Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Incidencia y factores de riesgo
Los fibroadenomas son tumores benignos y constituyen el tipo de tumor de mama más común en personas de 18 años o menos.[
Los fibroadenomas se han vinculado con los síndromes de Beckwith-Wiedemann, Maffucci y Cowden.[
Otras masas benignas de las mamas son los adenomas tubulares, los tumores filoides benignos y las neoplasias fibroepiteliales benignas.[
Cuadro clínico inicial
El fibroadenoma suele manifestarse como una masa asintomática de tamaño oscilante durante el ciclo menstrual. A veces produce dolor localizado y asimetría de las mamas. También pueden producir ulceración cutánea y congestión venosa.[
Los fibroadenomas juveniles gigantes se han definido de manera variable como cualquier fibroadenoma encapsulado de crecimiento rápido que supera los 5 cm de diámetro o los 500 g de peso, o que desplaza por lo menos cuatro quintos de la mama.[
En una serie retrospectiva de 80 niñas de 12 a 18 años con diagnóstico de fibroadenomas, el 10 % de ellas tenía enfermedad bilateral y el 2,5 % tenía enfermedad unilateral, pero con varios nódulos (fibroadenoma multicéntrico).[
Diagnóstico
Los fibroadenomas son tumores bifásicos benignos con componentes epiteliales y estromales que exhiben actividad mitótica variable.[
La aspiración con aguja fina no se considera apropiada para establecer el diagnóstico. Las indicaciones para obtener una biopsia por punción con aguja gruesa o por escisión de un probable fibroadenoma en niños y adolescentes no se basan en la evidencia. Las indicaciones incluyen tamaño tumoral de 2 cm a 5 cm (o mayor) en el momento del cuadro clínico inicial, crecimiento tumoral durante 2 a 12 meses de observación y múltiples masas mamarias unilaterales o bilaterales.[
En una revisión retrospectiva de una sola institución llevada a cabo entre 1999 y 2018 se pretendió caracterizar las masas mamarias de 70 mujeres de 19 años o menores que presentaron fibroadenomas y se sometieron a extirpación de las masas de 2 cm a 16 cm. En la evaluación histológica se encontró que el 87 % de las masas mamarias eran benignas, el 10 % de las masas benignas eran tumores filoides benignos pero de naturaleza agresiva (n = 7), una masa correspondió a un tumor filoides maligno y otra masa era un sarcoma metastásico.[
En el 13 % de las pacientes, la evaluación patológica de las muestras obtenidas por punción con aguja gruesa subestimó o sobrestimó la malignidad de las lesiones cuando se comparó con el resultado de la extirpación.[
En otro análisis retrospectivo de una sola institución se analizó el perfil genómico de 44 fibroadenomas y 36 fibroadenomas gigantes.[
Tratamiento del fibroadenoma y el tumor filoides
Las opciones de tratamiento del fibroadenoma son las siguientes:
Observación
Evidencia (observación):
No hay indicios de que los fibroadenomas que se presentan durante la niñez y la adolescencia exhiban un potencial carcinomatoso.
Cirugía
Las indicaciones para la resección incluyen un tamaño tumoral de 2 cm a 5 cm (o mayor) en el momento del cuadro clínico inicial; crecimiento tumoral durante 2 a 12 meses de observación; varias masas mamarias o masas bilaterales y ansiedad del paciente, los progenitores o el proveedor de atención.[
Evidencia (cirugía):
Las complicaciones quirúrgicas abarcan hipoplasia de la mama, dolor agudo y dolor crónico.[
Si bien las recidivas son infrecuentes, es importante asistir a controles de seguimiento. Es posible extirpar los tumores recidivantes mediante técnicas quirúrgicas conservadoras.[
Las opciones de tratamiento de los tumores filoides son las siguientes:
Cirugía (extirpación local amplia sin mastectomía)
Los tumores filoides pueden ser muy grandes, y por lo tanto, representan un reto para el tratamiento quirúrgico de las mujeres con mamas pequeñas. Para considerar que se hizo una extirpación completa de un tumor filoides se requieren márgenes microscópicos negativos y una cantidad pequeña de tejido normal circundante. Se debe evitar una mastectomía radical o una mastectomía radical modificada. No se necesita una evaluación ganglionar.[
Los tumor filoides tienen un riesgo de recidiva bajo y se clasifican como sarcomas de grado intermedio. Estos tumores no metastatizan, pero sí pueden recidivar a nivel local.
Referencias:
El cáncer en niños y adolescentes es infrecuente, aunque desde 1975 se ha observado un aumento gradual de la incidencia general.[
Para obtener información específica sobre los cuidados médicos de apoyo para niños y adolescentes con cáncer, consultar los resúmenes de
La American Academy of Pediatrics estableció pautas para los centros de oncología pediátrica y su función en el tratamiento de los pacientes de cáncer infantil.[
Se han logrado mejoras notables en la supervivencia de niños y adolescentes con cáncer. Entre 1975 y 2020, la mortalidad por cáncer infantil disminuyó en más del 50 %.[
El cáncer infantil es una enfermedad rara con cerca de 15 000 casos anuales diagnosticados antes de los 20 años de edad en los Estados Unidos.[
La designación de un tumor raro es diferente entre los grupos pediátricos y de adultos. En el caso de los adultos, se considera que un cáncer es raro cuando su incidencia anual es inferior a 6 casos por 100 000 personas. Representan hasta el 24 % de los cánceres diagnosticados en la Unión Europea y alrededor del 20 % de los cánceres diagnosticados en los Estados Unidos.[
La mayoría de los cánceres del subgrupo XI son melanomas o cánceres de tiroides, mientras que otros tipos de cáncer solo representan el 2 % de los cánceres en niños de 0 a 14 años y el 9,3 % de los cánceres en adolescentes de 15 a 19 años.
Estudiar estos cánceres raros es un reto por el número bajo de pacientes con cualquier diagnóstico individual, el predominio de estos cánceres raros en adolescentes y la carencia de ensayos clínicos con adolescentes que tienen estos cánceres.
También es posible obtener información sobre estos tumores en fuentes relacionadas con el cáncer en adultos, por ejemplo,
Referencias:
Incidencia, tipos histológicos y pronóstico
Se ha notificado cáncer de mama (cáncer mamario o de seno) en personas menores de 21 años de ambos sexos.[
En una revisión de la base de datos del Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) Program del Instituto Nacional del Cáncer, se observó que entre 1973 y 2004 se identificaron 75 casos de tumores malignos de mama en mujeres de 19 años o menos.[
En un informe de la National Cancer Database se describieron 181 casos de neoplasias malignas de mama en pacientes de 21 años o menos.[
En un informe posterior de la base de datos SEER (1973–2009) se descubrieron 91 mujeres de 10 a 20 años con cáncer de mama.[
El cáncer de mama también se presenta en hombres, aunque es infrecuente. En una revisión de la National Cancer Database, 677 adolescentes y jóvenes de sexo masculino recibieron un diagnóstico de cáncer de mama entre 1998 y 2010:[
Los tumores de mama también se presentan como depósitos metastásicos de leucemias, rabdomiosarcomas, otros sarcomas o linfomas (en especial, en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]).
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de cáncer de mama en adolescentes y adultos jóvenes son los siguientes:
Las mamografías y las imágenes por resonancia magnética (IRM) de la mama complementarias comienzan a los 25 años de edad u 8 años después de la exposición a la radioterapia (lo último que ocurra). Para obtener más información sobre los cánceres de mama secundarios, consulte
Factores genéticos
La deficiencia en la recombinación homóloga (HRD) es un fenotipo prevalente en adolescentes y adultos jóvenes con cáncer de mama (15–39 años). La HRD afecta la eficacia del tratamiento con inhibidores de PARP o derivados del platino.[
En un análisis de 46 adolescentes y adultos jóvenes japoneses con cáncer de mama y de 2 cohortes de pacientes con cáncer de mama de los Estados Unidos y Europa, se identificó que el fenotipo con HRD alta se asoció con variantes germinales de BRCA1 y BRCA2, variantes somáticas de TP53, tipo de cáncer triple negativo y un grado tumoral más alto.[
Tratamiento del cáncer de mama en adolescentes y adultos jóvenes
El cáncer de mama es el cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres adolescentes y adultas jóvenes (AAJ) de 15 a 39 años, lo que representa casi el 14 % de todos los diagnósticos de cáncer en AAJ.[
En una revisión de los datos de la National Cancer Database, las pacientes AAJ (15–39 años) presentaron una incidencia más alta de cáncer de mama triple negativo (TNBC) o cáncer de mama positivo para HER2 (HER2+) en comparación con las adultas (TNBC: 21,2 % vs. 13,8 %, respectivamente; HER2+: 26,0 % vs. 18,6 %, respectivamente; ambas P < 0,001). Además, las pacientes de 15 a 29 años presentaban una enfermedad más avanzada, TNBC o enfermedad positiva para HER2+, que las mujeres de 30 a 39 años.[
El tratamiento para las pacientes AAJ es similar al de las mujeres de más edad. Sin embargo, se deben tener en cuenta aspectos únicos del tratamiento como las características genéticas (es decir, los síndromes de cáncer de mama familiar) y la capacidad reproductiva.[
Para obtener más información, consultar
Opciones de tratamiento en evaluación clínica para el cáncer de mama durante la niñez, la adolescencia y la juventud
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este resumen.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento de los tumores de mama infantiles. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento de los tumores de mama infantiles son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento pediátrico. PDQ Tratamiento de los tumores de mama infantiles. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-05-23
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.