Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para individuos y familias: Para individuos y familias Para individuos y familias Comprar planes Guía para miembros Guía para miembros Buscar un médico Buscar un médico Ingresar a myCigna

Trastorno obsesivo-compulsivo: ¿Debería tomar medicamentos para el TOC?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Trastorno obsesivo-compulsivo: ¿Debería tomar medicamentos para el TOC?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Utilizar medicamentos para ayudarle a controlar sus conductas obsesivo-compulsivas.
  • Utilizar asesoría psicológica únicamente.

Puntos clave para recordar

  • Si sus síntomas son leves, puede probar un tipo de asesoría psicológica llamada exposición y prevención de respuesta para ayudarle a controlar su TOC sin medicamentos.
  • Si tiene síntomas graves, suelen recetarse medicamentos (antidepresivos) primero. Podría querer comenzar con la asesoría psicológica al mismo tiempo o poco después de comenzar a tomar medicamentos.
  • Los antidepresivos deben tomarse tal como se los han recetado. Si no los toma en forma regular, o si deja de tomarlos, sus pensamientos y conductas obsesivo-compulsivas probablemente regresen.
  • Los antidepresivos tienen algunos efectos secundarios. Es posible que deba probar diferentes cantidades o un tipo diferente para descubrir cuál le da un mejor resultado. Muchos efectos secundarios desaparecen algunas semanas después de que comience el tratamiento.
  • Es posible que deba decidir qué es lo que le causa más molestias: los efectos secundarios de los medicamentos o los síntomas y la ansiedad causados por el TOC.
PMCs

¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno potencialmente incapacitante que frecuentemente provoca ansiedad. Una persona que tiene TOC tiene pensamientos invasivos y no deseados, y realiza tareas repetidamente para deshacerse de los pensamientos.

Por ejemplo, si tiene TOC, puede temer que todo lo que toca tenga microbios. Y para calmar ese temor, se lava repetidamente las manos.

Los efectos del TOC varían de leves a muy graves. El tratamiento puede ayudar. Y aunque algunos síntomas podrían continuar después del tratamiento, usted puede seguir teniendo una vida social activa, formar una familia y trabajar.

¿Qué puede esperar si toma medicamentos?¿Qué puede esperar si toma medicamentos?

Los medicamentos llamados antidepresivos pueden ayudar a equilibrar las sustancias químicas en el cerebro y a reducir sus síntomas. Los medicamentos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), como fluoxetina (por ejemplo, Prozac), se utilizan más comúnmente.

Su médico podría aumentar la cantidad que toma o podría cambiarle el SSRI si el primero no ayuda o si le causa efectos secundarios con los que no puede vivir.

Es posible que empiece a sentirse mejor entre 1 y 3 semanas después de empezar a tomar medicamentos antidepresivos. Pero puede llevar hasta 12 semanas hasta ver una mayor mejoría. Hable con su médico si tiene preguntas o inquietudes acerca de sus medicamentos, o si no observa ninguna mejoría en 3 semanas.

Su medicamento podría causarle efectos secundarios, pero probablemente desaparezcan después de que su cuerpo se acostumbre al medicamento. Los efectos secundarios comunes incluyen:

  • Náuseas.
  • Cambios en el apetito o pérdida de peso.
  • Dolores de cabeza.
  • Problemas para dormir y cansancio.
  • Nerviosismo.
  • Pérdida del deseo o de la capacidad sexual y dificultad para llegar al orgasmo.
  • Mareos o temblores.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. ha publicado una advertenciaadvertencia acerca de los medicamentos antidepresivos y del riesgo de suicidio. Hable con su médico de estos efectos secundarios posibles y de las señales de advertencia del suicidioseñales de advertencia del suicidio.

Es posible que las mujeres que toman un SSRI durante el embarazo tengan una probabilidad algo más alta de tener un bebé con anomalías congénitas (de nacimiento). Si está embarazada, usted y su médico deben comparar los riesgos de tomar un SSRI con los riesgos de no tratar el TOC.

¿Qué puede esperar si no toma medicamentos?¿Qué puede esperar si no toma medicamentos?

Si tiene síntomas leves, es posible que pueda controlar el TOC con un tipo de asesoría psicológica llamado exposición y prevención de respuesta. Esta es una forma de terapia cognitivo-conductualterapia cognitivo-conductual.

  • Con este tipo de asesoría psicológica, usted aumenta gradualmente su contacto con la obsesión temida, a fin de tener menos ansiedad al respecto. Por ejemplo, si usted estuviese obsesionado con los microbios, tocaría repetidas veces un objeto que usted cree que tiene microbios y luego no se lavaría las manos. Repetiría esa conducta hasta que se sintiese menos ansioso al respecto.
  • La asesoría psicológica también podría ayudarle a pensar sobre sus creencias de una nueva forma. Por ejemplo, si usted es una persona que se lava las manos una y otra vez debido a que cree que los microbios le harán daño, la asesoría psicológica podría ayudarle a ver que no tiene por qué temer.

¿Por qué su médico podría recomendarle medicamentos para el TOC?¿Por qué su médico podría recomendarle medicamentos para el TOC?

Su médico podría recomendarle medicamentos si:

  • Sus síntomas se interponen en su capacidad de trabajar y en sus relaciones.
  • La asesoría psicológica no ha ayudado a controlar sus pensamientos y conductas lo suficientemente bien para vivir con ellos.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Tomar medicamentos para el TOC Tomar medicamentos para el TOC
  • Usted toma medicamentos una o dos veces todos los días o en determinados días del mes.
  • Aún visita regularmente a un consejero.
  • Las investigaciones demuestran que determinados antidepresivos mejoran los síntomas de TOC y ayudan a equilibrar las sustancias químicas del cerebro.
  • Los medicamentos podrían causar efectos secundarios, como náuseas, dolores de cabeza, nerviosismo o problemas para dormir.
Utilizar asesoría psicológica únicamente Utilizar asesoría psicológica únicamente
  • Usted visita regularmente a un consejero. Es posible que necesite de 13 a 20 sesiones para aliviar sus síntomas.
  • Las investigaciones demuestran que la asesoría psicológica ayuda a muchas personas con TOC.
  • La asesoría psicológica por sí sola podría no ser suficiente para ayudar con sus síntomas.

Historias personales acerca de tomar medicamentos para tratar el TOC

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Me lavo las manos constantemente. A veces, incluso después de haberme lavado las manos, siento que mis manos podrían no estar limpias y entonces me las lavo otra vez. Si toco una perilla en un lugar público, le doy la mano a alguien o toco algo que otra persona podría haber tocado, me preocupo por los microbios o la suciedad y siento la necesidad de lavarme las manos. Esta conducta interfiere en mi vida. Pienso que los medicamentos podrían ayudar a controlar el impulso de lavarme las manos mientras continúo con la asesoría psicológica profesional para aprender a detener esta conducta.

Jesse, 41 años

Me gusta tener las cosas en mi hogar y en mi oficina limpias y en su lugar. Me quedo preocupado algunas veces a lo largo del día por si dejé o no un aparato encendido o las puertas cerradas sin llave en mi hogar. Reviso las cerraduras varias veces antes de salir a trabajar, pero, por lo general, no llego tarde al trabajo por revisar las cerraduras. No creo que las conductas estén interfiriendo demasiado en mi vida diaria todavía. Creo que intentaré controlar estas preocupaciones solo mediante asesoría psicológica profesional.

Kyle, 28 años

Me preocupo todo el tiempo por mis notas en la escuela y por cómo me ven otras personas. Suelo reescribir mis ensayos para la escuela muchas veces antes de creer que están lo suficientemente bien para entregarlos, en especial si alguna parte de mi escritura se ve desordenada. Me baño varias veces al día porque me preocupa cómo me veo. También he dejado de comer, con la esperanza de adelgazar un poco ya que me preocupa pesar demasiado. A la mañana cuando me despierto, no puedo salir de la cama hasta que haya rezado por cada familiar y amigo, porque temo que algo malo podría pasarles si olvido rezar. Si me olvido de alguien, debo comenzar mis rezos otra vez y esto, con frecuencia, me retrasa para ir a la escuela. He estado consultando a un consejero profesional, pero creo que podría obtener más de la asesoría psicológica si tomo medicamentos que puedan ayudarme a controlar estos impulsos.

Jasmine, 17 años

Dedico la mayor parte del día a reorganizar armarios y clósets en mi casa. Simplemente, parece que no puedo hacer que estén lo suficientemente limpios. Todavía puedo cuidar a mis hijos durante el día, pero cuando duermen la siesta, suelo dedicar ese tiempo a limpiar mi casa otra vez. A veces, también creo que mis botones no están abrochados y los reviso a lo largo del día. Pero, generalmente, puedo dejar de pensar en mis botones y en si mi casa está limpia o no cuando estoy cuidando a mis hijos o tengo otros compromisos durante el día. Creo que hablaré con alguien sobre cómo resistir estos impulsos antes de que se vuelvan incontrolables, pero no creo que necesite medicamentos todavía.

Carla, 38 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para tomar medicamentos para el TOC

Motivos para no tomar medicamentos para el TOC

Deseo hacer lo que sea para eliminar mis obsesiones y compulsiones.

Puedo manejar mis obsesiones y compulsiones por mi cuenta.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Estoy dispuesto a probar con los medicamentos, debido a que creo que ayudarán a aliviar mis síntomas y mi ansiedad causados por el TOC.

Pienso que los efectos secundarios de los medicamentos me causarían más molestias que mis síntomas y mi ansiedad.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No creo que la asesoría psicológica esté ayudando lo suficiente con mis síntomas.

Estoy contento con la forma en que la asesoría psicológica está ayudando con mis síntomas.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Tomar medicamentos para el TOC

NO tomar medicamentos para el TOC

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, Es posible que no deba tomar medicamentos para el TOC si mis síntomas son leves.
2, Mi decisión podría depender de si mis síntomas me causan o no más molestias de las que me causarían los efectos secundarios de los medicamentos.

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro
2, Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisiónSu decisión

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechosSu conocimiento de los hechos

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuarPrepárese para actuar

Opciones del paciente

Lo que le importaLo que le importa

Imprimir resumenImprimir resumen

CréditosCréditos

Créditos
Autor El personal de HealthwiseEl personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Trastorno obsesivo-compulsivo: ¿Debería tomar medicamentos para el TOC?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Utilizar medicamentos para ayudarle a controlar sus conductas obsesivo-compulsivas.
  • Utilizar asesoría psicológica únicamente.

Puntos clave para recordar

  • Si sus síntomas son leves, puede probar un tipo de asesoría psicológica llamada exposición y prevención de respuesta para ayudarle a controlar su TOC sin medicamentos.
  • Si tiene síntomas graves, suelen recetarse medicamentos (antidepresivos) primero. Podría querer comenzar con la asesoría psicológica al mismo tiempo o poco después de comenzar a tomar medicamentos.
  • Los antidepresivos deben tomarse tal como se los han recetado. Si no los toma en forma regular, o si deja de tomarlos, sus pensamientos y conductas obsesivo-compulsivas probablemente regresen.
  • Los antidepresivos tienen algunos efectos secundarios. Es posible que deba probar diferentes cantidades o un tipo diferente para descubrir cuál le da un mejor resultado. Muchos efectos secundarios desaparecen algunas semanas después de que comience el tratamiento.
  • Es posible que deba decidir qué es lo que le causa más molestias: los efectos secundarios de los medicamentos o los síntomas y la ansiedad causados por el TOC.
PMCs

¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno potencialmente incapacitante que frecuentemente provoca ansiedad. Una persona que tiene TOC tiene pensamientos invasivos y no deseados, y realiza tareas repetidamente para deshacerse de los pensamientos.

Por ejemplo, si tiene TOC, puede temer que todo lo que toca tenga microbios. Y para calmar ese temor, se lava repetidamente las manos.

Los efectos del TOC varían de leves a muy graves. El tratamiento puede ayudar. Y aunque algunos síntomas podrían continuar después del tratamiento, usted puede seguir teniendo una vida social activa, formar una familia y trabajar.

¿Qué puede esperar si toma medicamentos?

Los medicamentos llamados antidepresivos pueden ayudar a equilibrar las sustancias químicas en el cerebro y a reducir sus síntomas. Los medicamentos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), como fluoxetina (por ejemplo, Prozac), se utilizan más comúnmente.

Su médico podría aumentar la cantidad que toma o podría cambiarle el SSRI si el primero no ayuda o si le causa efectos secundarios con los que no puede vivir.

Es posible que empiece a sentirse mejor entre 1 y 3 semanas después de empezar a tomar medicamentos antidepresivos. Pero puede llevar hasta 12 semanas hasta ver una mayor mejoría. Hable con su médico si tiene preguntas o inquietudes acerca de sus medicamentos, o si no observa ninguna mejoría en 3 semanas.

Su medicamento podría causarle efectos secundarios, pero probablemente desaparezcan después de que su cuerpo se acostumbre al medicamento. Los efectos secundarios comunes incluyen:

  • Náuseas.
  • Cambios en el apetito o pérdida de peso.
  • Dolores de cabeza.
  • Problemas para dormir y cansancio.
  • Nerviosismo.
  • Pérdida del deseo o de la capacidad sexual y dificultad para llegar al orgasmo.
  • Mareos o temblores.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. ha publicado una advertenciaadvertencia acerca de los medicamentos antidepresivos y del riesgo de suicidio. Hable con su médico de estos efectos secundarios posibles y de las señales de advertencia del suicidioseñales de advertencia del suicidio.

Es posible que las mujeres que toman un SSRI durante el embarazo tengan una probabilidad algo más alta de tener un bebé con anomalías congénitas (de nacimiento). Si está embarazada, usted y su médico deben comparar los riesgos de tomar un SSRI con los riesgos de no tratar el TOC.

¿Qué puede esperar si no toma medicamentos?

Si tiene síntomas leves, es posible que pueda controlar el TOC con un tipo de asesoría psicológica llamado exposición y prevención de respuesta. Esta es una forma de terapia cognitivo-conductualterapia cognitivo-conductual.

  • Con este tipo de asesoría psicológica, usted aumenta gradualmente su contacto con la obsesión temida, a fin de tener menos ansiedad al respecto. Por ejemplo, si usted estuviese obsesionado con los microbios, tocaría repetidas veces un objeto que usted cree que tiene microbios y luego no se lavaría las manos. Repetiría esa conducta hasta que se sintiese menos ansioso al respecto.
  • La asesoría psicológica también podría ayudarle a pensar sobre sus creencias de una nueva forma. Por ejemplo, si usted es una persona que se lava las manos una y otra vez debido a que cree que los microbios le harán daño, la asesoría psicológica podría ayudarle a ver que no tiene por qué temer.

¿Por qué su médico podría recomendarle medicamentos para el TOC?

Su médico podría recomendarle medicamentos si:

  • Sus síntomas se interponen en su capacidad de trabajar y en sus relaciones.
  • La asesoría psicológica no ha ayudado a controlar sus pensamientos y conductas lo suficientemente bien para vivir con ellos.

2. Compare sus opciones

Tomar medicamentos para el TOC Utilizar asesoría psicológica únicamente
¿Qué implica generalmente?
  • Usted toma medicamentos una o dos veces todos los días o en determinados días del mes.
  • Aún visita regularmente a un consejero.
  • Usted visita regularmente a un consejero. Es posible que necesite de 13 a 20 sesiones para aliviar sus síntomas.
¿Cuáles son los beneficios?
  • Las investigaciones demuestran que determinados antidepresivos mejoran los síntomas de TOC y ayudan a equilibrar las sustancias químicas del cerebro.
  • Las investigaciones demuestran que la asesoría psicológica ayuda a muchas personas con TOC.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Los medicamentos podrían causar efectos secundarios, como náuseas, dolores de cabeza, nerviosismo o problemas para dormir.
  • La asesoría psicológica por sí sola podría no ser suficiente para ayudar con sus síntomas.

Historias personales

Historias personales acerca de tomar medicamentos para tratar el TOC

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Me lavo las manos constantemente. A veces, incluso después de haberme lavado las manos, siento que mis manos podrían no estar limpias y entonces me las lavo otra vez. Si toco una perilla en un lugar público, le doy la mano a alguien o toco algo que otra persona podría haber tocado, me preocupo por los microbios o la suciedad y siento la necesidad de lavarme las manos. Esta conducta interfiere en mi vida. Pienso que los medicamentos podrían ayudar a controlar el impulso de lavarme las manos mientras continúo con la asesoría psicológica profesional para aprender a detener esta conducta."

— Jesse, 41 años

"Me gusta tener las cosas en mi hogar y en mi oficina limpias y en su lugar. Me quedo preocupado algunas veces a lo largo del día por si dejé o no un aparato encendido o las puertas cerradas sin llave en mi hogar. Reviso las cerraduras varias veces antes de salir a trabajar, pero, por lo general, no llego tarde al trabajo por revisar las cerraduras. No creo que las conductas estén interfiriendo demasiado en mi vida diaria todavía. Creo que intentaré controlar estas preocupaciones solo mediante asesoría psicológica profesional."

— Kyle, 28 años

"Me preocupo todo el tiempo por mis notas en la escuela y por cómo me ven otras personas. Suelo reescribir mis ensayos para la escuela muchas veces antes de creer que están lo suficientemente bien para entregarlos, en especial si alguna parte de mi escritura se ve desordenada. Me baño varias veces al día porque me preocupa cómo me veo. También he dejado de comer, con la esperanza de adelgazar un poco ya que me preocupa pesar demasiado. A la mañana cuando me despierto, no puedo salir de la cama hasta que haya rezado por cada familiar y amigo, porque temo que algo malo podría pasarles si olvido rezar. Si me olvido de alguien, debo comenzar mis rezos otra vez y esto, con frecuencia, me retrasa para ir a la escuela. He estado consultando a un consejero profesional, pero creo que podría obtener más de la asesoría psicológica si tomo medicamentos que puedan ayudarme a controlar estos impulsos."

— Jasmine, 17 años

"Dedico la mayor parte del día a reorganizar armarios y clósets en mi casa. Simplemente, parece que no puedo hacer que estén lo suficientemente limpios. Todavía puedo cuidar a mis hijos durante el día, pero cuando duermen la siesta, suelo dedicar ese tiempo a limpiar mi casa otra vez. A veces, también creo que mis botones no están abrochados y los reviso a lo largo del día. Pero, generalmente, puedo dejar de pensar en mis botones y en si mi casa está limpia o no cuando estoy cuidando a mis hijos o tengo otros compromisos durante el día. Creo que hablaré con alguien sobre cómo resistir estos impulsos antes de que se vuelvan incontrolables, pero no creo que necesite medicamentos todavía."

— Carla, 38 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para tomar medicamentos para el TOC

Motivos para no tomar medicamentos para el TOC

Deseo hacer lo que sea para eliminar mis obsesiones y compulsiones.

Puedo manejar mis obsesiones y compulsiones por mi cuenta.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Estoy dispuesto a probar con los medicamentos, debido a que creo que ayudarán a aliviar mis síntomas y mi ansiedad causados por el TOC.

Pienso que los efectos secundarios de los medicamentos me causarían más molestias que mis síntomas y mi ansiedad.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No creo que la asesoría psicológica esté ayudando lo suficiente con mis síntomas.

Estoy contento con la forma en que la asesoría psicológica está ayudando con mis síntomas.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Tomar medicamentos para el TOC

NO tomar medicamentos para el TOC

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. Es posible que no deba tomar medicamentos para el TOC si mis síntomas son leves.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Es cierto. La asesoría psicológica por sí sola suele funcionar para controlar el TOC en personas que solo tienen síntomas leves.

2. Mi decisión podría depender de si mis síntomas me causan o no más molestias de las que me causarían los efectos secundarios de los medicamentos.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Es cierto. Tendrá que decidir qué es lo que le causa más molestias: los efectos secundarios de los medicamentos o los síntomas y la ansiedad causados por el TOC.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Créditos
Por El personal de HealthwiseEl personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínicaComité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de UsoTérminos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenidocómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Page Footer

Quiero...

Audiencia

Sitios seguros para miembros

Información sobre The Cigna Group

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles Detalles