Todas las personas se enojan de vez en cuando. La ira y las discusiones son partes normales de las relaciones sanas. Pero la ira que lleva a amenazar, golpear o herir a alguien no es normal ni saludable. Es una forma de maltrato. El maltrato físico, emocional o sexual no está bien en ninguna relación. Cuando se produce entre cónyuges o parejas o en una relación de noviazgo, se denomina violencia de pareja. Es un tipo de violencia en la pareja.
La violencia en la pareja también se llama violencia doméstica. No es lo mismo que discutir de vez en cuando. Es un patrón de maltrato que una persona puede utilizar para controlar a otra.
La violencia doméstica puede ocurrirle a cualquier persona, a cualquier edad. No importa de qué raza, religión o sexo sean las personas, cuál sea su nivel de educación o cuánto dinero ganen. Es un problema común en los Estados Unidos.
Alguien en su vida:
Si le ocurre alguna de estas cosas, necesita ayuda. Es importante que sepa que no está solo y que el maltrato no es culpa suya. No hay excusa para el maltrato o la violencia doméstica. Hay recursos disponibles que pueden ayudarle a mantenerse a salvo.
Vivir en una relación de malos tratos puede causar problemas de salud a largo plazo. Estos incluyen:
Las personas que sufren abusos sexuales por parte de sus parejas tienen más probabilidades de padecer infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y otros problemas.
Los malos tratos pueden ser más frecuentes y empeorar durante el embarazo. Las personas que sufren malos tratos tienen más probabilidades de sufrir problemas como bajo aumento de peso, anemia, infecciones y hemorragias durante el embarazo. Los malos tratos durante este período pueden aumentar el riesgo de que el bebé tenga bajo peso al nacer, nazca prematuro o muera.
Los maltratadores suelen culpar a la víctima del maltrato. Pueden decir "me obligaste a hacerlo". Esto no es cierto. Las personas son responsables de sus propios actos. Puede que le pidan perdón y le digan que no volverá a ocurrir, aunque ya haya ocurrido.
Si está en una relación de malos tratos, pida ayuda. Esto puede ser difícil, pero sepa que no está solo. Pida ayuda y apoyo a familiares y amigos. El médico, un consejero, su empleador o un líder religioso pueden ayudarle a ponerse en contacto con recursos para personas que sufren malos tratos. Las líneas gratuitas nacionales también pueden ayudarle a encontrar recursos en su área.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
La violencia doméstica, también llamada violencia de pareja íntima, es un patrón de maltrato en el que una persona usa el miedo y la intimidación para tener el poder y el control sobre una pareja o un familiar. Puede implicar maltrato físico o emocional o abuso sexual, tal como:
El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de su voluntad. Puede ser:
Si acaba de ser abusado o agredido sexualmente, intente preservar cualquier evidencia del ataque.
El maltrato físico puede incluir:
El abandono es una forma de maltrato. Sucede cuando los cuidadores no protegen la salud ni el bienestar de la persona a la que se supone que deben cuidar.
Dos tipos comunes de abandono son:
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir ayuda de inmediato.
Llame a su hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.
También puede llamar al 911.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite ayuda pronto.
Llame a su YMCA, YWCA, hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.
También puede llamar al 911.
Si desea guardar esta información, pero no cree que sea seguro llevarla a su casa, vea si un amigo de confianza puede guardársela. Planifique con anticipación. Sepa a quién puede llamar para pedir ayuda y memorice el número de teléfono. También tenga cuidado en línea. La actividad en línea puede ser vista por otras personas. No use su computadora ni dispositivo personal para leer sobre este tema. Use una computadora segura como la del trabajo, la casa de un amigo o una biblioteca.
Si está en una relación de malos tratos, es muy importante que elabore un plan para hacer frente a una situación amenazadora. Y si su pareja lo ha amenazado con hacerle daño a usted o a su hijo, busque ayuda.
Si está en una relación de malos tratos, pida ayuda. Esto puede ser difícil, pero sepa que no está solo. Hay ayuda disponible.
Si ya no vive con su maltratador, póngase en contacto con la policía para obtener una orden de protección (orden de alejamiento) si su maltratador sigue acosándolo o persiguiéndolo, amenazándolo o actuando violentamente contra usted.
Si ha sido víctima de malos tratos y sigue teniendo problemas relacionados con ellos, es posible que le afecte la depresión o el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Estas afecciones pueden tratarse. Hable con el médico para obtener ayuda.
Estas son algunas cosas que puede hacer para ayudar a un amigo o familiar que está en una relación de malos tratos:
El paso más importante es ayudar a su ser querido a ponerse en contacto con los grupos locales de violencia doméstica. Existen programas locales en todo el país que ofrecen opciones de seguridad, apoyo, información y servicios necesarios y apoyo jurídico. Para encontrar el programa más cercano llame a:
Tenga cuidado al darle a su ser querido información escrita. Puede que no sea seguro que se la lleve a casa. Vea si puede guardársela. Su ser querido también debería tener cuidado en Internet. Su actividad en línea puede ser vista por otras personas. No debe utilizar su computadora o dispositivo personal para buscar estos programas. Ofrezca a su ser querido utilizar su computadora o dispositivo. O podría utilizar una computadora segura en el trabajo o en una biblioteca.
Llame a un médico si los problemas causados por la violencia o el maltrato se presentan más a menudo o estos se agravan.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.