Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Los linfomas no Hodgkin (LNH o linfomas no hodgkinianos) de células T son un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas de células o linfocitos T, que representan menos del 15 % de los LNH.[
Los linfomas de células T se dividen en linfomas cutáneos de células T, linfomas no Hodgkin periféricos de células T y el linfoma linfoblástico de células T o leucemia linfocítica aguda.
El linfoma linfoblástico de células T o leucemia linfoblástica aguda es una enfermedad que surge de células T muy tempranas, suele comprometer el timo y es más común en adultos jóvenes. A menudo, la enfermedad del tipo linfoma se trata de manera similar a la del tipo leucemia. Para obtener más información, consultar
Los linfomas cutáneos de células T comienzan en la piel e incluyen, entre otros, la micosis fungoide, el síndrome de Sézary y el linfoma anaplásico de células grandes cutáneo primario. Para obtener más información, consultar
Los linfomas no Hodgkin periféricos de células T se originan a partir de células T maduras. También se llaman linfomas periféricos de células T y LPCT. Por lo general, este tipo de linfomas surge en los tejidos linfoides y a veces se disemina a otros órganos. Los subconjuntos de LPCT incluyen el linfoma anaplásico de células grandes (LACG), el linfoma angioinmunoblástico de células T (LACT), el linfoma extraganglionar de células T-NK, los LPCT sin otra indicación (LPCT-SAI), la leucemia o linfoma de células T en adultos (LLCTA), el linfoma de células T asociado a enteropatía (LTAE), el linfoma hepatoesplénico de células T, la leucemia prolinfocítica de células T (LPL-T) y otros.
Incidencia y mortalidad
Los linfomas de células T representan menos del 15 % de los casos de LNH. La mayoría de los subtipos de linfoma de células T se relacionan con desenlaces más precarios que los de los linfomas de células B.[
Características anatómicas
El LNH por lo general se origina en los tejidos linfoides.
Pronóstico y supervivencia
El pronóstico del LPCT varía según el subtipo, el estadio y otros factores. En general, el LPCT se relaciona con un pronóstico precario, con una tasa de supervivencia a 5 años del 30 % al 40 %.[
A diferencia de los LNH de células B, que incluyen tipos de linfoma de crecimiento lento (es decir, de bajo grado de malignidad o indolente) y de crecimiento rápido (es decir, de alto grado de malignidad o agresivos), la mayoría de los LPCT se consideran de crecimiento rápido.[
Aunque los tratamientos existentes son curativos en una proporción significativa de los pacientes con linfoma, se están llevando a cabo numerosos ensayos clínicos para mejorar el tratamiento. En lo posible, los pacientes se deben incluir en estos estudios.
Además de los exámenes de detección del VIH en pacientes con linfomas de crecimiento rápido, se puede evaluar la presencia de hepatitis B o C activa antes del tratamiento con quimioterapia.[
Referencias:
Se han observado efectos tardíos del tratamiento del linfoma no Hodgkin (LNH). Es posible que se presente una alteración de la fertilidad o la capacidad reproductiva después de la exposición a alquilantes.[
La disfunción ventricular izquierda fue un efecto tardío significativo en los sobrevivientes a largo plazo de LNH de grado alto que recibieron más de 200 mg/m² de doxorrubicina.[
El síndrome mielodisplásico y la leucemia mielógena aguda son complicaciones tardías de la terapia mielosupresora con apoyo de médula ósea autógena o células madre periféricas, así como de la quimioterapia convencional con alquilantes.[
En un estudio de mujeres jóvenes que recibieron TMO autógeno, se notificaron embarazos exitosos con bebés que nacieron sin anomalías congénitas.[
Algunos pacientes presentan osteopenia u osteoporosis al inicio del tratamiento; es posible que la densidad ósea empeore después del tratamiento para el linfoma.[
Referencias:
Se debe consultar con un patólogo antes de realizar una biopsia porque algunos estudios exigen una preparación especial del tejido (por ejemplo, tejido congelado). El conocimiento de los marcadores de superficie celular y los reordenamientos de los genes de inmunoglobulinas y del receptor de células T puede ser útil al momento de tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas. El exceso clonal de cadenas ligeras de inmunoglobulina permite diferenciar las células linfoides malignas de las células reactivas. Es muy importante que un hematopatólogo con experiencia en el diagnóstico de linfomas realice un examen minucioso de las muestras de biopsia externas porque las características histopatológicas afectan el pronóstico y el abordaje del tratamiento. Aunque se recomienda obtener biopsias de ganglios linfáticos cuando sea posible, a veces los datos inmunofenotípicos son suficientes para establecer un diagnóstico de linfoma cuando es preferible hacer un estudio citológico mediante aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa.[
Sistemas de clasificación actuales
Clasificación REAL modificada por la Organización Mundial de la Salud
En la modificación que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo a la clasificación europea americana revisada del linfoma (Revised European American Lymphoma [REAL]) se reconocen tres categorías principales de neoplasias linfoides malignas según la morfología y el linaje celular: neoplasias de células B, neoplasias de células T o de células citolíticas naturales (NK), y linfoma de Hodgkin (LH). En esta clasificación, se incluyen los linfomas y las leucemias linfoides porque las fases sólidas y circulantes de estas enfermedades se encuentran en muchas neoplasias linfoides, así que la distinción entre ellas es artificial. Por ejemplo, la leucemia linfocítica crónica (LLC) de células B y el linfoma linfocítico de células B pequeñas son distintas manifestaciones de la misma neoplasia, al igual que los linfomas linfoblásticos y las leucemias linfocíticas agudas. Dentro de las categorías de células B y células T, se reconocen dos subdivisiones: neoplasias precursoras, que corresponden a los estadios más tempranos de diferenciación, y neoplasias diferenciadas más maduras.[
Neoplasias de células B
Neoplasias de células T y posiblemente derivadas de células NK
Linfoma de Hodgkin
La clasificación REAL abarca todas las neoplasias linfoproliferativas. Para obtener más información, consultar los siguientes resúmenes del PDQ:
Subtipos del linfoma no Hodgkin periférico de células T
Los linfomas no Hodgkin periféricos de células T incluyen, entre otros, los siguientes subtipos:
Referencias:
El estadio es importante para la selección del tratamiento en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH). Por lo general, las tomografías computarizadas (TC) del tórax y el abdomen forman parte de la evaluación para la estadificación de todos los pacientes con linfoma. El sistema de estadificación para el LNH es similar al que se usa para el linfoma de Hodgkin (LH).
Es común que los pacientes con LNH presenten compromiso de los siguientes sitios:
El examen citológico del líquido cefalorraquídeo a veces da un resultado positivo en pacientes con LNH de crecimiento rápido. El compromiso de los ganglios linfáticos hiliares y mediastínicos es menos común que en los pacientes con LH. Sin embargo, las adenopatías mediastínicas son una característica destacada del linfoma linfoblástico y del linfoma mediastínico primario de células B, que se presentan sobre todo en adultos jóvenes.
La mayoría de los pacientes con LNH consultan con una enfermedad avanzada (estadio III o IV) que a menudo se identifica mediante tomografías computarizadas (TC) o biopsias de la médula ósea y de otros sitios comprometidos accesibles. En una revisión retrospectiva de más de 32 000 casos de linfoma en Francia, hasta el 40 % de los diagnósticos se confirmaron mediante biopsia con aguja gruesa y el 60 % mediante biopsia por escisión.[
La tomografía por emisión de positrones (TEP) con flúor F 18-fludesoxiglucosa se puede usar para la estadificación inicial. También quizás se utilice durante el seguimiento después del tratamiento como complemento de la TC.[
En un estudio retrospectivo de 130 pacientes con linfoma difuso de células B grandes, la TEP permitió identificar el compromiso de la médula ósea con importancia clínica; la biopsia de médula ósea no llevó a la sobreestadificación de ningún paciente con linfoma.[
Sistema de estadificación
Clasificación de Lugano
El American Joint Committee on Cancer (AJCC) adoptó la clasificación de Lugano para evaluar y estadificar el linfoma.[
Estadio | Descripción del estadio | Imagen |
---|---|---|
LCR = líquido cefalorraquídeo; TC = tomografía computarizada; LDCBG = linfoma difuso de células B grandes; LNH = linfoma no Hodgkin. | ||
a Hodgkin and Non-Hodgkin Lymphomas. En: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.:AJCC Cancer Staging Manual. 8.ª edición Nueva York, NY: Springer, 2017, pp. 937-58. | ||
b El estadio II con gran masa tumoral (tumor voluminoso) quizás se considere un estadio temprano o avanzado en función de las características histológicas y los factores pronósticos del linfoma. | ||
c La definición de una gran masa tumoral varía según las características histológicas del linfoma. En la clasificación de Lugano, una gran masa tumoral en el linfoma de Hodgkin se define como una masa que mide más de un tercio del diámetro torácico en la TC del tórax, o una masa que mide >10 cm. Las definiciones recomendadas para una gran masa tumoral en el LNH varían de acuerdo a las características histológicas del linfoma. En el linfoma folicular, se sugirió la medida de 6 cm a partir del Follicular Lymphoma International Prognostic Index-2 y su validación. En el LDCBG, se han usado valores de corte que oscilan entre 5 cm y 10 cm, aunque el límite recomendado es de 10 cm. | ||
Estadio limitado | ||
I | Compromiso de un solo sitio linfático (es decir, una región ganglionar, el anillo de Waldeyer, el timo o el bazo). | ![]() |
IE | Compromiso de 1 solo sitio extralinfático sin compromiso ganglionar (infrecuente en el linfoma de Hodgkin). | |
II | Compromiso de 2 o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma. | ![]() |
IIE | Diseminación extralinfática adyacente desde un sitio ganglionar con compromiso de otras regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma o sin este. | ![]() |
II con gran masa tumoralb | Estadio II con gran masa tumoralc | |
Estadio avanzado | ||
III | Compromiso de regiones ganglionares en ambos lados del diafragma; adenopatías por encima del diafragma y compromiso esplénico. | ![]() |
IV | Compromiso difuso o diseminación a uno o más órganos extralinfáticos con compromiso ganglionar o sin este; compromiso de órgano extralinfático no adyacente con enfermedad ganglionar en estadio II; o compromiso de cualquier órgano extralinfático con enfermedad ganglionar en estadio III. El estadio IV incluye cualquier tipo de compromiso del LCR, la médula ósea y el hígado, o la presencia de lesiones pulmonares múltiples (diferentes a las lesiones por diseminación directa de una enfermedad en estadio IIE). | ![]() |
Nota: Se utiliza la designación A o B junto con el grupo de estadio para el linfoma de Hodgkin. En el LNH ya no se utiliza la designación A ni B. |
En ocasiones, se usan otros sistemas de estadificación especializados. El médico debe estar al tanto del sistema que se usa en el informe del paciente.
La designación E se usa cuando aparecen neoplasias linfoides extraganglionares malignas en tejidos separados de los conglomerados linfáticos principales pero cercanos a estos. El estadio IV indica una enfermedad con diseminación difusa por todo un sitio extraganglionar, como el hígado. Si el compromiso de uno o más sitios extralinfáticos se documentó mediante estudio patológico, se usa el símbolo del sitio comprometido seguido por el signo más (+).
N = ganglios | H = hígado | L = pulmón | M = médula ósea |
S = bazo | P = pleura | O = hueso | D = piel |
En la práctica actual se asigna un estadio clínico a partir de los hallazgos de la evaluación clínica y un estadio patológico a partir de los hallazgos de los procedimientos invasivos adicionales a la biopsia inicial.
Por ejemplo, es posible que se encuentre un compromiso del hígado y la médula ósea mediante una biopsia percutánea en un paciente con adenopatía inguinal sin síntomas sistémicos que tiene un resultado positivo en el linfangiograma. El estadio exacto para dicho paciente sería estadio clínico IIA, estadio patológico IVA(H+)(M+).
Hay otros factores que no se incluyen en el sistema de estadificación anterior, pero que son importantes para la estadificación y el pronóstico de los pacientes con LNH. Estos factores son los siguientes:
En el índice pronóstico internacional de la National Comprehensive Cancer Network (National Comprehensive Cancer Network International Prognostic Index [NCCN-IPI]) para el linfoma no Hodgkin (LNH) de crecimiento rápido (linfoma difuso de células grandes) se identifican los siguientes 5 factores de riesgo significativos para el pronóstico de la supervivencia general (SG) y los puntajes de riesgo relacionado:[
Puntajes de riesgo:
Referencias:
El linfoma anaplásico de células grandes (LACG) es un linfoma periférico de células T relacionado con el antígeno CD30. La translocación de los cromosomas 2 y 5 crea una proteína de fusión única de nucleofosmina y la cinasa del linfoma anaplásico (ALK).[
El LACG durante la niñez por lo general se caracteriza por enfermedad sistémica y cutánea con tasas de respuesta elevadas y una SG buena cuando se usa quimioterapia combinada a base de doxorrubicina.[
Los pacientes con LACG asociado a implantes o prótesis de mama a veces evolucionan bien sin quimioterapia después de someterse a capsulectomía y extracción del implante si la enfermedad está confinada a la cápsula fibrosa y no hay masas ni linfadenopatía relacionadas.[
El LACG cutáneo primario es una entidad distinta que suele ser negativa para ALK y tiene una evolución clínica muy lenta (indolente o de grado bajo).
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
El linfoma angioinmunoblástico de células T (LACT) se llamaba antes linfadenopatía angioinmunoblástica con disproteinemia. Esta entidad, caracterizada por un reordenamiento génico clonal del receptor de células T, se trata como un linfoma difuso de células B grandes, con ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona (CHOP) (sin rituximab).[
La quimioterapia combinada a base de doxorrubicina, como el régimen CHOP, es la que más se usa para el LACT, al igual que para otros linfomas de crecimiento rápido (agresivos).[
En el International Peripheral T-Cell Lymphoma Project, en el que participaron 22 centros internacionales, se identificaron 243 pacientes con LACT; la tasa de supervivencia general a 5 años fue del 33 % y la tasa de supervivencia sin fracaso terapéutico fue del 18 %.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Los pacientes con linfoma periférico de células T sin otra indicación (LPCT-SAI) presentan un linfoma difuso de células grandes o un linfoma difuso mixto que exhibe en la superficie celular un fenotipo postímico (periférico) de célula T que expresa CD4 o CD8, pero que no expresa ambos a la vez.[
Pronóstico
La mayoría de los investigadores notifican tasas de respuesta y supervivencia más precarias para los pacientes con LPCT-SAI que para los pacientes con linfomas de crecimiento rápido de células B en estadios comparables.[
Abordajes terapéuticos
El tratamiento incluye quimioterapia combinada a base de doxorrubicina, como ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona (CHOP) o CHOP con etopósido (CHOPE). Las dosis son las mismas que las que se usan para el LDCBG.[
En pacientes con enfermedad en estadio temprano, los resultados anecdóticos de series retrospectivas son contradictorios en cuanto a la importancia de la radioterapia de consolidación después de la quimioterapia combinada.[
La incorporación de estos fármacos nuevos con quimioterapia CHOP está en evaluación clínica.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
El linfoma extraganglionar de células T o de células citolíticas naturales (NK) (linfoma T/NK extraganglionar o linfoma extraganglionar NK/T) de tipo nasal es un linfoma de crecimiento rápido caracterizado por necrosis extensa y angioinvasión, que a menudo se presenta en sitios extraganglionares, en especial, en la región de la nariz o de los senos paranasales.[
Debido al aumento del riesgo de compromiso del sistema nervioso central y de recidiva local, se recomienda administrar radioterapia local antes del inicio de la quimioterapia o entre el segundo y el tercer ciclo, y para la profilaxis intratecal o la radioterapia craneal profiláctica.[
El uso de dosis más altas de radioterapia, superiores a 50 Gy, se relacionó con mejores desenlaces según informes anecdóticos.[
El tratamiento con pembrolizumab, un anticuerpo contra la proteína de muerte programada 1 (PD-1), produjo respuestas similares en pacientes con enfermedad en recaída o resistente al tratamiento.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
El linfoma de células T asociado a enteropatía afecta el intestino delgado de pacientes con enfermedad celíaca (celiaquía o enteropatía por gluten).[
El tratamiento es quimioterapia combinada a base de doxorrubicina, pero las tasas de recaída son más altas que para el linfoma difuso de células grandes en estadio comparable.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
El linfoma hepatoesplénico de células T es un tipo poco común de linfoma periférico de células T que se presenta en su mayoría en hombres jóvenes. El linfoma hepatoesplénico de células T está localizado en los sinusoides hepáticos y esplénicos, y en la superficie celular expresa el receptor de células T γ-δ.[
El uso de ICE (ifosfamida, carboplatino y etopósido) o IVAC (ifosfamida, etopósido y dosis altas de citarabina) produjo mejores respuestas cuando se comparó con CHOP en otros estudios más pequeños.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
La leucemia o linfoma de células T (LLCTA) en adultos se debe a una infección por un retrovirus llamado virus linfotrópico humano de células T de tipo 1 (HTLV1) y, con frecuencia, se relaciona con linfadenopatía, hipercalcemia, células leucémicas circulantes, compromiso óseo y cutáneo, hepatoesplenomegalia, progresión rápida y respuesta precaria a la quimioterapia combinada.[
La enfermedad de tipo aguda y de tipo linfoma responden de manera precaria a la quimioterapia combinada y al trasplante de células madre (TCM) alogénico, y tienen una mediana de supervivencia general (SG) inferior a 1 año.[
La combinación de zidovudina e interferón α es eficaz contra la LLCTA, incluso en pacientes con fracaso del tratamiento citotóxico previo. En la mayoría de los pacientes tratados con esta combinación se observan remisiones duraderas, que no se observan en pacientes con el subtipo linfoma.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Opciones de tratamiento del linfoma periférico de células T en recaída o resistente al tratamiento
Las opciones de tratamiento del linfoma periférico de células T en recaída o resistente al tratamiento son las siguientes:
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este resumen.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento del linfoma no Hodgkin periférico de células T en adultos. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento del linfoma no Hodgkin periférico de células T son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento del linfoma no Hodgkin periférico de células T. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-07-11
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.