Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Para individuos y familiasComprar planes
Guía para miembros
Guía para miembros
Buscar un médico
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
La pérdida de audición es la reducción repentina o gradual de la capacidad de oír. Según la causa, puede ser leve o grave, temporal o permanente.
La pérdida de audición congénita (de nacimiento) significa que nació sin audición. Este tema se centra en la pérdida gradual de audición, lo que sucede con el paso del tiempo y puede afectar a personas de todas las edades.
Usted podría no darse cuenta de que tiene pérdida de audición, especialmente si esta ha ocurrido con el tiempo. Sus familiares o amigos podrían notar que usted tiene dificultad para entender lo que otros le están diciendo.
Hay maneras en que usted puede manejar la pérdida de audición. Además, existen audífonos y otros dispositivos que pueden ayudarle a oír.
¿Qué causa la pérdida de audición?
En los adultos, las causas más comunes de la pérdida de audición son:
El ruido. La pérdida de audición causada por el ruido puede ocurrir de manera gradual con el tiempo. Estar expuesto a los ruidos cotidianos, como escuchar música a volumen muy alto o usar una podadora eléctrica, puede dañar las estructuras del oído interno, provocando pérdida de audición a lo largo de muchos años. Los ruidos fuertes repentinos, como una explosión, pueden dañar su audición.
La edad. En la pérdida de audición causada por la edad, los cambios en el oído interno que ocurren al envejecer provocan una pérdida de audición gradual pero constante. La pérdida puede ser leve o grave, y siempre es permanente.
Otras causas de la pérdida de audición son la acumulación de cerumen (cera)cerumen (cera), un objeto en el oído, lesión en el oído o la cabeza, infección en el oído, tímpano perforadotímpano perforado y otros trastornos que afectan el oído interno.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas comunes de pérdida de audición incluyen:
Audición "amortiguada" y sensación de tener tapado el oído.
Dificultad para entender lo que personas le dicen, especialmente cuando hay más personas hablando o hay ruidos de fondo, como una radio.
Necesidad de escuchar la televisión o la radio a un volumen más alto que en el pasado.
Otros síntomas pueden incluir:
Campanilleo, rugido, silbido o zumbido en el oído, llamado tinnitustinnitus.
Dolor de oído, comezón o irritación del oído, o líquido que sale del oído.
Sensación de que usted o sus alrededores dan vueltas (vértigovértigo).
¿Cómo se diagnostica la pérdida de audición?
Su médico le hará un examen físico y le preguntará sobre sus síntomas y sus antecedentes de salud. También puede usar un dispositivo iluminado llamado otoscopio para examinarle los oídos.
Si su médico piensa que usted tiene pérdida de audición, le hará pruebas de audición para detectarla y averiguar la gravedad que tiene. Puede remitirlo a un audiólogoaudiólogo para hacerle las pruebas. Estas pruebas pueden incluir:
Un examen de diapasón, que ayuda a su médico a saber qué tipo de pérdida de audición tiene usted.
Otras pruebas para encontrar qué tipo de pérdida de audición tiene o qué parte del oído está afectada.
¿Cómo se trata?
Su médico puede ayudarle a decidir cuál es el mejor tratamiento. La pérdida de audición causada por el ruido o por la edad se puede tratar con dispositivos auditivos, como audífonos. Otros dispositivos pueden ayudarle a estar alerta a ruidos de la casa, como el teléfono o el timbre. Si los audífonos no funcionan en su caso, los implantes cocleares pueden ser una opción.
Usted también puede aprender a vivir con una audición disminuida, por ejemplo, prestando atención a los gestos, las expresiones faciales, la postura y el tono de voz.
En otros tipos de pérdida de audición, puede tratar el problema que la haya causado. Por ejemplo, podría extraer el cerumen o tomar medicamentos para una infección a fin de que le ayude a recuperar la audición.
¿Cómo puede prevenir la pérdida de audición?
Evite los ruidos fuertes, como los producidos por las máquinas en el lugar de trabajo, las herramientas eléctricas, la música a volumen muy alto y las motocicletas muy ruidosas.
Baje el volumen de cualquier cosa que escuche a través de audífonos o auriculares, como, por ejemplo, los reproductores MP3.
Use protectores auditivos, como tapones de oídos u orejeras.
Evite meterse objetos en el oído.
Herramientas de salud
Herramientas de salud
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.
Pérdida de audición: ¿Debería usar audífonos?Pérdida de audición: ¿Debería usar audífonos?
Causa
Causa
En los adultos, las causas más comunes de la pérdida de audición son:
El ruido. La pérdida de audición causada por el ruidopérdida de audición causada por el ruido puede afectar a personas de todas las edades y en la mayoría de los casos se produce gradualmente a lo largo de muchos años. Con el tiempo, el ruido experimentado en el trabajo, durante la recreación (como cuando anda en motocicleta) o incluso en diligencias comunes (como cuando se usa una cortadora de césped eléctrica) puede provocar pérdida de audición.
La edad. En la pérdida de audición causada por la edadpérdida de audición causada por la edad (presbiacusia), los cambios en los nervios y en las células del oído internooído interno que ocurren al envejecer provocan una pérdida de audición gradual pero constante. La pérdida puede ser leve o grave, pero siempre es permanente.
Otras causas de la pérdida de audición son:
Acumulación de cerumen o un objeto en el oído. La pérdida de audición debido al cerumen es común y fácil de tratar.
Los medicamentos ototóxicosmedicamentos ototóxicos (como ciertos antibióticos) y otras sustancias (como el arsénico, el mercurio, el estaño, el plomo y el manganeso) que pueden dañar el oído.
Una lesión en el oído o en la cabeza. Las lesiones en la cabeza también pueden dañar las estructuras del oído y causar una pérdida repentina de audición.
Una infección del oído, como una infección del oído medio (otitis mediaotitis media) o una infección del canal auditivo (otitis externaotitis externa u otitis de nadador).
Líquido en el oído medio después de un resfriado o la gripegripe o después de viajar en avión.
La otosclerosis, un trastorno que afecta los huesos del oído medio.
El neuroma acústico, un tumor no canceroso en el nervio que ayuda a las personas a oír.
Enfermedad de Ménière. La enfermedad de Ménière podría ocasionar pérdida temporal o permanente de audición.
Crecimientos no cancerosos (benignos), como exostosis, osteomas y tumores glómicos. Estos pueden causar pérdida de la audición si obstruyen el canal auditivo. Las exostosis son crecimientos óseos, que suelen formarse cuando el canal auditivo está expuesto reiteradamente al agua fría o al aire frío.
Otros trastornos médicos que no afectan directamente al oído también pueden causar pérdida de audición.
Una interrupción del flujo de sangre al oído interno o a las partes del cerebro que controlan la audición puede provocar pérdida de audición. Esto puede ser causado por enfermedad cardíaca, ataque cerebral, presión arterial alta o diabetes.
La pérdida de audición autoinmunitaria puede ocurrir en un oído o en ambos, y puede aparecer y desaparecer o empeorar en un período de 3 a 4 meses. Una enfermedad autoinmunitariaenfermedad autoinmunitaria, como la artritis reumatoideartritis reumatoide, puede estar presente.
Síntomas
Síntomas
Los síntomas de pérdida de audición incluyen:
Audición "amortiguada".
Dificultad para comprender lo que las personas dicen, especialmente cuando hay distintas voces al mismo tiempo o ruido de fondo. Es posible que pueda oír a alguien hablar, pero no pueda distinguir las palabras específicas.
Necesidad de escuchar la televisión o la radio a un volumen más alto que en el pasado.
Evitar las conversaciones y la interacción social. Las situaciones sociales pueden ser agotadoras y estresantes si usted no oye bien. Es posible que comience a evitar estas situaciones a medida que se vuelve más difícil oír.
Otros síntomas que pueden ocurrir con la pérdida de audición incluyen:
Campanilleo, rugido, silbido o zumbido en el oído (tinnitustinnitus).
Dolor de oído, picazón o irritación.
Pus o líquido que sale del oído. Esto puede ser consecuencia de una lesión o de una infección que esté causando pérdida de audición.
VértigoVértigo, que puede ocurrir con la pérdida de audición causada por la enfermedad de Ménièreenfermedad de Ménière, un neuroma acústiconeuroma acústico o una laberintitislaberintitis.
Las personas que tienen pérdida de audición a veces no son conscientes de ello. Los familiares o amigos con frecuencia son los primeros en notar la pérdida de audición. Muchos adultos pueden deprimirse por el modo en que la pérdida de audición afecta sus relaciones y su vida social.
Qué sucede
Qué sucede
Nosotros oímos sonidos cuando la energía sonora pasa por las tres estructuras principales del oídotres estructuras principales del oído. En la pérdida de audición, una o más de estas estructuras están dañadas. Estas estructuras son:
El canal auditivo externo.
El oído medio, que está separado del canal auditivo por el tímpano.
El oído interno, que contiene la cóclea, el principal órgano sensorial de la audición.
La parte del oído que está afectada determina el tipo de pérdida de audición.
En la pérdida de audición conductivapérdida de audición conductiva, la energía sonora es obstruida antes de llegar al oído interno. El cerumen puede causar pérdida de audición conductiva. Otra causa puede ser cuando los huesos del oído interno aumentan de tamaño y dejan de vibrar (otosclerosis).
En la pérdida de audición sensorineuralpérdida de audición sensorineural, el sonido llega al oído interno, pero un problema en el oído interno o en los nervios que le permiten oír (nervios auditivos) le impide oír correctamente. Entre los ejemplos de pérdida de audición sensorineural se incluyen tanto la pérdida de audición causada por el ruido como la que es causada por la edad.
También puede ocurrir una pérdida de audición mixta, en la que están afectados tanto el sistema conductivo como el sensorineural.
Otro tipo de pérdida de audición es la pérdida de audición central. En este tipo de pérdida de audición, el oído funciona, pero el cerebro tiene problemas para comprender los sonidos debido a que las partes que controlan la audición están dañadas. Podría ocurrir después de una lesión en la cabeza o un ataque cerebral. Este tipo de pérdida de audición es poco frecuente.
La pérdida de audición que no se diagnostica ni se trata puede contribuir a la depresión, al aislamiento social y a la pérdida de autonomía, especialmente en los adultos mayores.
Cuándo llamar a un médico
Cuándo llamar a un médico
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:
La pérdida de audición ocurre con una lesión en la cabeza o en el oído.
La pérdida de audición se produce repentinamente con otros síntomas, tales como:
Desviación facialDesviación facial.
EntumecimientoEntumecimiento o parálisisparálisis completo o de un lado de la cara o el cuerpo.
Problemas en los ojos o de la visión, lo que incluye visión doble o borrosa, o solo poder ver con un ojo.
Habla arrastrada, incapacidad para hablar o dificultad para entender el habla.
Dificultad para estar de pie o para caminar (ataxia).
Náuseas o vómito graves.
Llame a un médico ahora mismo si:
Tiene pérdida de audición repentina y grave.
Llame a su médico si:
Tiene pérdida de audición que cree que podría ser causada por el cerumen.
Tiene pérdida de audición después de tomar un medicamento.
Tiene pérdida de audición después de tener síntomas de resfriado o de gripe.
Tiene pérdida de audición después de viajar en avión.
Siente que su audición está empeorando gradualmente.
Se pregunta si necesita audífonos.
Cree que es posible que su bebé o su hijo no oiga bien.
Espera vigilante
La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede. Aunque la pérdida de audición no suele ser peligrosa, puede afectar su seguridad personal. También puede reducir cuánto puede hacer en el lugar de trabajo y en el hogar y limitarlo en el aspecto social. Es importante que consulte a su médico sobre la pérdida de audición.
Exámenes y pruebas
Exámenes y pruebas
Su médico diagnosticará la pérdida de audición preguntándole sobre sus síntomas y sus antecedentes de salud y practicándole un examen físico. Este puede descubrir durante una visita de rutina que usted tiene cierta pérdida de audición.
También se le realizará un examen físico de los oídosoídos. Su médico usará un instrumento iluminado (un otoscopio) y puede encontrar problemas en el canal auditivo, en el tímpano y en el oído medio, incluyendo:
Cerumen.
Un objeto u obstrucción en el canal auditivo.
Una infección o líquido en el oído.
Lesión en el oído.
Si su examen, sus antecedentes o sus síntomas sugieren un problema de audición, posiblemente su médico lo remita a un audiólogoaudiólogo para que le haga pruebas de audición.
Según cuál sea la causa sospechada de la pérdida de audición, es posible que también le realicen otras pruebas:
Podrían realizarle exámenes de diagnóstico por imágenes como una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés)tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés)resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) cuando haya sospechas de una lesión o de un tumor.
Podría usarse una prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (ABR, por sus siglas en inglés) para evaluar las vías nerviosas del cerebro si su médico sospecha que tiene un neuroma acústiconeuroma acústico u otro problema nervioso. Esta prueba mide lo bien que está funcionando el nervio que le ayuda a oír y la rapidez con la que viaja el sonido a lo largo de este nervio.
Pruebas para su hijo
Algunos problemas de audición pueden retrasar el desarrollo del habla y del lenguaje de su hijo. La detección temprana de la pérdida de audición puede ayudar a prevenir muchos problemas de aprendizaje, sociales y emocionales que pueden estar relacionados con el desarrollo del habla y del lenguaje.nota 1nota 1 El Grupo Especial de Servicios Preventivos de los Estados UnidosGrupo Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (United States Preventive Services Task Force) recomienda realizar pruebas para detectar la pérdida de audición en todos los recién nacidos.nota 2nota 2 Los 50 estados exigen que se realicen pruebas de audición para recién nacidos a todos los bebés nacidos en hospitales. Hable con su médico acerca de si a su hijo le han realizado las pruebas o si debería hacérselas.
Las señales de pérdida de audición causada por el ruido están apareciendo a una edad más temprana y en los niños. Asegúrese de que a su hijo le realicen exámenes de audición regularesexámenes de audición regulares.
Aspectos generales del tratamiento
Aspectos generales del tratamiento
El tratamiento para la pérdida de audición temporal o reversible depende, por lo general, de la causa de la pérdida de audición. El tratamiento para la pérdida de audición permanente incluye el uso de dispositivos auditivos o de implantes auditivos. Su médico puede ayudarle a decidir cuál es el mejor tratamiento.
Aunque posiblemente usted y su familia consideren que la pérdida de audición permanente forma parte del envejecimiento, es importante recibir el tratamiento adecuado. La pérdida de audición podría contribuir a la soledad, a la depresióndepresión y a la pérdida de la autonomía. El tratamiento no puede devolverle la audición, pero puede hacer que la comunicación, la interacción social, el trabajo y las actividades cotidianas sean más fáciles y agradables.
El tratamiento para la pérdida de audición reversible depende de cuál sea su causa. Suele tratarse con éxito. La pérdida de audición causada por:
Los medicamentos ototóxicosmedicamentos ototóxicos (como la aspirina o el ibuprofeno) mejora a menudo después de dejar de tomar el medicamento.
Una infección del oído, como una infección del oído medio, con frecuencia desaparece por sí sola, pero es posible que necesite antibióticos.
Una lesión en el oído o en la cabeza podría sanar por sí sola, o usted podría necesitar cirugía.
La otosclerosisotosclerosis, un neuroma acústiconeuroma acústico o la enfermedad de Ménièreenfermedad de Ménière podría requerir medicamentos o cirugía.
Un problema autoinmunitario podría tratarse con medicamentos corticosteroidescorticosteroides, generalmente prednisona.
El cerumen se trata eliminando la cera. No utilice un hisopo de algodón ni un objeto agudo para tratar de eliminar el cerumen. Esto podría empujar la cera aún más adentro del oído o podría causar una lesión. Para obtener información acerca de cómo eliminar el cerumen en forma segura, vea el tema CerumenCerumen.
En la pérdida de audición permanente, como la pérdida de audición causada por la edadcausada por la edad y la causada por el ruidocausada por el ruido, los dispositivos auditivos pueden mejorar a menudo la manera en que usted oye y se comunica. Estos dispositivos incluyen:
AudífonosAudífonos. Los audífonos hacen que el volumen de los sonidos sea más alto (lo amplifican). No le devuelven la audición, pero pueden ayudarle a desenvolverse y a comunicarse con más facilidad. Hacerse ocasionalmente pruebas de audiciónpruebas de audición puede ayudarle a saber cuándo es necesario ajustar sus audífonos.
Pérdida de audición: ¿Debería usar audífonos?Pérdida de audición: ¿Debería usar audífonos?
Dispositivos auditivos implantados, como, por ejemplo, implantes coclearesimplantes cocleares. Existen varios tipos de implantes auditivos, cada uno para tipos específicos de problemas de audición. Algunos implantes requieren dispositivos que se usan fuera del oído. Los implantes más nuevos pueden colocarse dentro del oído.
Dispositivos de escucha de apoyo, dispositivos de alerta y otras ayudas para la comunicación.
Prevención
Prevención
Puede prevenir algunos tipos de pérdida de audición.
Cómo prevenir la pérdida de audición causada por el ruido
Estar expuesto a ruidos fuertes una y otra vez es una de las causas más comunes de la pérdida de audición permanente. Suele producirse lentamente y sin dolor u otros síntomas. Es posible que no note que está perdiendo la audición hasta que sea grave.
Asegúrese de que le hagan exámenes auditivosexámenes auditivos a su hijo con regularidad y siga las sugerencias a continuación para prevenir la pérdida de audición.
Entre las medidas que puede tomar para reducir su riesgo de pérdida de audición causada por el ruidopérdida de audición causada por el ruido se incluyen las siguientes:
Esté atento a ruidos perjudiciales y evítelos. Puede estar expuesto a ruidos perjudiciales en el trabajo, en el hogar y en muchos otros entornos. Sepa qué tipos de situaciones pueden causar niveles de ruido perjudicialesniveles de ruido perjudiciales. Para aprender más sobre el uso de protectores auditivos en los lugares de trabajo en los Estados Unidos, comuníquese con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration u OSHA, por sus siglas en inglés).
Use protectores auditivos. Si sabe que va a estar expuesto a ruidos perjudiciales, use protectores auditivosprotectores auditivos como tapones de oídos u orejeras.
Cuando pueda, controle el volumen. Reduzca el ruido en su vida bajando el volumen del estéreo, del televisor o de la radio del automóvil y, especialmente, de los dispositivos de escucha personal con auriculares o audífonos.
No espere para protegerse. Una vez que el daño causado por el ruido se produce en el oído, no se puede revertir. Sin embargo, si usted ya tiene pérdida de audición causada por el ruido, no es demasiado tarde para prevenir un mayor daño y preservar la audición que aún tiene.
Cómo prevenir otras causas de la pérdida de audición
Para reducir el riesgo de otros tipos de pérdida de audición:
Nunca se ponga un hisopo de algodón, una horquilla ni otro objeto en el oído para intentar eliminar el cerumen ni para rascarse el oído. La mejor manera de prevenir los problemas de cerumen es dejarlo como está. Para obtener información acerca de cómo eliminar el cerumen endurecido, vea el tema CerumenCerumen.
Durante un viaje aéreo, trague y bostece frecuentemente cuando el avión esté aterrizando. Si tiene un problema de las vías respiratorias altasproblema de las vías respiratorias altas (como un resfriado, gripe o una infección de los senos paranasales), tome un descongestionantedescongestionante unas horas antes de aterrizar o use un descongestionante en aerosol inmediatamente antes de aterrizar.
Deje de fumar. Tiene más probabilidades de tener pérdida de audición si fuma.
Asegúrese de que su hijo reciba todas las vacunas recomendadas para que esté protegido de la enfermedad neumocócica, la meningitis y otras afecciones que pueden causar problemas de audición. Para obtener más información, vea el tema VacunacionesVacunaciones.
Cómo vivir con pérdida de audición
Cómo vivir con pérdida de audición
Si tiene pérdida de audición, posiblemente se dé cuenta de que para hablar con otras personas se requieren esfuerzo y energía adicionales. Oír podría ser especialmente difícil en entornos donde hay muchas personas hablando o donde hay mucho ruido de fondo. El mayor esfuerzo que se necesita para estar con otras personas podría causar estrés y fatiga. Es posible que comience a evitar actividades sociales, a sentirse menos independiente y a preocuparse por su seguridad.
Los dispositivos auditivos que tal vez le convengan incluyen:
Audífonos. Los audífonosaudífonos hacen que todos los sonidos sean más altos (los amplifican), incluyendo su propia voz. Los ruidos de fondo comunes, como el crujir de los periódicos, de las revistas y de los papeles de oficina, podrían distraerle. Cuando usa audífonos por primera vez, podría llevarle varias semanas, y hasta meses, acostumbrarse a esto.
Pérdida de audición: ¿Debería usar audífonos?Pérdida de audición: ¿Debería usar audífonos?
Dispositivos de escucha de apoyo. Estos dispositivos hacen que el volumen de ciertos sonidos sea más alto atrayendo el sonido directamente hacia el oído. Acortan la distancia entre usted y la fuente del sonido y también reducen el ruido de fondo. Puede usar diferentes tipos de dispositivos para distintas situaciones, como conversaciones con una persona y en entornos de aulas, auditorios, teatros u otros espacios públicos grandes. Entre los dispositivos de escucha comúnmente usados se encuentran los amplificadores telefónicos, los sistemas de escucha personales (como los entrenadores auditivos y los sistemas de FM personales) y los audífonos que puede conectar directamente a un televisor, a un estéreo, a una radio o a un micrófono.
Dispositivos de alerta. Estos dispositivos hacen que esté alerta a un sonido particular (como el del timbre, el de un teléfono que esté sonando o el de un monitor para bebé) usando sonidos con volumen más alto, luces o vibraciones para llamar su atención.
Subtítulos de televisión. Los subtítulos de televisión hacen que mirar televisión sea más fácil, dado que las palabras aparecen en la parte inferior de la pantalla, de modo que pueda leerlas. La mayoría de los televisores más modernos tienen una opción de subtítulos.
Mensajes de texto. Usted puede escribir mensajes y enviarlos desde su dispositivo móvil al de otra persona.
TTY (teléfono con texto). Un TTY (también llamado TDD o dispositivo de telecomunicación para sordos) le permite escribir y enviar mensajes con un teclado o recibir mensajes en el teléfono en lugar de hablar o de escuchar. Cuando se escriben los mensajes en el teclado del TTY, la información se envía a través de la línea telefónica a un TTY receptor y se muestra en un monitor. Un servicio de relevo de telecomunicaciones (TRS, por sus siglas en inglés) hace que sea posible llamar desde un teléfono a un TTY o viceversa.
Muchos otros dispositivos de comunicación, como los buscapersonas, las máquinas de fax, el correo electrónico y las características de llamadas personalizadas que ofrecen las compañías telefónicas, pueden ser útiles. Para obtener más información sobre cómo seleccionar y usar dispositivos de alerta y de telecomunicación, hable con un audiólogo.
Para la familia y los amigos de las personas con pérdida de audición
Una persona con pérdida de audición podría sentirse excluida de conversaciones y de la interacción social. El esfuerzo y el estrés adicionales necesarios para participar en conversaciones pueden ser agotadores para todas las personas involucradas. Si usted vive con alguna persona que tiene pérdida de audición, podría mejorar su comunicación de las siguientes maneras:
Asegurándose de que la persona sepa que le está hablando a ella. Use el nombre de esa persona.
Hablando a la persona a una distancia de 3 pies (1 m) a 6 pies (2 m). Asegúrese de que la persona pueda ver su cara, su boca y sus gestos. Acomode los muebles y la iluminación de modo que todas las personas que participen en la conversación estén completamente visibles.
No hablando directamente al oído de la persona. Sus expresiones faciales y sus gestos pueden brindar indicadores visuales útiles acerca de lo que está diciendo.
Hablando a un volumen apenas más alto que el normal. Pero no grite. Hable lenta y claramente. No repita la misma palabra una y otra vez. Si hay un malentendido con una palabra o con una frase en particular, encuentre otra manera de decir lo mismo.
Avisándole a la persona cuando cambia el tema de conversación.
Reduciendo el ruido de fondo. Apague el televisor o la radio durante las conversaciones. Pida sectores silenciosos en los restaurantes y, en los teatros, intente sentarse lejos de la puerta.
Incluyendo a la persona en las discusiones y en las conversaciones. No hable acerca de la persona como si ella no estuviese allí.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
Joint Committee on Infant Hearing, American Academy of Pediatrics (2007). Year 2007 position statement: Principles and guidelines for early hearing detection and intervention programs. Pediatrics, 120(4): 898–921. Also available online: http://pediatrics.aappublications.org/cgi/reprint/120/4/898.
U.S. Preventive Services Task Force (2008). Universal screening for hearing loss in newborns: Recommendation statement. Available online: http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf08/newbornhear/newbhearrs.htm.
Revisado: 4 mayo, 2022
Autor: El personal de HealthwiseEl personal de Healthwise
Evaluación médica:Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Charles M. Myer III MD - Otolaringología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.orgHealthwise.org.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles
Detalles