práctico, porque usted tiene una fuente de alimento que está lista en todo momento. No tiene que hacer nada para prepararse.
Amamantar es una elección personal. Cómo alimenta a su bebé es su decisión. Sus pensamientos y sentimientos acerca de ello son una parte importante de la decisión.
Con una planificación, preparación y apoyo adecuados, la mayoría de las mujeres pueden amamantar con éxito.
En sus visitas prenatales, hable con su médico o partera acerca de sus planes para amamantar. Pueden ayudar a guiarla en la planificación y a empezar a amamantar después de que nazca el bebé. También pueden remitirla a un
Para amamantar adecuadamente y prevenir problemas, tendrá que aprender las técnicas de amamantamiento. Le conviene prepararse antes de cada de sesión de alimentación y encontrar una posición que sea cómoda para usted y su bebé. Hacer esto la ayudará a hacer que su bebé se prenda, de modo que pueda alimentarlo completamente cada vez. Si tiene problemas para amamantar, consiga ayuda de familiares, amigos, su médico o un
Estar preparada para una sesión de amamantamiento la ayudará a relajarse. Y estar relajada ayudará a su
Es probable que tenga que amamantar en presencia de otras personas, incluso personas desconocidas, cuando esté alimentando a su bebé cuando lo pide. En muchos estados y en edificios públicos federales, su derecho a amamantar en público está protegido por ley.
Para prepararse, también puede hacer cosas como:
Amamantar en una posición adecuada ayudará a su bebé a prenderse y a mamar correctamente. Hay varias posiciones de amamantamiento, como la posición de cuna, la posición de fútbol americano o rugby y la posición acostada de lado.
A medida que comienza a amamantar, pruebe distintas posiciones hasta encontrar las que les resulten más cómodas a usted y a su bebé. Por ejemplo, use la posición de cuna cruzada en una sesión de amamantamiento y la posición de fútbol americano en la siguiente. Amamantar en diferentes posiciones puede reducir el dolor en los pezones. Además, comience cada sesión nueva con el seno opuesto al que usó al comienzo de la última sesión de amamantamiento. Esta rutina ayuda a que cada seno se vacíe completamente.
Para obtener más ayuda sobre cómo encontrar la mejor posición, vea el tema
Una prendida correcta ayuda a prevenir problemas como dolor en los pezones, obstrucción de los conductos galactóforos, infecciones en los senos y un deficiente aumento de peso del bebé. Una prendida incorrecta es dolorosa y frustrante. Hace que algunas mujeres dejen de amamantar.
Los
Si necesita separar al bebé del seno (por ejemplo, para cambiarlo de posición), tendrá que romper la prendida del bebé al pezón. Para romper la prendida de su bebé, póngale un dedo en la comisura de la boca. Esto romperá suavemente el sello. Luego puede comenzar otra vez. Si no rompe la prendida antes de separar al bebé del seno, podría empezar a tener dolor o se le podrían formar grietas o moretones en los pezones.
Deje que su bebé mame hasta que se sienta satisfecho.
Para aprender más acerca de las necesidades de alimentación de su bebé, vea Hábitos de alimentación.
Las primeras dos semanas de lactancia suelen ser las más difíciles. Es posible que haya otras veces en que necesite ayuda extra. Sepa con quién puede contactarse, como amigas y familiares que hayan amamantado, o un asesor en lactancia. Existen otras opciones de apoyo disponibles en los hospitales o en las clínicas locales, como La Leche League (La Liga de La Leche).
Un estilo de vida saludable, incluyendo una alimentación equilibrada, descansar bien y estar activa, es importante cuando amamanta. Puede ayudarla a tener más energía y a reducir el estrés. También puede ayudarla a
También es importante que sepa lo que debe evitar. Cualquier cosa que usted introduzca en su cuerpo puede pasarse al bebé en la leche materna.
Algunas mamás notan que
Si usted tiene necesidades alimentarias especiales, hable con un
Lleva tiempo acostumbrarse a tener un nuevo bebé y a amamantarlo. No sea exigente consigo misma. Encuentre maneras de
Conocer los hábitos de lactancia y de cambio de pañales de su bebé es importante, especialmente durante los primeros meses de amamantamiento. Suele haber una regularidad en la frecuencia con que se alimenta y la frecuencia con la que usted tiene que cambiarle el pañal. También puede notar cambios en la duración de cada sesión de alimentación y comenzar a reconocer señales de que su bebé está recibiendo suficiente leche. A medida que su bebé crece, usted puede añadir suplementos y otros alimentos y, finalmente, llegará el tiempo del destete.
La recomendación general es que
Es posible que tenga que
Aproximadamente a los 3 meses de edad, las sesiones de amamantamiento se vuelven menos frecuentes. Su bebé puede tomar más leche de una vez y su provisión de leche aumenta naturalmente a medida que aumentan las necesidades de su bebé.
Las necesidades suelen aumentar durante los
Es común preguntarse si su bebé está tomando la suficiente cantidad de leche. La mayoría de los bebés bajan de peso los primeros días después de nacer, pero lo recuperan en una o dos semanas. El aumento de peso es más rápido después de la producción de leche madura, aproximadamente entre 10 y 15 días después de dar a luz a su bebé. Después de que se establece el amamantamiento, su bebé también obtendrá más leche final, que proporciona grasas y calorías adicionales. Fíjese en las
Si no está segura de si su bebé está tomando suficiente leche, hable con su médico. Puede ayudarla a encontrar el problema, de existir alguno. No complemente con leche de fórmula la alimentación de su bebé alimentado con leche materna, a menos que su médico se lo recomiende. Las sesiones de alimentación adicionales con leche de fórmula pueden interferir en su producción de leche materna y pueden conducir al destete en forma temprana.
Generalmente, los médicos recomiendan no complementar la alimentación de un bebé que toma leche materna con leche de fórmula, comida ni agua durante los primeros 6 meses, incluso durante un estirón de crecimiento. Agregar alimentos puede disminuir su producción de leche. Alimentarlo en forma temprana con biberón también puede hacer que sea más difícil para su bebé prenderse al seno.
Si bien los bebés que toman leche materna reciben excelente nutrición, probablemente necesiten ciertos suplementos vitamínicos o nutricionales para mantener o mejorar su salud. Por ejemplo, los bebés que toman leche materna necesitan vitamina D y también podrían requerir suplementos de hierro. Hable con su médico acerca de qué cantidad y qué fuentes de suplementos son adecuadas para su hijo.
Es mejor para usted y para su bebé continuar amamantándolo durante todo un año. Si sigue amamantando después del año, su bebé continuará beneficiándose. Después del primer año, fíjese en las , como rechazar el amamantamiento o mostrar interés en tomar de una taza. Hable con su médico si tiene preguntas acerca del destete.
Cuando decida destetar a su bebé, recuerde que dejar de amamantar repentinamente puede ser tanto para usted como para su bebé más difícil que una disminución gradual en la frecuencia de las sesiones de amamantamiento.
Para aprender más sobre el destete, vea el tema
Extraer y almacenar la leche le permite a usted amamantar mientras trabaja o simplemente estar un tiempo separada de su bebé. Es una buena idea tener un plan para cuando necesite extraer leche, seleccionar el sacaleches adecuado para usted y saber cómo almacenar leche en forma segura. Estos consejos servirán para que usted y su bebé se preparen para una lactancia exitosa a largo plazo.
Si usted alimenta a menudo a su bebé con leche que se ha extraído, es posible que su suministro de leche disminuya. Esto es porque su organismo libera menos
Es posible que, a veces, dude acerca de su habilidad para amamantar con éxito. Es común tener preguntas y dificultades en ocasiones. Puede notar que su bebé está teniendo problemas. O es posible que tenga problemas mientras amamanta o problemas con sus senos. Recuerde que la mayoría de las cuestiones relacionadas con la lactancia se resuelven cuando sabe qué esperar y cuenta con el apoyo de otros, incluyendo su médico, partera o asesor en lactancia.
Si tiene otras inquietudes o no está segura de si debería ver al médico de su bebé, vea Cuándo llamar a un médico.
Alimentación de bebés con afecciones médicas
Algunos bebés nacen con problemas que interfieren en su capacidad para mamar de inmediato. Pero muchos de estos bebés pueden alimentarse con leche materna usando técnicas especiales, como o un dispositivo que se llama sistema suplementario para amamantar.
La mayoría de las mujeres pueden tomar acetaminofén (como Tylenol) e ibuprofeno (como Advil) mientras amamantan para ayudar a aliviar la molestia de algunos de estos problemas. Pero hable con su médico
Si tiene otras inquietudes o no está segura de si debería ver a su médico, vea Cuándo llamar a un médico. Para problemas relacionados con la técnica o la posición, también puede hablar con un asesor en lactancia o consultarlo.
Llame a su médico ahora mismo si tiene:
Llame a su médico hoy mismo si tiene:
Llame a su médico hoy mismo si su bebé:
Citas bibliográficas
- Task Force on Sudden Infant Death Syndrome (2016). SIDS and other sleep-related infant deaths: Updated 2016 recommendations for a safe infant sleeping environment. Pediatrics, 138(5): e20162938. DOI: 10.1542/peds.2016-2938. Accessed October 24, 2016.
- Victoria CG, et al. (2016). Breastfeeding in the 21st century: Epidemiology, mechanisms, and lifelong effect. Lancet, 387(10017): 475-490. DOI: 10.1016/S0140-6736(15)01024-7. Accessed January 16, 2018.
- American Academy of Pediatrics (2012). Policy statement: Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics, 129(3): e827–e841. Also available online: http://pediatrics.aappublications.org/content/129/3/e827.full.
- American Academy of Pediatrics (2009). Breastfeeding. In RE Kleinman, ed., Pediatric Nutrition Handbook, 6th ed., pp. 29–59. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.