Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Trastorno de pánico: ¿Debería tomar medicamentos?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Trastorno de pánico: ¿Debería tomar medicamentos?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Tomar medicamentos, acompañados o no de asesoría psicológica.
  • Obtener asesoría psicológica para tratar el trastorno de pánico.

Puntos clave para recordar

  • Dos tipos de medicamentos dan buenos resultados para tratar el trastorno de pánico. Las benzodiazepinas pueden ayudarle a sentirse mejor de inmediato. Usted puede tomar antidepresivos para el tratamiento a largo plazo.
  • La asesoría psicológica funciona por lo menos tan bien como los medicamentos, y los efectos pueden ser más duraderos.
  • Si usted toma medicamentos, siga las indicaciones de su médico atentamente. Es posible que usted tenga efectos secundarios, como dolores de cabeza o problemas para dormir. Algunos medicamentos pueden tratar tanto la depresión como los ataques de pánico.
  • Para algunas personas, tomar medicamentos junto con asesoría psicológica da los mejores resultados.
  • No se sienta mal por tomar medicamentos. El trastorno de pánico es un problema médico, no una debilidad. Los medicamentos no cambiarán su personalidad.
PMCs

¿Qué es el trastorno de pánico?¿Qué es el trastorno de pánico?

Cuando usted tiene trastorno de pánico, tiene ataques de pánico reiterados e inesperados. Y le preocupa todo el tiempo tener otro ataque.

Un ataque de pánico es un sentimiento repentino de mucha ansiedad. Podría hacerle sentir falta de aire o mareos o hacer que su corazón lata fuerte. Un ataque podría durar de 5 a 20 minutos o hasta unas pocas horas. Se siente más ansioso alrededor de 10 minutos después de que comienza el ataque.

¿Cuáles son los riesgos del trastorno de pánico?¿Cuáles son los riesgos del trastorno de pánico?

El trastorno de pánico puede disminuir su calidad de vida. Puede interferir en su vida diaria y en su trabajo. Si usted tiene trastorno de pánico, tiene más probabilidades de tener otros problemas, que incluyen:

  • DepresiónDepresión.
  • AgorafobiaAgorafobia. Esta enfermedad es el miedo a estar en lugares públicos.

¿Qué tipos de medicamentos se usan para el trastorno de pánico?¿Qué tipos de medicamentos se usan para el trastorno de pánico?

Los dos tipos de medicamentos que se usan con más frecuencia son los antidepresivos y las benzodiazepinas. Algunas personas usan ambos.

  • Los antidepresivos. Estos incluyen:
    • Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), como citalopram, paroxetina o sertralina. Estos son los medicamentos más comunes para el trastorno de pánico.
    • Antidepresivos tricíclicos (TCA, por sus siglas en inglés), tales como clomipramina o imipramina.
    • Inhibidores de monoaminooxidasa (MAOI, por sus siglas en inglés), tales como isocarboxazida o fenelzina.
    • Antidepresivos con efectos de neurotransmisores mixtos, como venlafaxina.
  • Las benzodiazepinas, como alprazolam o clonazepam. A veces se las utiliza para el trastorno de pánico. Es posible usarlas solas o con un antidepresivo.
    • Estos medicamentos pueden ayudarle a sentirse mejor de inmediato. También es posible usarlos como parte de un tratamiento a largo plazo, ya sea solos o con un antidepresivo.
    • Es posible que sean especialmente útiles si usted tiene agorafobiaagorafobia.
    • Puede tomarlos cuando sea necesario. Los síntomas a menudo reaparecen cuando deja de tomarlos.

¿Qué puede esperar si toma medicamentos para el trastorno de pánico?¿Qué puede esperar si toma medicamentos para el trastorno de pánico?

Los antidepresivos deberían ayudarle a comenzar a sentirse mejor en el término de 1 a 3 semanas. Sin embargo, puede llevar de 6 a 8 semanas ver una mejora mayor.

Hable con su médico si:

  • No nota ninguna mejora a las 3 semanas.
  • Tiene inquietudes o preguntas acerca de sus medicamentos.

Los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero, por lo general, estos son leves. Podrían mejorar después de unas pocas semanas.

Las benzodiazepinas ayudan a aliviar los síntomas de inmediato.

Es posible que usted deba probar más de un medicamento para encontrar uno que le dé resultado. Su médico podría hacerle cambiar a otro medicamento si el primero no ayuda.

¿Qué puede esperar si NO toma medicamentos para el trastorno de pánico?¿Qué puede esperar si NO toma medicamentos para el trastorno de pánico?

Algunas personas usan asesoría psicológica, como terapia cognitivo-conductualterapia cognitivo-conductual, para tratar el trastorno de pánico. Puede ayudarle a:

  • Manejar los problemas que tenga en este momento.
  • Aprender a manejar la ansiedad y los ataques de pánico futuros.

Otros tratamientos incluyen grupos de apoyo y ejercicios que le ayuden a relajarse, tales como de relajación muscular progresiva o meditación.

¿Por qué su médico podría recomendarle tomar medicamentos?¿Por qué su médico podría recomendarle tomar medicamentos?

Su médico podría aconsejarle que tome medicamentos si:

  • No ha podido controlar los síntomas mediante otro tratamiento, como asesoría psicológica con terapia cognitivo-conductual.
  • Tiene otros problemas asociados con el trastorno de pánico que podrían mejorar si toma medicamentos, como depresióndepresión o problemas con las drogas o con el alcohol.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Tomar medicamentos para el trastorno de pánico Tomar medicamentos para el trastorno de pánico
  • En el caso de los antidepresivos, usted toma pastillas o líquidos todos los días o determinados días al mes, durante meses o años.
  • En el caso de las benzodiazepinas, usted toma pastillas o líquidos cuando sea necesario.
  • También podría probar asesoría psicológica junto con los medicamentos.
  • Los medicamentos para el trastorno de pánico dan buenos resultados.
  • Los medicamentos pueden causar efectos secundarios, como:
    • Náuseas.
    • Dolores de cabeza.
    • Nerviosismo.
    • Cansancio.
    • Problemas para dormir.
No tomar medicamentos No tomar medicamentos
  • Usted prueba asesoría psicológica, como terapia cognitivo-conductual, para controlar sus síntomas.
  • La asesoría psicológica es tan eficaz como los medicamentos para muchas personas que tienen trastorno de pánico.
  • Usted no tiene efectos secundarios por tomar medicamentos.
  • Su trastorno de pánico podría empeorar si no tiene tratamiento.

Historias personales acerca de personas que están ante la decisión de tomar o no medicamentos para tratar el trastorno de pánico

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Estaba almorzando con amigos y, de repente, comencé a tener una sensación extraña, como que no podía respirar y mi corazón latía fuerte. No sabía qué estaba sucediendo; creía que estaba teniendo un ataque al corazón. Aunque los síntomas comenzaron a desaparecer después de alrededor de 10 minutos, fui a la sala de urgencias, donde me realizaron algunas pruebas y no encontraron nada malo. Una semana después, me pasó lo mismo en el medio de la noche. Fui a ver a mi médica, y me sugirió que era posible que yo hubiera tenido un ataque de pánico. Desde ese entonces, los ataques han ocurrido al menos una vez a la semana, y me han diagnosticado trastorno de pánico. Aunque cada ataque continúa siendo una experiencia horrible, ahora sé de lo que se trata y voy a superarlo. He ido a terapia durante varias semanas y estoy aprendiendo a manejar los síntomas de los ataques de pánico. Ahora ocurren con menos frecuencia y son menos intensos. Creo que puedo superar esta dificultad sin ningún medicamento.

Annie, 32 años

Como ejecutivo, viajo mucho por cuestiones de trabajo. Hace algunos meses, estaba embarcando un avión en un viaje de trabajo, y comencé a sentirme muy inquieto. Me sentía atrapado y me bajé del avión porque estaba temblando y transpirando, y mi corazón latía muy fuerte. No estaba exactamente seguro de qué andaba mal, pero sentía como si estuviera muriendo. Bebí un trago en el bar y seguía tembloroso, pero tomé un vuelo más tarde. Después de eso, comencé a sentirme nervioso incluso cuando pensaba en volar y tuve varios ataques más, de características similares. Luego, tuve un ataque en el subterráneo. Sentía que todos me estaban mirando y que no podía escapar. Ni siquiera quería ir a la oficina después de eso, porque tenía miedo de tener un ataque en cualquier momento. Mi médico dice que tengo trastorno de pánico y agorafobia. Apenas puedo desenvolverme normalmente de esta manera; por eso, voy a tomar antidepresivos y a probar la terapia de exposición. Mi médico dice que una benzodiazepina haría que los síntomas desaparecieran antes. Pero me preocupa que me provoque mucha somnolencia y que me resulte demasiado difícil dejarla.

Manuel, 43 años

Cuando me divorcié de mi esposa, Celia, comencé a sentirme deprimido y muy ansioso. Como contratista, tengo que tratar con personas todos los días, y me resultaba muy difícil hacer mi trabajo cuando me sentía tan estresado y deprimido. Tuve mi primer ataque de pánico cuando mi perro se perdió en una obra. Sabía que era probable que estuviera bien y que regresaría pronto, pero esto sumado al estrés de todo lo demás hizo que la situación pareciera más de lo que yo podía manejar. Me sentía muy mal; me ahogaba y tenía retortijones estomacales muy fuertes. Desde ese entonces, he tenido ataques como este casi todos los días y gran parte del tiempo me siento muy deprimido. Me han diagnosticado trastorno de pánico y depresión. Estoy haciendo terapia y parece ayudar un poco, pero aún tengo ataques de pánico y a menudo siento que no vale la pena vivir, y me provoca ansiedad el hecho de interactuar con las personas en general. Al principio no quería tomar ningún medicamento. Pero después de leer al respecto y de hablarlo con mi médico, decidí comenzar a tomar un antidepresivo.

Louis, 28 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para tomar medicamentos para el trastorno de pánico

Motivos para no tomar medicamentos para el trastorno de pánico

Estoy dispuesto a tomar medicamentos por lo menos varios meses, o más tiempo si los necesito.

No quiero tomar medicamentos, de ser posible.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mi trastorno de pánico no está mejorando lo suficiente con asesoría psicológica sola.

Quiero continuar con la asesoría psicológica, sin medicamentos, al menos durante un tiempo.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Creo que mis síntomas podrían ser peores que los posibles efectos secundarios de los medicamentos.

Creo que los efectos secundarios de los medicamentos serían peores que mis síntomas.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Tomar medicamentos

NO tomar medicamentos

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, Tomar medicamentos es la única manera en que puedo tratar mi trastorno de pánico.
2, Hay dos tipos diferentes de medicamentos que puedo tomar como ayuda para mi trastorno de pánico.

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro
2, Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisiónSu decisión

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechosSu conocimiento de los hechos

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuarPrepárese para actuar

Opciones del paciente

Lo que le importaLo que le importa

Imprimir resumenImprimir resumen

CréditosCréditos

Créditos
Autor El personal de HealthwiseEl personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Trastorno de pánico: ¿Debería tomar medicamentos?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Tomar medicamentos, acompañados o no de asesoría psicológica.
  • Obtener asesoría psicológica para tratar el trastorno de pánico.

Puntos clave para recordar

  • Dos tipos de medicamentos dan buenos resultados para tratar el trastorno de pánico. Las benzodiazepinas pueden ayudarle a sentirse mejor de inmediato. Usted puede tomar antidepresivos para el tratamiento a largo plazo.
  • La asesoría psicológica funciona por lo menos tan bien como los medicamentos, y los efectos pueden ser más duraderos.
  • Si usted toma medicamentos, siga las indicaciones de su médico atentamente. Es posible que usted tenga efectos secundarios, como dolores de cabeza o problemas para dormir. Algunos medicamentos pueden tratar tanto la depresión como los ataques de pánico.
  • Para algunas personas, tomar medicamentos junto con asesoría psicológica da los mejores resultados.
  • No se sienta mal por tomar medicamentos. El trastorno de pánico es un problema médico, no una debilidad. Los medicamentos no cambiarán su personalidad.
PMCs

¿Qué es el trastorno de pánico?

Cuando usted tiene trastorno de pánico, tiene ataques de pánico reiterados e inesperados. Y le preocupa todo el tiempo tener otro ataque.

Un ataque de pánico es un sentimiento repentino de mucha ansiedad. Podría hacerle sentir falta de aire o mareos o hacer que su corazón lata fuerte. Un ataque podría durar de 5 a 20 minutos o hasta unas pocas horas. Se siente más ansioso alrededor de 10 minutos después de que comienza el ataque.

¿Cuáles son los riesgos del trastorno de pánico?

El trastorno de pánico puede disminuir su calidad de vida. Puede interferir en su vida diaria y en su trabajo. Si usted tiene trastorno de pánico, tiene más probabilidades de tener otros problemas, que incluyen:

  • DepresiónDepresión.
  • AgorafobiaAgorafobia. Esta enfermedad es el miedo a estar en lugares públicos.

¿Qué tipos de medicamentos se usan para el trastorno de pánico?

Los dos tipos de medicamentos que se usan con más frecuencia son los antidepresivos y las benzodiazepinas. Algunas personas usan ambos.

  • Los antidepresivos. Estos incluyen:
    • Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), como citalopram, paroxetina o sertralina. Estos son los medicamentos más comunes para el trastorno de pánico.
    • Antidepresivos tricíclicos (TCA, por sus siglas en inglés), tales como clomipramina o imipramina.
    • Inhibidores de monoaminooxidasa (MAOI, por sus siglas en inglés), tales como isocarboxazida o fenelzina.
    • Antidepresivos con efectos de neurotransmisores mixtos, como venlafaxina.
  • Las benzodiazepinas, como alprazolam o clonazepam. A veces se las utiliza para el trastorno de pánico. Es posible usarlas solas o con un antidepresivo.
    • Estos medicamentos pueden ayudarle a sentirse mejor de inmediato. También es posible usarlos como parte de un tratamiento a largo plazo, ya sea solos o con un antidepresivo.
    • Es posible que sean especialmente útiles si usted tiene agorafobiaagorafobia.
    • Puede tomarlos cuando sea necesario. Los síntomas a menudo reaparecen cuando deja de tomarlos.

¿Qué puede esperar si toma medicamentos para el trastorno de pánico?

Los antidepresivos deberían ayudarle a comenzar a sentirse mejor en el término de 1 a 3 semanas. Sin embargo, puede llevar de 6 a 8 semanas ver una mejora mayor.

Hable con su médico si:

  • No nota ninguna mejora a las 3 semanas.
  • Tiene inquietudes o preguntas acerca de sus medicamentos.

Los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero, por lo general, estos son leves. Podrían mejorar después de unas pocas semanas.

Las benzodiazepinas ayudan a aliviar los síntomas de inmediato.

Es posible que usted deba probar más de un medicamento para encontrar uno que le dé resultado. Su médico podría hacerle cambiar a otro medicamento si el primero no ayuda.

¿Qué puede esperar si NO toma medicamentos para el trastorno de pánico?

Algunas personas usan asesoría psicológica, como terapia cognitivo-conductualterapia cognitivo-conductual, para tratar el trastorno de pánico. Puede ayudarle a:

  • Manejar los problemas que tenga en este momento.
  • Aprender a manejar la ansiedad y los ataques de pánico futuros.

Otros tratamientos incluyen grupos de apoyo y ejercicios que le ayuden a relajarse, tales como de relajación muscular progresiva o meditación.

¿Por qué su médico podría recomendarle tomar medicamentos?

Su médico podría aconsejarle que tome medicamentos si:

  • No ha podido controlar los síntomas mediante otro tratamiento, como asesoría psicológica con terapia cognitivo-conductual.
  • Tiene otros problemas asociados con el trastorno de pánico que podrían mejorar si toma medicamentos, como depresióndepresión o problemas con las drogas o con el alcohol.

2. Compare sus opciones

Tomar medicamentos para el trastorno de pánico No tomar medicamentos
¿Qué implica generalmente?
  • En el caso de los antidepresivos, usted toma pastillas o líquidos todos los días o determinados días al mes, durante meses o años.
  • En el caso de las benzodiazepinas, usted toma pastillas o líquidos cuando sea necesario.
  • También podría probar asesoría psicológica junto con los medicamentos.
  • Usted prueba asesoría psicológica, como terapia cognitivo-conductual, para controlar sus síntomas.
¿Cuáles son los beneficios?
  • Los medicamentos para el trastorno de pánico dan buenos resultados.
  • La asesoría psicológica es tan eficaz como los medicamentos para muchas personas que tienen trastorno de pánico.
  • Usted no tiene efectos secundarios por tomar medicamentos.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Los medicamentos pueden causar efectos secundarios, como:
    • Náuseas.
    • Dolores de cabeza.
    • Nerviosismo.
    • Cansancio.
    • Problemas para dormir.
  • Su trastorno de pánico podría empeorar si no tiene tratamiento.

Historias personales

Historias personales acerca de personas que están ante la decisión de tomar o no medicamentos para tratar el trastorno de pánico

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Estaba almorzando con amigos y, de repente, comencé a tener una sensación extraña, como que no podía respirar y mi corazón latía fuerte. No sabía qué estaba sucediendo; creía que estaba teniendo un ataque al corazón. Aunque los síntomas comenzaron a desaparecer después de alrededor de 10 minutos, fui a la sala de urgencias, donde me realizaron algunas pruebas y no encontraron nada malo. Una semana después, me pasó lo mismo en el medio de la noche. Fui a ver a mi médica, y me sugirió que era posible que yo hubiera tenido un ataque de pánico. Desde ese entonces, los ataques han ocurrido al menos una vez a la semana, y me han diagnosticado trastorno de pánico. Aunque cada ataque continúa siendo una experiencia horrible, ahora sé de lo que se trata y voy a superarlo. He ido a terapia durante varias semanas y estoy aprendiendo a manejar los síntomas de los ataques de pánico. Ahora ocurren con menos frecuencia y son menos intensos. Creo que puedo superar esta dificultad sin ningún medicamento."

— Annie, 32 años

"Como ejecutivo, viajo mucho por cuestiones de trabajo. Hace algunos meses, estaba embarcando un avión en un viaje de trabajo, y comencé a sentirme muy inquieto. Me sentía atrapado y me bajé del avión porque estaba temblando y transpirando, y mi corazón latía muy fuerte. No estaba exactamente seguro de qué andaba mal, pero sentía como si estuviera muriendo. Bebí un trago en el bar y seguía tembloroso, pero tomé un vuelo más tarde. Después de eso, comencé a sentirme nervioso incluso cuando pensaba en volar y tuve varios ataques más, de características similares. Luego, tuve un ataque en el subterráneo. Sentía que todos me estaban mirando y que no podía escapar. Ni siquiera quería ir a la oficina después de eso, porque tenía miedo de tener un ataque en cualquier momento. Mi médico dice que tengo trastorno de pánico y agorafobia. Apenas puedo desenvolverme normalmente de esta manera; por eso, voy a tomar antidepresivos y a probar la terapia de exposición. Mi médico dice que una benzodiazepina haría que los síntomas desaparecieran antes. Pero me preocupa que me provoque mucha somnolencia y que me resulte demasiado difícil dejarla."

— Manuel, 43 años

"Cuando me divorcié de mi esposa, Celia, comencé a sentirme deprimido y muy ansioso. Como contratista, tengo que tratar con personas todos los días, y me resultaba muy difícil hacer mi trabajo cuando me sentía tan estresado y deprimido. Tuve mi primer ataque de pánico cuando mi perro se perdió en una obra. Sabía que era probable que estuviera bien y que regresaría pronto, pero esto sumado al estrés de todo lo demás hizo que la situación pareciera más de lo que yo podía manejar. Me sentía muy mal; me ahogaba y tenía retortijones estomacales muy fuertes. Desde ese entonces, he tenido ataques como este casi todos los días y gran parte del tiempo me siento muy deprimido. Me han diagnosticado trastorno de pánico y depresión. Estoy haciendo terapia y parece ayudar un poco, pero aún tengo ataques de pánico y a menudo siento que no vale la pena vivir, y me provoca ansiedad el hecho de interactuar con las personas en general. Al principio no quería tomar ningún medicamento. Pero después de leer al respecto y de hablarlo con mi médico, decidí comenzar a tomar un antidepresivo."

— Louis, 28 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para tomar medicamentos para el trastorno de pánico

Motivos para no tomar medicamentos para el trastorno de pánico

Estoy dispuesto a tomar medicamentos por lo menos varios meses, o más tiempo si los necesito.

No quiero tomar medicamentos, de ser posible.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mi trastorno de pánico no está mejorando lo suficiente con asesoría psicológica sola.

Quiero continuar con la asesoría psicológica, sin medicamentos, al menos durante un tiempo.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Creo que mis síntomas podrían ser peores que los posibles efectos secundarios de los medicamentos.

Creo que los efectos secundarios de los medicamentos serían peores que mis síntomas.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Tomar medicamentos

NO tomar medicamentos

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. Tomar medicamentos es la única manera en que puedo tratar mi trastorno de pánico.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Es correcto. La asesoría psicológica funciona igual de bien para muchas personas.

2. Hay dos tipos diferentes de medicamentos que puedo tomar como ayuda para mi trastorno de pánico.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Eso es correcto. Los antidepresivos se toman todos los días para un tratamiento a largo plazo. Las benzodiazepinas se toman cuando es necesario para ayudar a aliviar sus síntomas.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Créditos
Por El personal de HealthwiseEl personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles