Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Salpullido y afecciones de la piel en recién nacidos

Salpullido y afecciones de la piel en recién nacidos

Generalidades del tema

¿Cuáles son las afecciones de la piel más comunes en los recién nacidos?

Es muy común que los recién nacidos tengan salpullidos u otros problemas de la piel. Algunos de ellos tienen nombres largos que son difíciles de pronunciar y suenan aterradores. Pero la mayoría desaparecerán por sí solos en unos días o semanas.

Estas son algunas de las cosas que puede notar sobre la piel de su bebé.

  • Tiene el aspecto de granos.
    • Los bebés suelen tener granos en las mejillas, la nariz y la frente. Este acné de bebé puede aparecer durante las primeras semanas de vida y suele desaparecer por sí solo en unos meses. El acné de bebé no indica que su hijo tendrá problemas de acné en la adolescencia.
    • Muy a menudo, aparecen manchas blancas diminutas en la cara de un recién nacido durante la primera semana. A estas manchas se las conoce como milia. A veces, las manchas blancas aparecen en las encías y el techo de la boca (paladar), en donde se las llama perlas de Epstein. Las manchas blancas desaparecen por sí mismas en unas semanas y no son perjudiciales.
  • La piel de su bebé se ve manchada.
    • Durante los dos primeros días de vida, muchos bebés tienen manchas de color rojizo que son inofensivas con diminutos bultos que a veces contienen pus. Estas se conocen como eritema tóxico. Pueden aparecer en una zona o sobre la mayor parte del cuerpo. Las zonas con manchas pueden aparecer y desaparecer, pero suelen desaparecer por sí mismas en una semana.
    • Un salpullido llamado melanosis pustular es común entre los lactantes de raza negra. El salpullido es inofensivo y no requiere tratamiento. Provoca granos llenos de pus que pueden reventarse y formar manchas oscuras rodeadas de piel suelta. Los bebés nacen con él y este suele desaparecer después de los primeros días de vida. A veces, los puntos oscuros podrían durar algunas semanas o algunos meses.
    • Cuando tiene frío, su hijo recién nacido puede tener un salpullido manchado con aspecto de encaje (motas) en las extremidades y en el torso. Por lo general, el salpullido desaparece al retirar a su bebé de la fuente de frío. Por lo general, las motas no aparecen después de los 6 meses de edad.
  • El bebé tiene un salpullido.
    • Los bebés pueden tener fiebre miliaria, a veces llamada salpullido por calor, cuando los visten muy abrigados o cuando el tiempo está muy caluroso. Este es un salpullido de color rojizo o rosáceo que, por lo general, se encuentra en zonas del cuerpo cubiertas por la ropa. A menudo, causa comezón e incomodidad a su bebé. Los médicos llaman a este salpullido miliaria. Para ayudar a que el salpullido desaparezca, retire a su bebé del ambiente cálido. Vista a su hijo con ropa ligera y holgada, y dele un baño de agua fresca. Para obtener más información, vea el tema Fiebre miliaria.
    • La dermatitis del pañal (llamada también pañalitis) es de color rojizo e irrita la piel de las nalgas o los genitales de un bebé y es causada por el uso de un pañal mojado por mucho tiempo. La orina y las heces pueden irritar la piel. La dermatitis del pañal puede ocurrir cuando los bebés duermen durante muchas horas sin despertar. Algunas veces, una infección por bacterias o por hongos en forma de levadura puede provocar una dermatitis del pañal. Si su bebé tiene dermatitis del pañal, tenga especial cuidado para mantenerlo tan seco como sea posible. Para obtener más información, vea el tema Dermatitis del pañal.
    • Muchos bebés tienen un salpullido alrededor de la boca o en la barbilla que aparece y desaparece. Es causado por babear y regurgitar. Limpie la cara de su bebé frecuentemente, especialmente después de que coma o regurgite. Para obtener más información, vea el tema Regurgitación.
  • A veces, el bebé tiene pequeños puntos rojos en la piel.
    • Puede observar diminutos puntos rojos en la piel de su recién nacido. Estos puntos rojos se llaman petequias. Estas son manchitas de sangre que se han filtrado en la piel. Son causadas por el trauma de haber sido apretado al pasar a través del canal del parto. Desaparecerán dentro de la primera o segunda semana.
  • El cuero cabelludo del bebé es escamoso.
    • Muchos bebés tienen lo que se llama costra láctea. Esta piel escamosa o con costra en la parte superior de la cabeza del bebé es una acumulación normal de grasas pegajosas de la piel, escamas y células de piel muertas. A diferencia de otros salpullidos, la costra láctea se puede tratar en el hogar con champú o aceite mineral. La costra láctea generalmente desaparece alrededor del primer año de vida. Para obtener más información, vea el tema Costra láctea.

¿Cuáles son las marcas de nacimiento comunes?

Las marcas de nacimiento tienen diferentes tamaños, formas y colores. Algunas son planas y otras forman una zona abultada en la piel. La mayoría son inofensivas y no necesitan tratamiento. A menudo, se desvanecen o desaparecen a medida que el niño crece.

  • Las manchas de color salmón, también llamadas mordeduras de cigüeña o besos de ángel, son manchas planas rosáceas que aparecen sobre todo en la parte posterior del cuello, los párpados superiores, el labio superior o entre las cejas. La mayoría desaparecen a la edad de 2 años, aunque las manchas en la parte posterior del cuello suelen durar hasta la edad adulta.
  • Los lunares son bultos de color marrón que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
  • Las manchas de color café con leche son marcas de nacimiento planas de color amarronado que generalmente tienen forma ovalada. Pueden aumentar de tamaño y oscurecerse, y su bebé podría llegar a tener más de ellas durante toda la niñez.
  • Las manchas mongólicas son marcas de nacimiento lisas de color azul o gris azulado que suelen presentarse en la parte baja de la espalda y en las nalgas. A menudo parecen moretones. Son muy comunes entre los recién nacidos de piel más oscura. Por lo general, desaparecen en la edad escolar, pero podrían nunca desaparecer del todo.
  • Las manchas de vino oporto son de color rojo rosado al nacer y luego se vuelven color rojo violáceo más oscuro. Estas marcas de nacimiento están formadas por vasos sanguíneos que no se desarrollaron bien. Pueden ser grandes. Las manchas leves de vino oporto pueden desvanecerse, pero aproximadamente la mitad de ellas se hacen más grandes a medida que crece el niño. A veces se hacen más gruesas y más oscuras.
  • Los hemangiomas son marcas de nacimiento azuladas, rojizas o violáceas, sobresalientes, formadas por una aglomeración de vasos sanguíneos que pueden llegar a tener cualquier tamaño o forma. La mayoría de éstas crecen durante alrededor de un año, luego se vuelven blancas y empiezan a hacerse más pequeñas.

Para obtener más información, vea el tema Marcas de nacimiento.

¿Qué sucede con la ictericia?

Muchos recién nacidos tienen una coloración amarillenta en la piel y la parte blanca de los ojos. Esto se llama ictericia. En los recién nacidos la ictericia suele desaparecer por sí sola en cuestión de una semana y no necesita tratamiento. En raros casos, la ictericia empeora y puede causar daño cerebral. Por eso es importante hablar con su médico si nota señales de que la ictericia está empeorando. Si piensa que la piel o los ojos de su bebé están cada vez más amarillos o si su bebé está más cansado o no actúa normalmente, llame a su médico. Para obtener más información, vea el tema Ictericia en recién nacidos.

¿Cuándo debe llamar a un médico?

Llame siempre a un médico si tiene alguna inquietud, si su bebé no actúa con normalidad o si la piel muestra señales de estar infectada. Estas señales pueden incluir:

  • Mayor dolor, hinchazón o aumento de la temperatura en una zona.
  • Vetas rojizas que se extienden desde una zona.
  • Pus.
  • Ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas o la ingle.
  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta.
  • Un bebé muy inquieto.
Cuándo llamar al médico

Problemas de la piel

Llame a su médico si:

Dermatitis del pañal

  • La dermatitis del pañal no mejora después de 2 o 3 días. Su bebé podría tener una dermatitis del pañal por hongos en forma de levadura.

Marcas de nacimiento

  • Las marcas de nacimiento sangran o crecen rápidamente.

Ampollas

  • El bebé presenta un salpullido con ampollas.

Ictericia

  • La coloración amarillenta de su bebé se torna más brillante o intensa, o no ha disminuido hasta el día 5 de vida de su bebé.
  • Su bebé parece muy somnoliento, no se está alimentando bien o no actúa de manera normal.
  • Su bebé muestra señales de deshidratación, como mojar menos pañales.
  • Su bebé tiene una temperatura rectal inferior a 97.5 °F (36.4 °C) o de 100.4 °F (38 °C) o más. Llame si no puede tomarle la temperatura pero el bebé parece estar caliente.
  • Su bebé tiene síntomas nuevos o no mejora como se esperaba.

Si tiene inquietudes acerca de lociones u otros productos para la piel del bebé, hable con el médico del bebé en la próxima consulta. No hay que tratar todas las afecciones de piel de los recién nacidos con lociones o cremas. Por lo general, no necesita usar lociones u otros productos en la piel sana de un recién nacido.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Costra láctea Eccema (dermatitis atópica) Dermatitis del pañal Ictericia en recién nacidos (hiperbilirrubinemia) Salpullido por calor Marcas de nacimiento

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles