Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Las categorías de neoplasias mieloproliferativas (NMP) son las siguientes:[
Todos estos trastornos implican una desregulación en la célula madre hematopoyética multipotente, y comparten una o más de las siguientes características:
La NMP se suele presentar de modo esporádico, aunque se han notificado conglomerados familiares. Estos conglomerados familiares incluyen herencia autosómica dominante y herencia autosómica recesiva.[
No hay un abordaje de tratamiento estándar para los pacientes cuya NMP progresa de la fase crónica a la fase acelerada (10 % a <20 % de blastocitos en sangre periférica o médula ósea) o a la fase blástica (transformación leucémica, ≥20 % de blastocitos en sangre periférica o médula ósea), y estos pacientes tienen un pronóstico precario (mediana de supervivencia de 3 a 18 meses).[
Referencias:
Para obtener más información, consultar
Aspectos generales de la policitemia vera
Para establecer un diagnóstico de policitemia vera, según la International Consensus Classification, se requiere que el paciente cumpla los 3 criterios mayores, o los 2 primeros criterios mayores y el criterio menor.[
Criterios mayores
Criterio menor
No hay un sistema de estadificación para esta enfermedad.
Los pacientes tienen un aumento de riesgo de episodios cardiovasculares y trombóticos [
Aspectos generales de las opciones de tratamiento de la policitemia vera
El tratamiento primario de la policitemia vera incluye el uso de flebotomía o terapia citorreductora para mantener el hematocrito por debajo del 45 %. Este abordaje se confirmó en un ensayo prospectivo aleatorizado en el que se demostraron tasas más bajas de muerte por episodios cardiovasculares y trombosis importantes con el uso de estas dianas hematocríticas.[
Las complicaciones de la flebotomía son las siguientes:
Además, la esplenomegalia progresiva y el prurito que no se controlan con antihistamínicos a veces persisten, a pesar del control del hematocrito con flebotomía. Para obtener más información, consultar
Si los síntomas persisten o no se tolera la flebotomía, se puede añadir terapia citorreductora para controlar la enfermedad.
Se han elaborado recomendaciones a partir de informes anecdóticos para el tratamiento de pacientes con policitemia vera embarazadas.[
Opciones de tratamiento de la policitemia vera
Las opciones de tratamiento de la policitemia vera son las siguientes:
Terapia citorreductora de primera línea
En los primeros estudios retrospectivos en pacientes con policitemia vera se indicó una mediana de supervivencia superior con la terapia mielosupresora, en comparación con la ausencia de tratamiento o con la flebotomía sola. Esta observación se vio contrarrestada por las preocupaciones sobre la leucemogenicidad de la terapia citorreductora. El Polycythemia Vera Study Group (PSVG) encontró que tanto el clorambucilo como el radioisótopo fósforo 32 tienen potencial leucemógeno y son perjudiciales para la supervivencia, pero la hidroxiurea no tiene estos efectos.[
Evidencia (terapia citorreductora de primera línea):
Terapia citorreductora posterior a la hidroxiurea
Evidencia (terapia citorreductora posterior a la hidroxiurea):
En ningún ensayo aleatorizado se comparó el ruxolitinib con interferones en pacientes con policitemia vera que en el pasado habían recibido hidroxiurea.
Terapia antiplaquetaria
Después de controlar el hematocrito con flebotomía o terapia citorreductora, el segundo principio para el tratamiento de la policitemia vera es el uso de antiagregantes plaquetarios para reducir el riesgo de trombosis.
Evidencia (terapia con antiagregantes plaquetarios):
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Aspectos generales de la trombocitemia esencial
Para establecer un diagnóstico de trombocitemia esencial, la clasificación revisada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) requiere que el paciente cumpla con los siguientes criterios:[
Los pacientes con mielofibrosis primaria prefibrótica tienen una supervivencia más precaria que los pacientes con trombocitemia esencial, debido a un aumento en la progresión a mielofibrosis y un aumento en la progresión a leucemia mieloide aguda.[
Los pacientes mayores de 60 años, aquellos que hayan sufrido antes un episodio trombótico o aquellos con leucocitosis, tienen hasta un 25 % de probabilidad de presentar trombosis cerebrales, cardíacas o arteriales periféricas y, con menor frecuencia, la probabilidad de presentar una embolia pulmonar o una trombosis venosa profunda.[
No hay un sistema de estadificación para esta enfermedad.
Los pacientes de trombocitemia esencial sin tratamiento previo son aquellos recién diagnosticados que no han recibido ningún tratamiento anterior, a excepción de cuidados médicos de apoyo.
Aspectos generales de las opciones de tratamiento de la trombocitemia esencial
El inicio del tratamiento para los pacientes con trombocitemia esencial asintomática es objeto de controversia.[
Opciones de tratamiento de la trombocitemia esencial
Las opciones de tratamiento de la trombocitemia esencial son las siguientes:
Hidroxiurea
Evidencia (hidroxiurea):
Estos ensayos prospectivos aleatorizados establecen la eficacia e inocuidad del uso de hidroxiurea en pacientes de trombocitemia esencial de riesgo alto (edad >60 años + recuento plaquetario >1000 × 109 /l o >1500 × 109 /l). Para los pacientes diagnosticados según los estándares de la OMS (excepto los pacientes con leucocitosis y mielofibrosis prebroticadiagnosticados mediante biopsia de la médula ósea), la anagrelida representa una alternativa terapéutica razonable. La adición de aspirina a terapias citorreductoras, como hidroxiurea o anagrelida, sigue siendo polémica, pero en un informe anecdótico retrospectivo se indicó una reducción de la trombosis en pacientes mayores de 60 años.[
Muchos médicos usan hidroxiurea o aféresis plaquetaria antes de la cirugía electiva para reducir el recuento plaquetario y prevenir tromboembolias posoperatorias. Ninguno de los ensayos prospectivos o aleatorizados documenta la utilidad de este abordaje.
Entre los pacientes de riesgo bajo (que se definen como aquellos de ≤60 años sin episodios trombóticos previos), en una revisión retrospectiva de 300 pacientes se observó el beneficio del uso de antiagregantes antiplaquetarios para reducir las trombosis venosas en los casos positivos para JAK2 y para reducir la trombosis arterial en pacientes con factores de riesgo cardiovascular.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Aspectos generales de la mielofibrosis primaria
La mielofibrosis primaria (también conocida como metaplasia mieloide agnógena, mielofibrosis crónica idiopática, mieloesclerosis con metaplasia mieloide y mielofibrosis idiopática) se caracteriza por esplenomegalia, granulocitos y eritrocitos inmaduros en la sangre periférica, y glóbulos rojos en forma de lágrimas.[
A diferencia de la leucemia mieloide crónica (LMC), la mielofibrosis primaria suele presentar las siguientes características:[
Además de la proliferación clonal de una célula progenitora hematopoyética multipotente, una situación común en todos los casos de neoplasias mieloproliferativas crónicas, la metaplasia mieloide se caracteriza por la colonización de sitios extramedulares, como el bazo o el hígado.[
La mayoría de los pacientes son mayores de 60 años en el momento del diagnóstico y el 33 % de los pacientes son asintomáticos en el momento de la presentación inicial. La esplenomegalia, algunas veces masiva, es un hallazgo característico. Los pacientes menores de 40 años tienen una evolución más lenta, con menos episodios trombóticos o transformaciones a leucemia aguda.[
Los síntomas de la mielofibrosis primaria son los siguientes:
Para obtener más información sobre los síntomas mencionados antes, consultar
Para establecer un diagnóstico de mielofibrosis primaria, la clasificación de la Organización Mundial de la Salud exige que el paciente cumpla los 3 criterios mayores y 2 criterios menores.[
Criterios mayores
Criterios menores
Las principales causas de muerte son las siguientes:[
En un análisis multivariante de 707 pacientes a los que se les dio seguimiento desde 1973 hasta 2008, las trombosis mortales y no mortales se relacionaron con una edad de más de 60 años y presencia de JAK2 V617F.[
No hay un sistema de estadificación para esta enfermedad.
Los factores pronósticos son los siguientes:[
Los pacientes sin ninguna de las características adversas, excepto la edad, tienen una mediana de supervivencia de más de 10 a 15 años, pero la presencia de 2 de las características adversas disminuye la mediana de supervivencia a menos de 4 años.[
Las anomalías cariotípicas también pueden afectar el pronóstico. En una serie retrospectiva, las deleciones 13q y 20q y la trisomía 9 se correlacionaron con mejor supervivencia y ninguna transformación leucémica, en comparación con el pronóstico más precario de la trisomía 8, un cariotipo complejo, -7/7q-, i(17q), inv(3), -5/5q-, 12p- o reordenamiento 11q23.[
Aspectos generales de las opciones de tratamiento de la mielofibrosis primaria
Los pacientes asintomáticos de riesgo bajo (de acuerdo con los sistemas pronósticos ya mencionados) se deberán supervisar con un abordaje de conducta expectante. La presentación de anemia sintomática, leucocitosis marcada, sudores nocturnos abundantes, pérdida de peso, fiebre o esplenomegalia sintomática justifica una intervención terapéutica.
La anemia profunda que se presenta en esta enfermedad por lo general requiere transfusión de glóbulos rojos. La supervivencia de los glóbulos rojos se reduce de forma pronunciada en algunos pacientes; esto a veces se puede tratar con glucocorticoides. La anemia relacionada con la enfermedad puede, de manera ocasional, responder a los siguientes tratamientos:[
Opciones de tratamiento de la mielofibrosis primaria
Las opciones de tratamiento de la mielofibrosis primaria son las siguientes:
Terapia citorreductora
El ruxolitinib, un inhibidor de JAK1 y JAK2, puede reducir la esplenomegalia y los síntomas debilitantes de pérdida de peso, fatiga y sudores nocturnos en los pacientes con mielofibrosis primaria positiva para JAK2 o negativa para JAK2, mielofibrosis postrombocitemia esencial o mielofibrosis pospolicitemia vera.[
Evidencia (terapia citorreductora):
La interrupción del ruxolitinib produce un empeoramiento rápido de la esplenomegalia y la recidiva de los síntomas sistémicos.[
Tratamiento de la esplenomegalia
La esplenomegalia dolorosa se puede tratar temporalmente con ruxolitinib, hidroxiurea, talidomida, lenalidomida, cladribina, o radioterapia, pero a veces es necesaria una esplenectomía.[
Después de la esplenectomía, muchos médicos administran tratamiento anticoagulante durante 4 a 6 semanas para reducir la trombosis en la vena porta. Para reducir las concentraciones altas de plaquetas (>1 millón), se puede usar la hidroxiurea.[
La hidroxiurea es útil en pacientes con esplenomegalia, pero es posible que tenga un efecto leucemógeno.[
Un abordaje más radical conlleva el trasplante alogénico de células madre periféricas o médula ósea cuando hay un donante adecuado disponible.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Aspectos generales de la leucemia neutrofílica crónica
La leucemia neutrofílica crónica es una neoplasia mieloproliferativa crónica poco frecuente de causa desconocida que se caracteriza por neutrofilia sanguínea periférica (>25 × 109 /l) y hepatoesplenomegalia persistentes.[
Aspectos generales de las opciones de tratamiento de la leucemia neutrofílica crónica
En el pasado, el tratamiento de la leucemia neutrofílica crónica se centraba en el control de la enfermedad más que en la cura. Cuando la enfermedad progresaba a una leucemia de más malignidad, solía haber pocas probabilidades de obtener una remisión duradera debido a la edad avanzada de la mayoría de los pacientes, así como a la presencia de múltiples anomalías citogenéticas de pronóstico precario. El trasplante alogénico de médula ósea representa una modalidad de tratamiento potencialmente curativa para la leucemia neutrofílica crónica.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Aspectos generales de la leucemia eosinofílica crónica
La leucemia eosinofílica crónica es una neoplasia mieloproliferativa crónica de causa desconocida en la que una proliferación clonal de precursores eosinofílicos produce un aumento persistente del número de eosinófilos en la sangre, la médula ósea y los tejidos periféricos. En la leucemia eosinofílica crónica, el recuento de eosinófilos es mayor o igual a 1,5 × 109 /l.[
No se ha identificado ninguna anomalía citogenética ni geneticomolecular específica en la leucemia eosinofílica crónica.
Para obtener más información sobre los síntomas mencionados antes, consultar
Aspectos generales de las opciones de tratamiento de la leucemia eosinofílica crónica
La leucemia eosinofílica crónica es poco frecuente y el tratamiento óptimo sigue siendo dudoso. La evolución clínica puede variar desde casos con décadas de enfermedad estable hasta casos con progresión rápida a leucemia aguda. Los informes de casos indican que las opciones de tratamiento incluyen trasplante de médula ósea e interferón α.[
El tratamiento del síndrome hipereosinofílico idiopático incluye corticoesteroides, fármacos quimioterapéuticos (por ejemplo, hidroxiurea, ciclofosfamida o vincristina) e interferón α.[
Los informes de casos indican que los pacientes con síndrome hipereosinofílico idiopático que no respondieron a las opciones convencionales a veces presentan respuestas sintomáticas al mesilato de imatinib.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Este resumen fue objeto de revisión integral.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento de las neoplasias mieloproliferativas. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento de las neoplasias mieloproliferativas son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento de las neoplasias mieloproliferativas. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-12-05
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.